Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Premio La tormenta en un vaso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La página de crítica literaria La tormenta en un vaso concedió durante siete años (entre 2007 y 2013) unos premios a los mejores libros publicados el año anterior al fallo, que se solían hacer públicos durante la Feria del Libro de Madrid. Se creó con dos categorías (mejor libro de autor español o hispanoamericano y mejor libro de autor de otras nacionalidades) y a partir de 2009 se distinguió también al mejor autor novel.[1] El trofeo consistía en una escultura modelada por el alfarero segoviano Ignacio Sanz.
En 2011 resultaron ganadores dos libros de una misma editorial, Ediciones del Viento, por lo que se decidió instituir un premio especial para el editor, Eduardo Riestra.[2] Se estipuló que este galardón sólo se concediera en convocatorias posteriores cuando se repitiera la circunstancia de que dos o más libros de un mismo sello editorial coincidieran en los premios. También en 2011 se convocó un concurso de microrrelatos, cuya ganadora fue Lola Sanabria.[2]
Remove ads
Mejor libro escrito en cualquiera de las lenguas del Estado español
- 2013: Técnicas de iluminación de Eloy Tizón. Madrid: Páginas de Espuma, 2013.[3] Los finalistas fueron Daniela Astor y la caja negra de Marta Sanz, Librerías de Jorge Carrión y En la orilla de Rafael Chirbes.[4]
- 2012: Jo confesso de Jaume Cabré. Barcelona: Proa, 2011. Edición en español: Yo confieso. Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Destino, Barcelona, 2011.[5]
- 2011: Pampanitos verdes de Óscar Esquivias. La Coruña: Ediciones del Viento, 2010.[6]
- 2010: El viajero del siglo de Andrés Neuman. Madrid: Alfaguara, 2009.[7]
- 2009: Todos los cuentos de Cristina Fernández Cubas. Barcelona: Tusquets, 2008.[1]
- 2008: El padre de Blancanieves de Belén Gopegui. Barcelona: Anagrama, 2007.
- 2007: Parpadeos de Eloy Tizón. Barcelona: Anagrama, 2006.[8]
Remove ads
Mejor libro escrito en otras lenguas
- 2013: Nostalgia de Mircea Cărtărescu. Traducción: Marian Ochoa de Eribe. Madrid: Impedimenta, 2012.[9] Los finalistas fueron Canadá de Richard Ford y Personas como yo de John Irving.[10]
- 2012: Las vidas de Dubin de Bernard Malamud. Traducción: Pepa Linares. Barcelona: Sajalín. 2011.
- 2011: Demasiada felicidad de Alice Munro. Traducción: Flora Casas. Barcelona: Lumen, 2010.[2]
- 2010: Un país mundano de John Ashbery. Traducción y prólogo de Daniel Aguirre. Barcelona: Lumen, 2009.[7]
- 2009: Lo infraordinario de Georges Perec. Traducción de Mercedes Cebrián. Madrid: Impedimenta, 2008.[1]
- 2008: La carretera de Cormac McCarthy. Traducción de Luis Murillo Fort. Barcelona: Mondadori, 2007.
- 2007: Me acuerdo de Georges Perec. Traducción, prólogo y notas de Yolanda Morató. Córdoba: Berenice, 2006.
Remove ads
Mejor autor revelación
- 2013: Los que duermen de Juan Gómez Bárcena. Madrid: Salto de Página, 2013. Los finalistas fueron Intento de escapada de Miguel Ángel Hernández y Por si se va la luz de Lara Moreno.[11]
- 2012: Siberia de Juan Soto Ivars. Córdoba: El Olivo Azul, 2012.[12]
- 2011: El cuarteto de Whitechapel de Daniel Sánchez Pardos. La Coruña: Ediciones del Viento, 2010.[2]
- 2010: La ciudad feliz de Elvira Navarro. Barcelona: Mondadori, 2009.[7]
- 2009: Rosas, restos de alas de Pablo Gutiérrez. Madrid: La Fábrica, 2008.[13]
Mejor editor
- 2011: Eduardo Riestra, de Ediciones del Viento.[2]
Concurso de microrrelatos
- 2011: Lola Sanabria por Aventurero.[2]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads