Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Primera División de España 1997-98

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera División de España 1997-98
Remove ads

La temporada 1997/1998 de la Primera División de España corresponde a la edición 67.ª del campeonato. Comenzó el 30 de agosto de 1997 y terminó el 16 de mayo de 1998.

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

En esta edición se redujo la cantidad de equipos a 20, continuando con los 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota.

El F. C. Barcelona logró su 15.º título de liga, tras tres años de sequía. Los azulgrana, además, lograron su cuarto doblete Liga-Copa al conquistar también la Copa del Rey, casi cuatro décadas después del último.

Debido a que el Real Madrid se jugaba la Champions cinco días después, el miércoles 20 de mayo a las 20:45, y dado que el reglamento de la época permitía al club que participe en la final de una competición oficial de clubes internacional descansar los cuatro días naturales inmediatamente anteriores, la última jornada de Liga no pudo disputarse el domingo 17 de mayo como estaba previsto. El Real Madrid solicitó a la RFEF y a la LFP adelantar su partido al viernes en virtud de ese derecho reglamentario. Puesto que tanto la penúltima como la última jornada de Liga se disputan tradicionalmente en horario unificado, la LFP se vio obligada a adelantar la 38.º y última jornada de Liga íntegra a día laborable por primera vez en la historia (en 2020 la 37.º jornada, unificada, sería adelantada a jueves). Todos los partidos de la última jornada con algo en juego se disputaron el viernes 15 de mayo a las 22:00 en horario unificado.

El 22 de marzo de 1998, el Sporting de Gijón empató 0-0 con el CP Mérida, que ocupaba el puesto 19 en la tabla en ese momento, lo que convirtió al Sporting en el primer equipo en la historia de La Liga en descender en marzo, terminando la temporada con el récord de la menor cantidad de puntos en la historia de La Liga, con tan solo 13.

Remove ads

Equipos participantes

Resumir
Contexto

Equipos por comunidad autónoma

Ascensos y descensos

Más información Pos., Descendidos a 2.ª División ...

Información de los equipos

Por primera vez en la historia, la Primera División redujo su número de participantes. Veinte equipos tomaron parte este año, dos menos que la temporada anterior.

Thumb
El Estadio de Montjuic, nueva sede del RCD Espanyol de Barcelona.

A partir de esta temporada, el RCD Espanyol juega sus partidos en el Estadio Olímpico de Barcelona, en Montjuïc, de propiedad municipal, tras haber vendido su histórico Estadio de Sarriá.

Cambios de entrenadores

Más información Equipo, Entrenador (jornadas) ...
Remove ads

Sistema de competición

Resumir
Contexto

La Primera División de España 1997/98 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA. El subcampeón también obtuvo la clasificación para dicha competición, aunque disputando las eliminatorias preliminares. Esta fue la última temporada en que el campeón de la Copa del Rey participó en la Recopa de Europa, ya que la UEFA decidió suprimir esta competición.

Los cuatro mejores calificados, al margen de los clasificados para la Liga de Campeones y la Recopa, obtuvieron el derecho a participar en la próxima edición de la Copa de la UEFA.

Como novedad, a partir de esta temporada, los dos equipos mejor clasificados que no hayan accedido a ninguna plaza europea (Liga de Campeones, Recopa o Copa de la UEFA) pueden participar en la Copa Intertoto de la UEFA, torneo clasificatorio para la Copa de la UEFA.

Los dos últimos equipos descendieron a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de la categoría de plata. Por su parte, los clasificados en los puestos 17.º y 18.º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado de la Segunda.

Remove ads

Clasificación

Resumir
Contexto
Más información Pos., Equipo ...

Fuente: BDFutbol


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. Mallorca se clasificó para los dieciseisavos de final de la Recopa de Europa 1998-99 como subcampeón de la Copa del Rey 1997-98, ya que el campeón (Barcelona) se clasificó a la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 1998-99 mediante el torneo de liga.
Campeón
F. C. Barcelona
15.º título

Evolución de la clasificación

Más información Equipo / Jornada ...

Promoción de permanencia

Más información Equipo 1, Agr. ...

SD Compostela

Ida; 21 de mayo de 1998, 21:45 Villarreal CF Bandera de la Comunidad Valenciana
0:0 (0:0)
Bandera de Galicia SD Compostela El Madrigal, Villarreal
Reporte Asistencia: 9000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de la Comunidad de Madrid Víctor Esquinas Torres
Vuelta; 24 de mayo de 1998, 21:45 SD Compostela Bandera de Galicia
1:1 (0:1)
(Global 1:1(v))
Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal CF Multiusos de San Lázaro, Santiago de Compostela
Saïd Chiba Anotado en el minuto 57 57' Reporte Alberto Saavedra Brazo Anotado en el minuto 7 7' Asistencia: 11 500 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Asturias Manuel Díaz Vega
Asciende el
Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal CF

Real Oviedo - UD Las Palmas

Ida; 22 de mayo de 1998, 21:45 Real Oviedo Bandera de Asturias
3:0 (2:0)
Bandera de Canarias UD Las Palmas Carlos Tartiere, Oviedo
Iván Ania Anotado en el minuto 9 9'Anotado en el minuto 27Penal27'
Dely Valdés Anotado en el minuto 59 59'
Reporte Asistencia: 23 500 espectadores
Árbitro(s): Bandera del País Vasco Eduardo Iturralde González
Vuelta; 25 de mayo de 1998, 22:00 UD Las Palmas Bandera de Canarias
3:1 (1:1)
(Global 3:4)
Bandera de Asturias Real Oviedo Insular, Las Palmas de Gran Canaria
Gamboa Anotado en el minuto 20 20'
Walter Pico Anotado en el minuto 65 65'
Paquito Ortiz Anotado en el minuto 66 66'
Reporte Gamboa Anotado en el minuto 29Autogol29' Asistencia: 21 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Andalucía Antonio Jesús López Nieto
Se salva el
Bandera de Asturias Real Oviedo

Remove ads

Resultados

Más información Local \ Visitante, ATH ...
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Remove ads

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

En su primera y única temporada en la Primera División de España, el italiano Christian Vieri, del Atlético de Madrid, logró el Trofeo Pichichi como máximo goleador del torneo, a pesar de disputar sólo 24 partidos.

Thumb
Christian Vieri logró 24 goles en 24 partidos.
Remove ads

Otros premios

Trofeo Zamora

Tras haber ganado el Trofeo Zamora de Segunda División cuatro años antes, Toni repitió como portero menos, ahora de la Primera División. Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Más información Pos., Jugador ...

Trofeo Guruceta

Premio otorgado por el Diario Marca al mejor árbitro del torneo.

Más información Pos., Árbitro (colegio) ...

Trofeo EFE

El lateral brasileño del Real Madrid, Roberto Carlos, ganó por primera vez este premio al mejor jugador iberoamericano.[3]

Más información Pos., Jugador ...
Remove ads

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6.
  • Guia Marca de la Liga 97/98 (1997). Marca. ISSN 1575-4707
  • Guía Marca de la Liga 98/99 (1998)

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads