Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Red de Carreteras de Castilla-La Mancha

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Ir a:   Anexo:Red secundaria de carreteras de España

Thumb
Cartel de la CM-42 (Autovía de los Viñedos).

La Red de Carreteras de Castilla-La Mancha forma parte de la red de carreteras de España y está integrada por aquellas carreteras que discurren íntegramente por el territorio de Castilla-La Mancha y no son de titularidad del Estado.

Está regulada por la Ley 9/1990,[1] de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha, y está a su vez formada por la red autonómica, de competencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, la red provincial de las respectivas Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y las redes municipales de los diversos municipios.

En Castilla-La Mancha, la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha coexiste con la Red de Carreteras del Estado, competencia del Ministerio de Fomento, y con otras carreteras competencia de las Confederaciones Hidrográficas.[2][3]

Según la Ley de Carreteras de Castilla-La Mancha y los diferentes Planes Regionales, la red autonómica está clasificada en las siguientes categorías:[4]

  1. Red básica: tiene como misión canalizar los principales flujos de tráfico regional de largo y medio recorrido así como las principales conexiones con el exterior, asegurando un alto nivel de servicio; incluye aquellos itinerarios de interconexión de los principales centros regionales entre sí y con las regiones circundantes. A través suyo se vertebra todo el espacio regional con objeto de favorecer su equilibrio y dotarlo de unos niveles de accesibilidad adecuados.
    • Red básica de alta capacidad: Utilizan el identificador  CM-?? .
    • Red básica convencional: Utilizan el identificador  CM-??? .
  2. Red comarcal: canaliza los flujos de tráfico de corto recorrido y de tráfico intermunicipal definiendo la red principal dentro de cada comarca, estableciendo además su conexión con la red principal y garantizando la intercomunicación de las diferentes comarcas así como de los núcleos no servidos por la red anterior. Utilizan el identificador  CM-???? .
  3. Red local: canaliza el resto de vías locales interurbanas, proporcionando una correcta accesibilidad a núcleos y áreas no servidos por los dos niveles anteriores.
Remove ads

Criterios de denominación de las carreteras autonómicas de Castilla-La Mancha

Resumir
Contexto

La denominación de las carreteras que conforman la red de titularidad de la Comunidad Autónoma viene definida por las siglas ‘CM-‘ seguida de un número de dos, tres o cuatro cifras cuyo criterio de definición se explica a continuación:[5]

Red básica de alta capacidad (autovías)

La matrícula se compone de dos cifras:

  • La primera se establece 1, 2, 3, 4 o 5 en función que el origen de la carretera se encuentre situado en el sector territorial comprendido entre las Autovías A-1 y A-2 (1), A-2 y A-3 (2), A-3 y A-4 (3), A-4 y A-5 (4), A-5 y A-6 (5).
  • El segundo dígito es un número correlativo, conservando el 0 para vías de alta capacidad que supongan circunvalaciones a núcleos urbanos.

Sus matrículas son de fondo azul y texto blanco ( CM-10  o  CM-42 )

Red básica convencional

La matrícula está compuesta por tres cifras:

  • La primera cifra, al igual que el anterior, en función de la situación del punto de origen de la carretera.
  • La segunda cifra en función de la distancia del origen al centro geográfico de la península
    • Menos de 100 km 0
    • Entre 100 y 200 km 1
    • Entre 200 y 300 km 2
  • La tercera cifra es un número correlativo de 0 a 9 en cada sector.

Sus matrículas son de fondo naranja y texto negro ( CM-211  o  CM-412 )

Red comarcal

La matrícula se compone de cuatro dígitos:

  • El primer dígito, se sigue el mismo criterio que en los casos anteriores
  • El segundo, se sigue el mismo criterio anterior de la red básica
  • El tercer y cuarto dígito componen un número que se otorga de manera correlativa (siempre inferior a 50)

Sus matrículas son de fondo verde y texto blanco ( CM-4120  o  CM-3208 )

Red local (tramos interurbanos)

La matrícula se compone de cuatro cifras al igual que la comarcal, la única diferencia es que el grupo de dos cifras final comienza a partir del número 50.

Sus matrículas son de fondo amarillo y texto negro ( CM-4167  o  CM-5150 )

Singularidades

Las carreteras que limitan con la Comunidad Autónoma de Madrid se han dotado del mismo número de matrícula existente en dicha Comunidad Autónoma, hasta la intersección con la primera carretera de la Red Autonómica. ( CM-322  o  CM-530 )

A los ramales de conexión y tramos sin funcionalidad específica se les otorga una matrícula singular con un número de cuatro cifras que comienza a partir del 9000. Sus matrículas son de fondo amarillo y texto negro ( CM-9223  o  CM-9323 )

Travesías

La denominación de las travesías de las carreteras que presentan variantes de población en su localidad viene definida por la matrícula de la carretera principal seguida de la letra ‘a’ y el nombre de la localidad.

Remove ads

Red de carreteras

Autovías y autopistas autonómicas de Castilla-La Mancha

ID Recorrido Longitud (km)
 CM-10   E-90   A-2  Guadalajara -  E-502   N-320  Guadalajara 9,260
 CM-40   A-40  Bargas -  CM-42  23,400
 CM-41   E-90   A-5  Valmojado -  CM-43  29,700
 CM-42   A-42  Toledo -  E-5   A-4  Madridejos-  E-903   A-43  Tomelloso 126,648
 CM-43   CM-41  Illescas -  CM-9423  Añover de Tajo 16,500
 CM-45   A-41  Ciudad Real -  CM-412  Almagro 30,220

Carreteras autonómicas de 1.er orden de Castilla-La Mancha

ID Recorrido Longitud (km)
 CM-101  Guadalajara - Jadraque - Atienza - L.P. Soria  CL-101  100,950
 CM-110  Alcolea del Pinar - Sigüenza - Atienza - Campisábalos - L.P. Segovia  SG-145  81,600
 CM-200   CM-310  Villamayor de Santiago -  N-320  Fuentelencina 106,243
 CM-210   N-320  Villar de Domingo García - L.P. Zaragoza  A-202  132,388
 CM-211   CM-220  Almodóvar del Pinar -  E-901   A-3  Minglanilla 39,200
 CM-215   N-420  Cañete -  N-330  Landete 31,500
 CM-220   N-420  Cuenca -  E-903   A-31  La Gineta 116,320
 CM-310   CM-3165   CM-420  Alcázar de San Juan - Albalate de las Nogueras 155,320
 CM-311   CM-220  Villanueva de la Jara -  N-III  Graja de Iniesta 28,245
 CM-313  Tomelloso -  CM-412  Hellín 127,141
 CM-316   N-430a  Munera - Mahora 75,170
 CM-320   CM-412  Villanueva de la Fuente -  N-322  Robledo 24,421
 CM-332  Albacete - L.P. Valencia  CV-440  56,033
 CM-401  Toledo - Alcaudete de la Jara  N-502  92,205
 CM-403   CM-401  Menasalbas - Porzuna 101,482
 CM-410   CM-403  Menasalbas - Quintanar de la Orden 110,808
 CM-411   N-502  La Nava de Ricomaíllo - L.P. Cáceres  EX-102  22,140
 CM-412   CM-45  Almagro - Almansa  E-903   A-31  284,343
 CM-413   N-430  Puente de Retama - Almadén  N-502  43,775
Remove ads

Historia de las carreteras de la Junta de Comunidades

Resumir
Contexto

1984: traspaso de las carreteras a la Junta de Comunidades

Las carreteras autonómicas de Castilla-La Mancha tienen su origen en el traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de carreteras según el Real Decreto 918/1984, de 22 de febrero.

El artículo 149.1.24 de la Constitución Española reserva al Estado la competencia exclusiva sobre obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

Por ello, el Estado define como carreteras de Interés General, y por tanto carreteras estatales, las que formen parte de:

  • Los itinerarios de tráfico internacional.
  • Los itinerarios de acceso a los principales pasos fronterizos.
  • Los itinerarios de acceso a los puertos de Interés General del Estado y a los aeropuertos de Interés General servidos por líneas regulares de tráfico.
  • Los itinerarios de enlace entre las comunidades autónomas peninsulares, a través de los principales núcleos de población del territorio del Estado, formando una red continua.

Las carreteras de titularidad autonómica serán aquellas cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de sus respectivas comunidades y no formen parte de los itinerarios de Interés General del Estado.

La Constitución Española, en su artículo 148.1.5, establece que las Comunidades podrán asumir competencias en materia de carreteras, cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y no sean de Interés General del Estado. Por su parte, el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha establece en su artículo 31 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en territorio de la Comunidad.

De esta definición quedan excluidas por leyes posteriores las redes de carreteras que aun teniendo su desarrollo íntegro en la Comunidad, pertenezcan a otras administraciones como Diputaciones o Confederaciones Hidrográficas.

El Real Decreto 918/1984, de 22 de febrero, define el traspaso de la Red de Carreteras gestionadas por el Estado, antes de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que pueden ser gestionadas por la nueva Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este traspaso no solamente es de las carreteras definidas, sino también:

  • La administración y gestión de las carreteras traspasadas.
  • Las facultades de proyectar, construir, conservar y explotar nuevas.
  • Los bienes inmuebles afectos a las carreteras transferidas.
  • Personal adscrito a los servicios e instituciones que se traspasan.
  • Cargas financieras de los servicios que se traspasan.
  • Documentación y expedientes de los servicios que se traspasan.

Los traspasos de funciones y de medios tuvieron efectividad a partir del día 1 de julio de 1983.

Hasta que se cree la lista de carreteras transferidas, se podrá consultar aquí:

1987: traspaso de carreteras de la Junta de Comunidades al Estado

Thumb
Historia de la formación de la N-310 a través de distintas carreteras autonómicas.

En 1987, el Estado recuperó algunas de las carreteras anteriormente transferidas,[6][7] para convertirlas en la  N-310 , que cubriría la ruta Ciudad Real-Valencia[8]

Para más información, ver  N-310  o la imagen de la derecha.

1991: cambios de titularidad de carreteras entre la Junta de Comunidades y Diputaciones Provinciales

Una vez la Junta de Comunidades hubo asumido las carreteras que el Estado le asignó, y las planificó, procedió a dar a las Diputaciones Provinciales las carreteras que tenían una función más vecinal, asumiendo de estas las que tenían un tráfico más vertebrador:[9][10][11]

Carreteras de la Junta de Comunidades que pasan a ser de la Diputación Provincial de Albacete

Más información Clave, Tramo transferido ...

Carreteras de la Diputación Provincial de Albacete que pasan a ser de la Junta de Comunidades

Más información Clave, Tramo transferido ...

Carreteras de la Junta de Comunidades que pasan a ser de la Diputación Provincial de Ciudad Real

Más información Clave, Tramo transferido ...

Carreteras de la Diputación Provincial de Ciudad Real que pasan a ser de la Junta de Comunidades

Más información Clave, Tramo transferido ...

Carreteras de la Junta de Comunidades que pasan a ser de la Diputación Provincial de Cuenca

Más información Clave, Tramo transferido ...

Carreteras de la Diputación Provincial de Cuenca que pasan a ser de la Junta de Comunidades

Más información Clave, Tramo transferido ...

Catálogo de 1994 de la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha

En este se le da una nueva numeración a las carreteras autonómicas, la cual ya hemos mencionado anteriormente.

En construcción -- se puede consultar en: Catálogo de carreteras autonómicas de 1994

Cambios realizados desde 1994 hasta 2007

Además de diversas carreteras (como la  CM-42 ,  CM-9323 ,...) y variantes realizadas (Villarrubia de los Ojos, Polán,...), se produjeron los siguientes traspasos:

    •  TO-1102-V  - Del L.P. Ciudad Real a Quero - Actualmente  CM-3012  - (1) - De la Diputación de Toledo a la Junta de Comunidades
    •  CM-9205  - De Yebes al Sanatorio de Alcohete - (2) - De la Junta de Comunidades al Ayuntamiento de Yebes
    •  CM-3203  - Tramo dentro de Albacete - (3) - De la Junta de Comunidades al Ayuntamiento de Albacete
    •  CR-5224  - Granátula de Calatrava a  CM-412  - Actualmente  CM-4128  - (4) - De la Diputación de Ciudad Real a la Junta de Comunidades
    •  N-420  - Tramo Daimiel-Mota del Cuervo - Actualmente  CM-420  - (5) - Del Estado a la Junta de Comunidades
    •  N-330a  - Tramo entre Manzanaruela y el L.P. Valencia en Ademuz - Actualmente  CM-2251  - (6) - Del Estado a la Junta de Comunidades
    •  N-320  - Tramo entre La Gineta y Cuenca - Actualmente  CM-220  - (7) - Del Estado a la Junta de Comunidades

Catálogo de 2007 de la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha

En construcción -- mientras tanto se puede consultar en Catálogo de carreteras autonómicas de 2007

Catálogo vigente de la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha

En construcción -- mientras tanto se puede consultar en Catálogo de carreteras autonómicas de 2008

Cambios desde 2008 hasta ahora

  • Nuevas construcciones:
    •  CM-9420  Acceso al Aeropuerto de Ciudad Real (1)
    •  CM-3124  Eje de la Manchuela (2)
    •  CM-4134  Variante del Minero en Puertollano (3)
    •  CM-4022  Sonseca - Villaminaya -  CM-42  - Mascaraque

Además, también se han inaugurado variantes, como la de Quintanar de la Orden.

  • Traspasos:

Del p.k. 77,228 al p.k. 78,682 de la  CM-4103 , en Agudo (Ciudad Real).

Remove ads

Galería de fotografías relacionadas

Véase también

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads