Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Plataforma Unitaria
coalición política venezolana De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Plataforma Unitaria Democrática (por sus siglas PUD)[1] es una alianza política opositora venezolana integrada por la sociedad civil, sindicatos, militares retirados, los partidos políticos y los diputados de la Asamblea Nacional electos para el período 2016-2021. Esta coalición política nace como consecuencia de que el Tribunal Supremo de Justicia inhabilitó a la coalición política de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en enero de 2018 y anuló su participación en las elecciones presidenciales de mayo de 2018.[2][3][4][5]
Remove ads
Historia
El 21 de abril de 2021, el político opositor Juan Guaidó presentó un documento sobre una nueva alianza de la oposición denominada Plataforma Unitaria, que integro la sociedad civil, sindicatos, militares retirados, los partidos políticos y los diputados de la Asamblea Nacional electos para el período 2016-2021. con características más incluyentes y más amplia.[6] A finales de junio de 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) rehabilitó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como partido político de carácter nacional con el fin de participar en las elecciones regionales.[7][8]
El 31 de agosto de 2021, la MUD se reintegró en el panorama electoral venezolano con el apoyo de la Plataforma Unitaria, pero con el uso de la tarjeta de la MUD y la coalición es rehabilitada por parte del CNE y los partidos políticos pertenecientes al Frente Amplio Venezuela Libre con la intención de participar en las Elecciones regionales realizadas el 21 de noviembre del mismo año.[9][10]
Remove ads
Integrantes
Los siguientes nueve partidos forman parte de la Plataforma Unitaria:[11]
Remove ads
Resultados
Regionales y municipales
Véase también: Anexo:Gobernadores de Venezuela
Véase también: Anexo:Alcaldes de Venezuela
Véase también: Concejos Municipales de Venezuela
Véase también: Consejos Legislativos Estadales de Venezuela
Elecciones regionales extraordinarias
Presidenciales
Elecciones primarias de la Plataforma Unitaria
Véase también: Elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023

Realizadas el 22 de octubre de 2023 en las cuales resultó elegida la candidata María Corina Machado (la cual pesa una inhabilitación) para representar a la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024. Tras su inhabilitación política el 26 de enero.
Elecciones presidenciales de 2024
Véase también: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2024
El 26 de marzo de 2024 el CNE confirmó de manera oficial la inscripción de dos candidatos opositores de la Plataforma Unitaria con Edmundo González y Un Nuevo Tiempo con Manuel Rosales.[12]
El 18 y 19 de abril la Plataforma Unitaria efectúa reuniones con María Corina Machado, Edmundo González y Manuel Rosales en virtud de definir la candidatura oficial de la oposición.[13][14] Finalmente la PUD eligió a Edmundo González como candidato definitivo a las elecciones presidenciales de 2024.[15][16]
Remove ads
Notas
- Facción "de iure" del partido, liderado por Henry Ramos Allup.
- Facción "de iure" del partido, liderado por Freddy Superlano.
- Facción "de iure" del partido, liderado por Juan Pablo Guanipa.
- Facción "de iure" del partido, liderado por Roberto Enríquez.
Véase también
Referencias
Enlace exterior
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads