Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Qunkasaura pintiquiniestra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Qunkasaura pintiquiniestra es la única especie conocida del género extinto Qunkasaura de dinosaurio saurópodo saltasauroideo, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 75 a 70 millones de años, desde el Campaniense al Maastrichtiense, en lo que es hoy Europa. Fue descubierto en el yacimiento Lo Hueco de la Formación Villalba de la Sierra en España.
Remove ads
Descubrimiento e investigación

El espécimen holotipo de Qunkasaura es un esqueleto parcial perteneciente a un solo individuo. Es parte de un lecho óseo descubierto en 2007, que incluye los esqueletos asociados de múltiples taxones de titanosaurios, así como otros dinosaurios, eusuquios y muchos otros animales.[1][2]
Fue descrito como un nuevo género y especie de titanosaurio en 2024. El nombre genérico, Qunkasaura, combina el nombre de Qunca o Kunka, ciudad española que dio origen al pueblo de Fuentes en Cuenca, Castilla-La Mancha, España, donde se encuentra el yacimiento de Lo Hueco, con la palabra griega saura, que significa "lagarto"; también se refiere a Antonio Saura, un pintor conquense del siglo XX. El nombre específico, pintiquiniestra, hace referencia a la reina Pintiquiniestra, un personaje de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.[1]
Remove ads
Clasificación
En su análisis filogenético, Mocho et al. encontró a Qunkasaura como el taxón hermano de Abditosaurus dentro de la subfamilia Opisthocoelicaudiinae de los saltasáuridos. En sus análisis también encontraron que los lirainosaurinos eran parientes cercanos de los saltsaurios, lo que llevó a Mocho et al. a nombrar el clado Lohuecosauria para contener a los dos.[1]
Filogenia
A continuación se muestra un cladograma adaptado de su análisis.[1]
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads