Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Procuradores generales de la República (México)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El procurador general de la República fue el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) y cabeza del Ministerio Público de la Federación, con funciones del fiscal general de México, desde 1900 hasta 2018. Asimismo, de 1917 a 2018 conformó, junto a los secretarios de Estado y al consejero jurídico del Ejecutivo federal, al gabinete legal.

Datos rápidos Procurador general de la República, Ámbito ...

Durante toda su historia su titular era nombrado y removido libremente por el presidente de México; sin embargo, a partir del 2000 se le agregó la facultad al Senado de la República de ratificarlo con dos terceras partes de sus integrantes.

El cargo se creó el 14 de octubre de 1900 tras una reforma constitucional en la que se crea la PGR, como una agencia de gobierno responsable de perseguir los delitos del orden federal, y supeditada al secretario de Justicia. La promulgación de la Constitución Política de 1917 elevó su rango equivalente al de una secretaría de Estado, y se integró como parte del gabinete legal. La reforma política-electoral de 2014 eliminó el cargo de procurador general al de fiscal general de la República, titular de un órgano constitucional autónomo, ajeno al poder ejecutivo; entró en vigor en 2018, durando en su encargo el último procurador general hasta el 20 de diciembre de 2018.

A lo largo de la existencia de la PGR estuvo dirigida por:

  • 6 procuradores generales (debajo del secretario de Justicia)
  • 41 procuradores generales (debajo directamente del presidente), en 43 periodos distintos:
    • 39 como titulares,
    • 2 como encargado del Despacho.
Remove ads

Porfiriato

Más información Procurador general, N.º ...
Remove ads

Revolución

Más información Procurador general, N.º ...

Reconocidos por los convencionalistas

Más información Procurador general, N.º ...

Reconocidos por los constitucionalistas

Más información Procurador general, N.º ...
Remove ads

México Posrevolucionario

Resumir
Contexto

Partidos políticos:      Partido Liberal Constitucionalista      Partido Laborista Mexicano      Partido Nacional Revolucionario      Sin partido      Sin información

Más información Procurador general, N.º ...
Remove ads

México Contemporáneo

Resumir
Contexto

Partidos políticos:      Partido Nacional Revolucionario      Partido de la Revolución Mexicana      Partido Revolucionario Institucional      Partido Acción Nacional      Morena      Sin partido

Más información Procurador general, N.º ...
Remove ads

Notas

  1. Como encargado del Despacho.
  2. Como encargado del Despacho.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads