Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Pucará (fortificación)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pucará (fortificación)
Remove ads

Pucará, o pukara, es un término de origen quechua que alude principalmente a toda fortificación realizada por las culturas andinas centrales, desde el actual Ecuador hasta el Valle central chileno y el Noroeste Argentino,[1][2] aunque también algunos investigadores realzan lo ambiguo de su uso «dado que se lo utiliza para denominar tanto fortalezas, poblados fortificados, asentamientos naturalmente inexpugnables o sitios estratégicos que controlan recursos o vías de circulación».[3]

Thumb
Murallas de la fortaleza de Yaino
Thumb
Pucará de Tilcara, Argentina.
Thumb
Pucará de Quitor, Chile
Thumb
Asedio de un pucará según Guamán Poma
Thumb
Plano de la fortaleza de Collique
Remove ads

Pucarás

Thumb
La honda era el arma de largo alcance estándar entre las civilizaciones andinas. En los pucarás, eran empleadas desde zonas de tiro reforzadas con parapetos y abastecidas por pilas de proyectiles.

Argentina

Bolivia

  • Fuerte de Samaipata, edificación preincaica, de uso de los incas, ubicada a pocos kilómetros del pueblo de Samaipata en la provincia Florida, departamento de Santa Cruz
  • El Saire, sitio arqueológico de Tarija, de posible origen preincaico y de probable uso de los incas tras la invasión a la zona
  • Cuscotuyo, llacta fortificada inca construida en la zona fronteriza contra los chiriguanos
  • Pucará de Pasorapa, fortaleza inca ubicada cerca a Pasorapa
  • Ixiamas, de origen preincaico, fortaleza que sirvió como baluarte inca en su incursión por la selva
  • Las Piedras, de posible origen preincaico, fue de uso de los incas, marca incursiones hacia el este selvático
  • Pucará Comisario, fuerte carangas ubicado cerca al nevado Sajama

Chile

Ecuador

Perú

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads