Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Primera División de Venezuela 2023
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 2023 de la Primera División de Venezuela —conocida como Liga FUTVE, fue la 67.ª edición de la Primera División de Venezuela desde su creación en 1957. El torneo lo organizó la Liga FUTVE bajo la supervisión de la Federación Venezolana de Fútbol.
Un total de 15 equipos participaron en la competición, 14 provenientes de la temporada anterior y un ascendido de la Segunda División.
Remove ads
Sistema de juego
Resumir
Contexto
La Asamblea General Extraordinaria de la Liga FUTVE aprobó las normas reguladoras de la temporada 2023 y así quedó establecido que el torneo único empezaría el 3 de febrero, con la participación de 15 clubes y un formato revisado debido a la reducción en el número de equipos aprobados.
La temporada 2023, que se extiendió de forma continua hasta la última semana de noviembre, contempló tres instancias de competición: una Fase regular que se jugó con el sistema «todos contra todos» a dos vueltas, en total fueron 30 jornadas; una Fase Final en la que se disputó un cuadrangular para definir la repartición de cupos internacionales; y una Final absoluta, a partido único, con organización de la Liga FUTVE y en la sede del club que quedó en mejor posición al cierre de la fase regular.
Los cuatro primeros equipos de la tabla de clasificación de la fase regular clasificaron a la Copa Libertadores 2024 y disputaron la «Fase Final Libertadores», un cuadrangular a dos vueltas para definir los finalistas de la temporada 2023 y cómo se repartirían los boletos a dicha copa.
Los clubes que se ubicaron del 5.° al 8.° puesto en la clasificación de la fase regular clasificaron a la Copa Sudamericana 2024.
El descenso a la Segunda División fue para el club en la última ubicación en la fase regular tras concluir las 30 jornadas.
Remove ads
Relevos
Quince equipos compitieron en la liga, los cuales fueron los catorce equipos certificados de la temporada anterior y el ascendido de la Segunda División. Hubo un solo equipo promovido, Angostura Fútbol Club que fue campeón de la temporada 2022 de la Segunda División y le fue aprobada la licencia de clubes para poder participar del torneo de Primera División.[1]
El 12 de diciembre de 2022, se anunció que Zulia Fútbol Club y el Deportivo Rayo Zuliano de Segunda División se fusionarían, ocupando este último el lugar del primero en la liga.[2] El 28 de enero de 2023 se confirmó oficialmente la fusión, con la que el Rayo Zuliano compitió en la máxima categoría por primera vez en esta temporada.[3] Además, dos días después se confirmó que Deportivo Lara no participaría en la temporada, debido a problemas económicos, lo que finalmente redujo el número de equipos participantes a 15.[4][5]
Remove ads
Información
Cambios de entrenadores
Remove ads
Localización
Véase también: Regiones político-administrativas de Venezuela
Remove ads
Fase regular
Resumir
Contexto
Clasificación
Evolución de la clasificación
Equipo libre de la fecha.
Resultados
- Los horarios corresponden al huso horario de Venezuela (UTC-4).
Remove ads
Fase Final
Clasificación
Fuente: Liga FutVe
Evolución de la clasificación
Resultados
- Los horarios corresponden al huso horario de Venezuela (UTC-4).
Remove ads
Final absoluta
25 de noviembre | Deportivo Táchira |
1 – 1 (t. s.) (4 – 1 p.) |
Caracas | Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal | |
17:00 (UTC-4) | Castillo ![]() |
Reporte | Ortega ![]() |
Árbitro(s): Jesús Valenzuela VAR: Juan Soto | |
Tiros desde el punto penal | |||||
![]() |
Campeón Deportivo Táchira 10.º título |
Clasificación a torneos Conmebol
Copa Libertadores 2024
Copa Sudamericana 2024
Remove ads
Datos y estadísticas
Récords
- Primer gol de la temporada: Anotado por César Martínez, para el Zamora contra Hermanos Colmenárez (3 de febrero de 2023).
- Último gol de la temporada: Anotado por Bryant Ortega, para el Caracas contra Deportivo Táchira (25 de noviembre de 2023).
- Gol más rápido: Anotado a los 34 segundos por Saúl Guarirapa en el Caracas 1–1 Mineros de Guayana (16 de abril de 2023).
- Gol más tardío: Anotado a los 90+10 minutos por Juan Carlos Ortiz en el Zamora 0–2 Carabobo (30 de septiembre de 2023).
- Mayor número de goles marcados en un partido: 8 goles, Rayo Zuliano 4–4 Mineros de Guayana (26 de febrero de 2023), Deportivo La Guaira 5–3 Rayo Zuliano (6 de mayo de 2023).
- Partido con más espectadores: 38.276, en el Deportivo Táchira vs. Caracas (25 de noviembre de 2023).
- Mayor victoria local: Deportivo Táchira 5–0 Rayo Zuliano (4 de marzo de 2023), Estudiantes de Mérida 5–0 Angostura (6 de julio de 2023), Universidad Central 5–0 Zamora (14 de julio de 2023), Carabobo 6–1 Mineros de Guayana (22 de julio de 2023).
- Mayor victoria visitante: Zamora 1–5 Estudiantes de Mérida (19 de febrero de 2023), Mineros de Guayana 0–4 Deportivo Táchira (6 de mayo de 2023).
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads