Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Disocactus
Género de cactus epifitos nativo de México a Suramérica De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Disocactus es un género de plantas suculentas epífitas perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 18 especies aceptadas y son nativas de América Central, el Caribe y el norte de América del Sur.
Remove ads
Descripción
Resumir
Contexto
Las especies de este género crecen epífitas o litofíticas y se desarrollan sobre árboles o superficies rocosas. Son arbustivas, profusamente ramificadas, colgantes y de hasta 3 m de longitud. Los brotes son acanalados o aplanados, con forma de cinta de 3 a 10 cm de ancho, ligeramente crenados (con el borde dentado) y similares a hojas.
Los tallos principales son redondeados en la base y se aplanan hacia la parte superior, mientras que los tallos laterales están completamente aplanados. Sobre ellos se asientan areolas desnudas o con lana blanca. Tienen espinas delgadas en forma de cerda de 4 a 9 mm de largo, aunque en ocasiones pueden faltar.
Las flores son grandes, aparecen solas o raramente en grupos y miden de 10 a 15 cm de largo. Tienen forma de embudo o de tubo, a veces son zigomorfas (simetría bilateral) y, con menor frecuencia, actinomorfas (simetría radial). Pueden ser de color rojo brillante, rosa anaranjado, amarillo claro o blanco. Los sépalos del perianto son de color verde amarillento y miden de 1 a 3 cm de largo, con una anchura de 0,3 a 0,7 cm. Los estambres suelen estar dispuestos en dos filas, donde los superiores a veces forman un anillo en la garganta floral. El estilo mide de 9 a 13 cm de largo y el estigma presenta de 8 a 9 lóbulos.
Los frutos tienen forma elipsoide, son parecidos a bayas y pueden estar casi desnudos o cubiertos con unas cuantas escamas pequeñas. Miden hasta 7 cm de largo y unos 3 cm de diámetro. En su interior contienen semillas de forma ancha y ovalada, de 1,5 a 2,4 mm de largo y de 1 a 1,7 mm de ancho. Son de color marrón oscuro a casi negras, brillantes o, en raras ocasiones, algo mate.[1]
Remove ads
Distribución
El área de distribución nativa de este género abarca Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y Panamá. Además ha sido introducida en las Islas Canarias (España) y en las Islas de la Sociedad (Polinesia Francesa).[2]
Taxonomía
El género fue descrito por el botánico británico John Lindley y publicado en la revista ilustrada Edwards's Botanical Register 31: t. 9 en 1845.[3]
Disocactus: nombre genérico formado a partir de las palabras griegas dis (que significa ‘dos veces’), isos (que significa ‘igual’) y kaktos (que significa ‘cardo’ o ‘planta espinosa’), en alusión a los tallos aplanados con forma de hoja (con dos lados idénticos) que presentan las especies de este género.[4]
- Aporocereus Frič & Kreuz., 1936
- Bonifazia Standl. & Steyerm., 1944
- Chiapasia Britton & Rose, 1923
- × Disheliocereus G.D.Rowley, 1982
- × Disisocactus Doweld, 2001 publ. 2002
- Disisocactus Kunze, 1845
- Disisorhipsalis Doweld, 2001 publ. 2002
- × Disochia G.D.Rowley, 1982
- Heliocereus Britton & Rose, 1909
- × Heliorhipsalis Doweld, 2001 publ. 2002
- Lobeira Alexander, 1944
- Mediocactus Britton & Rose, 1920
- Mediocereus Frič & Kreuz., 1935
- Nopalxochia Britton & Rose, 1923
- Pseudonopalxochia Backeb., 1958
- Trochilocactus Linding., 1942
Especies aceptadas
Resumir
Contexto
Actualmente, el género Disocactus consta de 18 especies aceptadas según Plants of the World Online (POWO):[2]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads