Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pioneras (serie documental)
miniserie De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pioneras es una miniserie documental estrenada el 26 de noviembre de 2020 en el canal de televisión #0 de Movistar+.[1] Cuenta con cuatro capítulos dónde visibiliza a cuatro grandes mujeres que la Historia ha olvidado.[2] Nieves Concostrina es la encargada de conducir estos cuatro capítulos. Joanna Pardos y Román Parrado son los directores de esta serie creada por Amparo Castellano y coproducida por Movistar+ y Dlo/Magnolia.[3]
Remove ads
Sinopsis
Luisa Ignacia Roldán, Dolors Aleu, Carmen de Burgos y María de Castilla son las protagonistas históricas en las que se centra el relato. A través de ellas conoceremos a otras mujeres que han influido en campos como la medicina, la política, el deporte, las artes o la ingeniería. A través de recreaciones dramatizadas y entrevistas se contraponen las vidas de las pioneras históricas y de las actuales.[4][5]
Remove ads
Protagonistas
Históricas
- María de Castilla (1401 - 1458) fue infanta de Castilla, Princesa de Asturias (1402 - 1405) y reina de Aragón (1416 - 1458).
- Carmen de Burgos (1867 - 1932) fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española perteneciente a la Edad de Plata. Perteneció a la generación del 98 y se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua castellana por su condición de redactora del madrileño Diario Universal.
- Luisa Roldán (1652 - 1706) fue la primera escultora española registrada. Escultora de cámara de los reyes Carlos II y Felipe V; fue una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía y España de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
- Dolors Aleu (1857 - 1913) fue una médica española, la primera mujer licenciada en Medicina de España y la primera médica en alcanzar el título de doctora.
Actuales
- Carlota Pi es una empresaria y cofundadora de Holaluz.
- María José Garrido es una criminóloga y capitana de la Guardia Civil.
- Lita Cabellut es una artista multidisciplinar.
- Concepción Monje es una investigadora, experta en robótica.
Remove ads
Otros Nombres
Resumir
Contexto
Aunque la serie se centre en la comparación de las distintas épocas y sus circunstancias entre estas ocho mujeres; a lo largo de los episodios podremos ver cómo hacen mención a otras importantes mujeres:[6]
- María Pita: fue la heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Invencible Inglesa. (Episodio 1)
- Isabel de Villena: es conocida como la primera mujer en escribir en valenciano. Su originalidad reside en el punto de vista femenino que le dio a su obra Vita Christi. (Episodio 1)
- Wallada bint al-Mustakfi: fue la primera mujer conocida en escribir poesía en Al-Ándalus. (Episodio 2)
- Montserrat Treserras: fue una nadadora profesional y la primera en cruzar el estrecho de Gibraltar y primera mujer en atravesar a nado el canal de la Mancha en ambos sentidos. (Episodio 2)
- Ende: fue la primera iluminadora de manuscritos activa en el norte de España a fines del siglo X. (Episodio 3)
- Matilde Ucelay: fue la primera arquitecta titulada española y Premio Nacional de Arquitectura de España en 2004. (Episodio 3)
- Egeria: fue una viajera y escritora del siglo IV. Su obra más importante es: Viaje de Etería. (Episodio 4)
- Francisca de Pedraza: fue la primera mujer en conseguir que la justicia le reconociera en 1624, que había sufrido violencia por ser mujer. (Episodio 4)
Reparto
Principal
- Nieves Concostrina, presentadora
- Carmen Barrantes como María de Castilla.
- Agnes Llobet como Dolors Aleu.
- Rocío Peláez como Luisa Roldán, La Roldana.
- Elena González como Carmen de Burgos.
Episódico
- Aria Bedmar como María de Castilla (joven). (Episodio 1)
- Gonzalo Kindelán como Alfonso V. (Episodio 1)
- Tania Watson como Ana. (Episodio 1)
- Daniel Ortiz como Luis. (Episodio 1)
- Carlota García como Jimena.(Episodio 1)
- Mauricio Bautista como Bellot (noble).(Episodio 1)
- Merced Rovira como Eulalia. (Episodio 2)
- David Bagés como Joan. (Episodio 2)
- Marta Codina como Luisa (sirvienta). (Episodio 2)
- Jose Mut como Camil. (Episodio 2)
- Sara Miquel como María Barna. (Episodio 2)
- Paloma Vidal como Luisa Roldán (mayor). (Episodio 3)
- Jon Rod como Luis Antonio (joven). (Episodio 3)
- Ángel Solo como Luis Antonio (mayor). (Episodio 3)
- Joan Bentallé como Pedro Roldán. (Episodio 3)
- Antonio Castro como Capataz. (Episodio 3)
- Ángel Hidalgo como Don Cristóbal. (Episodio 3)
- Carmen Gutiérrez como Carmen de Burgos (mayor). (Episodio 4)
- Alberto Iglesias como Arturo. (Episodio 4)
- Manuel Tiedra como Augusto. (Episodio 4)
- Javier Abad como Ramón Gómez de la Serna (joven). (Episodio 4)
- Roberto Chapu como Ramón Gómez de la Serna (mayor). (Episodio 4)
- Aurora Alvariño (voz) como hija de Carmen de Burgos. (Episodio 4)
Remove ads
Episodios
Remove ads
Producción
Estreno
El 28 de octubre de 2020, Movistar+ anunció el estreno de esta serie- documental para el 26 de noviembre de 2020. Dos días previos al estreno, Movistar organizó su presentación en un evento para la prensa.[7]
Recepción
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads