Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Rosh Hashaná

año Nuevo del judaísmo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rosh Hashaná
Remove ads

El año nuevo judío o Rosh Hashaná (en hebreo: ראש השנה, rosh ha-shanah, "cabecera del año")[1] comprende la festividad celebrada por el pueblo judío dondequiera que se encuentre, durante los dos primeros días de Tishréi (séptimo mes del calendario hebreo, correspondiente a septiembre u octubre en el calendario gregoriano, dependiendo del año).[2][3][4] El nombre, según la Torá, es Yom Terúah. Conmemora la creación del hombre, según la cosmovisión hebrea.[5]

Datos rápidos Rosh Hashanáראש השנה Año Nuevo judío, Datos generales ...
Thumb
Tarjeta de salutación para Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), Montevideo, 1932. Inscripción en caracteres hebreos: LeShaná Tová Tikatevu (hebreo: "Para un buen año sean [ustedes] inscriptos"); Montevideo (en ídish) y el año (expresado en caracteres hebreos).
Remove ads

Origen de Yom Terúah según la Torá

Es la fecha de la Fiesta de las Trompetas (en hebreo: זכרון תרועה Zikron Teru'ah, conmemoración con sonar de trompetas), establecida en Levítico 23:24.[6] Esta fiesta se celebra en el primer mes del calendario hebreo moderno.[7]

Origen de Rosh Hashaná

Conforme a la Torá, el mes de Abib o Nisán (por marzo-abril) es el principal de los meses del año, ya que la palabra en hebreo usada ahí es "Rosh Jodashim" (en hebreo, ראש חודשים), que quiere decir literalmente "cabeza de meses", refiriéndose a que es el principal mas no el primero, de modo que es equívoco decir que este día es el primero del año.[8] Según el judaísmo rabínico, el año nuevo cae en el mes hebreo de Tishréi (por septiembre-octubre), cuando se festeja el año nuevo judío, que conmemora el día en que Elohim creó el mundo o, según el rabino Eleazar ben Shammua, el día de la creación del hombre, y es a partir de este día cuando se cuentan los años.[9]

Cabe destacar que los judíos, al retorno de su exilio en Babilonia, empezaron a denominar a los meses según el nombre que ellos conocieron en el destierro. Así, al cuarto mes empezaron a llamarlo Tammuz, nombre de una deidad babilónica. Los babilonios celebraban el año nuevo casi en los mismos días que la fiesta de Yom Teruah.[10]

Remove ads

Celebración

Resumir
Contexto

Para los judíos

El shofar se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero, llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia (Teshuvá). Es el primero de los días del regreso e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Aseret Yemei Teshuvá) que terminan con el Yom Kipur (Día del Perdón).[11]

Tras sonar el cuerno, conforme a la tradición, se encienden velas las dos noches de celebración y hay comidas festivas.[12] Además, se evita realizar actividades como trabajar, conducir y usar electrodomésticos.[13]

También se conoce como el Día del Toque del Shofar y como el Día del Juicio porque ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados en el Libro de la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados durante el Yom Kipur .[11]

Rosh Hashaná ("comienzo del año"), junto con el Yom Kipur ("día del perdón"), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim ("días terribles"), por ser el momento en que Elohim juzga al mundo y decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año.[cita requerida]

El 1.º de tishréi no es solo el primer día del año, sino también su "cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.[cita requerida]

Para noájidas

Es conocido como "Día del Juicio" o "Año Nuevo Universal" considerado como el día en que el Dios juzga a cada persona según sus hechos, individualmente y sin necesidad de intermediarios, para revisar su conducta e inducir al arrepentimiento y a la corrección. Para los noájidas es un día de arrepentimiento y de una profunda reflexión interna acerca de lo que una persona ha hecho durante el año.[14][15]

Fecha

Año hebreo Comienza desde la puesta del Sol del día en referencia hasta la tarde del siguiente día.
5783 25 de septiembre de 2022
5784 15 de septiembre de 2023
5785 2 de octubre de 2024
5786 24 de septiembre de 2025
5787 17 de septiembre de 2026
5788 1 de octubre de 2027
5789 20 de septiembre de 2028
5790 10 de septiembre de 2029
Remove ads

Tabla de celebraciones en Tishréi

Mes séptimo: Tishréi.

1

Yom Teruah

2

Yom Teruah

4 5 6 7
8 9 10

Yom Kipur

11 12 13 14
15

Sucot

16

Sucot

17

Sucot

18

Sucot

19

Sucot

20

Sucot

21

Sucot

22

Sucot

23 24 25 26 27 28
29 30


Imaginario colectivo

Remove ads

Tarjetas de salutación

En hebreo, se las conoce como "tarjetas de bendición" (כרטיסי ברכה, kartisei-brajá).[16] La tradición de enviar tarjetas de salutación y buenos augurios probablemente se remonte a Europa y los Estados Unidos en las postrimerías del siglo XIX. No obstante, difícil resulta determinar con certeza si se trata de una usanza inspirada en una costumbre cristiana ampliamente difundida o si esta última proviene de una tradición judía.[17] Sea como fuere, lo cierto es que la coexistencia de comunidades cristianas y judías en la Europa decimonónica indudablemente involucró influencias recíprocas. Es precisamente en esa época cuando tuvo lugar la emancipación de buena parte de las comunidades judías europeas,[18] y ello dio lugar no solo a la asimilación y la aculturación, sino también a una tendencia hacia la integración de los judíos en las sociedades europeas y americanas.[19]

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads