Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Plum (cráter)
cráter lunar De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Plum es un diminuto cráter lunar perteneciente a las Tierras Altas de Descartes, visitado por los astronautas del Apolo 16. El nombre del cráter fue adoptado formalmente por la Unión Astronómica Internacional en 1973.[1] Situado en el perímetro sureste del cráter Flag, su diámetro es de tan solo 30 m.
![]() |
![]() |

El módulo lunar Orion del Apolo 16 aterrizó entre los cráteres North Ray y South Ray el 21 de abril de 1972. Los astronautas John Young y Charles M. Duke exploraron el área entre los cráteres en el transcurso de tres EVAs utilizando un Lunar Roving Vehicle o rover. Visitaron Plum en la EVA 1, donde situaron la Estación 1, en cuyo entrono se recogieron numerosas muestras.
Plum se inserta en la Formación Cayley del Período Ímbrico.[2]
Remove ads
Denominación
El nombre del cráter fue adoptado formalmente por la UAI en 1973,[1] y tiene su origen en las denominaciones topográficas utilizadas en la hoja a escala 1/50.000 del Lunar Topophotomap con la referencia "78D2S1 Apollo 16 Landing Area".[3]
Muestras
Resumir
Contexto


Las siguientes muestras fueron recolectadas de la vecindad de los cráteres Plum y Flag (Estación 1), como se detalla en la Tabla 6-II del Informe Científico Preliminar del Apolo 16,[4] que no incluye muestras menores a 25 g de peso (de las cuales había muchas). El tipo de muestra, la litología y las descripciones provienen del Lunar Sample Atlas del Lunar and Planetary Institute.[5]
Muestra | Tipo de muestra | Litología | Foto | Descripción |
61015 | Roca | Brecha | ![]() | Recubierta con vidrio negro en un lado, se piensa que fue expulsada del cráter South Ray. |
61016 | Roca | Brecha fundida por impacto | ![]() | Conocida como Big Muley; denominada así en referencia a Bill Muehlberger, director del equipo de geología de campo del Apolo 16. |
61135 | Roca | Brecha regolítica | ![]() | Antigua brecha regolítica convertida en un elemento cementado hace alrededor de 3900 millones de años, con algunas huellas superficiales. |
61155 | Gravilla | Brecha | ![]() | Brecha "vítrea fundida por impacto" rica en clastos; tiene abundantes clastos blancos, finas venas de vidrio y mesostasis vítrea. |
61156 | Roca | Brecha fundida por impacto | ![]() | Fuerte fusión poiquilítica por impacto, color gris medio, que ha sido metamorfizada térmicamente. |
61175 | Roca | Brecha fragmentada | ![]() | Contiene un alto porcentaje de vidrio, con algo de material aglutinado. También contiene un pequeño, pero significativo, componente de basalto del mare. |
61195 | Roca | Brecha | ![]() | Brecha gris media coherente con matriz vítrea y abundantes clastos; las huellas superficiales están rodeadas de amplias zonas alteradas. |
61295 | Roca | Brecha | ![]() | Brecha de matriz clara y friable, con clastos claros y oscuros; con numerosas huellas redondeadas y pequeños agujeros. |
61536 | Gravilla | Brecha | ![]() | Contiene un gran clasto blanco incluido dentro de una matriz de vidrio, y posee un recubrimiento de vidrio delgado en la superficie. |
61546 | Gravilla | Brecha | ![]() | Trozo de vidrio vesicular con numerosos pequeños clastos blancos y cráteres de micrometeoritos en un solo lado. |
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads