Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Racionalismo coruñés
arquitectura racionalista de La Coruña De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El racionalismo arquitectónico coruñés se refiere a la corriente arquitectónica racionalista desarrollada en la ciudad española de La Coruña entre 1930[1] y 1959,[2] en algunos casos combinada con otros estilos como el art déco o el academicismo.

Inicios
Fueron sus iniciadores Santiago Rey Pedreira y Antonio Tenreiro Rodríguez. Este último, junto con Peregrín Estellés, de formación más ecléctica, supieron aprovechar todas las posibilidades expresivas que el reacionalismo les ofrecía.[1] La obra clave en la irrupción de la arquitectura racionalista en La Coruña es el edificio de viviendas Formoso y Cés (1930-1933) en la calle San Andrés 157, firmada por Pedro Mariño Ortega y Santiago Rey Pedreira.[1] A partir de 1935, impulsada por la «Ley Salmón», obra del político Federico Salmón, que favorecía la construcción de casas baratas para obreros y gracias a la mayor difusión de las técnicas de construcción en hormigón, La Coruña se convirtió en uno de los principales exponentes en España del estilo Salmón de corte racionalista. [2]
Remove ads
Características
El racionalismo coruñés se caracteriza por tener un estilo marcado por la sobriedad decorativa y la construcción fácil que permitió a partir de 1935 el nacimiento de barrios en la ciudad como el de Os Mallos, As Atochas-Monte Alto y Santa Margarita, Cuatro Caminos, Riazor o A Gaiteira.[2] Esta nueva arquitectura destacaría tanto en sus formas y elementos como en los materiales empleados. Con el racionalismo aparecen los encofrados y los forjados de hormigón siendo comunes la presencia de amplios ventanales o las fachadas lisas, sin apenas ornamento.[3]

Remove ads
Edificios
Arquitectos
Arquitectos como Santiago Rey Pedreira, Juan González Cebrián, Antonio Tenreiro Rodríguez, Peregrín Estellés, Rafael González Villar, José Caridad Mateo, Manuel Andrés Reboredo López, Ramiro Mariño Caruncho, Antonio Vicens Moltó, Adolfo de la Veiga y Juan Pan da Torre, desarrollaron proyectos en la ciudad de La Coruña donde se aprecia este estilo arquitectónico.[9][10]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads