Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Primera División de España 1929-30
competición de fútbol De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 1929-30 de Primera División fue la 2.ª edición de la máxima categoría del sistema de ligas españolas de fútbol. Se disputó entre el 1 de diciembre de 1929 y el 30 de marzo de 1930, significando la consolidación de un campeonato liguero en el territorio.
Tras no producirse ningún descenso, y por lo tanto ascenso en la primera edición, de nuevo la competición estuvo conformada por diez clubes. Pese a ello sí se introdujeron pequeños cambios para dinamizar el campeonato respecto a estas circunstancias. En adelante, el equipo colista al final de la temporada descendería directamente a Segunda División, en sustitución del sistema de promoción, y sería sustituido automáticamente por el campeón de la segunda categoría.
El Athletic Club conquistó su primer título de la competición tras hacerse con el liderato en la última jornada de la primera vuelta y no variar ya hasta el final su posición. Además, fue el primer equipo y el primer campeón de la competición en finalizar el campeonato invicto, saldando sus actuaciones con doce victorias y seis empates. Gran parte del mérito fue de sus atacantes, situando a tres de ellos entre los máximos anotadores del campeonato: Guillermo Gorostiza, máximo realizador con 20 goles, Victorio Unamuno con 15 y José Iraragorri con 13. Los 63 goles totales del club bilbaíno se situaron como la mejor marca de un equipo en el torneo tras superar el anterior registro de 46 goles establecido por la Real Sociedad de Foot-Ball el año anterior.
Remove ads
Sistema de competición
Resumir
Contexto
La Primera División de España 1929-30 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
La competición constaba de un grupo único, integrado por diez clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los diez equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario—, sumando un total de 18 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.
La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos por los equipos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota.
En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación final, se tuvo en cuenta el mayor cociente de goles.
Efectos de la clasificación
El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga.
La principal novedad de esta temporada fue la introducción del descenso directo. De este modo, el último clasificado al término del torneo fue relegado automáticamente a Segunda División, siendo reemplazado la próxima temporada por el campeón de dicha categoría, eliminando la disputa de un partido de promoción entre ambos.
Novedades reglamentarias
A partir de esta temporada se permiten las sustituciones de jugadores durante los partidos, aunque únicamente en el caso de los guardametas.
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
Tomaron parte diez equipos, los mismos que en el campeonato anterior.
Equipos por región
Información de los equipos
Remove ads
Desarrollo
Resumir
Contexto
Clasificación
Fuente: BDFutbol
Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off
(C) Campeón; (D) Descendido.
![]() ![]() ![]() |
Campeón Athletic Club |
1.er título |
Evolución de la clasificación
Resultados
Remove ads
Estadísticas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads