Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Rubén Ardila

psicólogo colombiano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Rubén Ardila Ardila fue un psicólogo colombiano (San Vicente de Chucurí, 7 de julio de 1942 - Bogotá, 14 de enero de 2025).[1] Recibió el título de Psicólogo en la Universidad Nacional de Colombia (1964) y posteriormente el Doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Nebraska, Lincoln, Estados Unidos (1969). Ardila transitó por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la Psicología. Tuvo una destacada actividad en el ámbito de la instituciones psicológicas y las relaciones internacionales. Fue un promotor de la psicología científica en América Latina en el contexto internacional.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Investigación

Resumir
Contexto

Ardila realizó investigación en Psicología Comparada, Psicología Experimental, Psicobiología, Psicología Social, Psicología de la Paz, Psicología del Aprendizaje, Psicología de la Ciencia, Historia de la Psicología, Formación en Psicología, Psicología Organizada y Psicología Internacional.

Ardila escribió 35 libros y más de 350 artículos en revistas científicas de Psicología. Trabajó en campos tales como la influencia de las experiencias tempranas en el comportamiento animal, la evolución de la conducta, las pautas de crianza de los niños, el impacto psicológico de la guerra nuclear, los efectos del desempleo, los programas de reforzamiento, la percepción social de la ciencia y a la psicología de los científicos.

Walden Tres fue la primera novela científica en Psicología escrita por Ardila y representa la versión latinoamericana de la obra Walden Two de B. F. Skinner.

En 1970 publicó su libro más conocido, Psicología del Aprendizaje, del cual se publicaron 27 ediciones y reimpresiones (Ardila, 1970).[2]

La Síntesis Experimental de Comportamiento representa su esfuerzo por ofrecer un paradigma integrador en Psicología (Ardila, 1993), basada en "el neoconductismo, en el análisis experimental del comportamiento, en Skinner, en los neoskinnerianos y en lo que Staats definió como conductismo de tercera generación" (Ardila, 2012, p. 128).[3] El objetivo era lograr un paradigma unificador para la psicología, más allá de las escuelas y de los sistemas psicológicos.

En el plano académico se desempeñó como profesor e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes (Colombia) y Universidad Santo Tomás (Colombia). También fue profesor visitante en Alemania, Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico y Perú.

Gestión Académica

A su regreso a Colombia (1970) dirigió el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. En 1972 organizó el programa de Psicología de la Universidad de los Andes. En 1976 asumió la creación del programa de Maestría en Psicología Clínica en la Universidad Santo Tomás.

Comités editoriales

Es miembro del comité editorial de múltiples revistas, entre ellas: Avances en Psicología Latinoamericana (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., International Journal of Clinical and Health Psychology (España), Psicología Conductual (España), Psicología desde el Caribe, Psicología Iberoamericana (México), Revista Interamericana de Psicología / Interamerican Journal of Psychology (Brasil), Revista Intercontinental de Psicología y Educación (México), Revista Latinoamericana de Psicología, y Revista Psykhe (Chile).

Premios

Dentro de las distinciones Ardila recibió el Premio Interamericano de Psicología por la Sociedad Interamericana de Psicología (1983), El premio de la Sociedad Española de Psicología, Laureado de la Academia Internacional de Humanismo, Premio Internacional de la Asociación para el Análisis de la Conducta (ABA), el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (2004), el Premio Distinguidas Contribuciones al Avance Internacional de la Psicología (Award for Distinguished Contributions to the Internacional Advancement of Psychology) otorgado por la American Psychological Association (2007) y el Premio Nacional de Psicología - A Una Vida de Entrega a la Psicología (2008), otorgado por el Colegio Colombiano de Psicólogos.

También recibió doctorados honoris causa por la Universidad Ricardo Palma, Perú (2003), la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú (2014) y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2016).[2]

Sobre Ardila

Se ha escrito un libro sobre Ardila con el título “El legado de Rubén Ardila. Psicología: De la Biología a la Cultura[4]”, editado por Luis Flórez-Alarcón. Entre los capítulos y su autores, se incluyen los siguientes:

  • Rubén Ardila y la Epistemología de la Psicología, Hugo Klappenbach.
  • Psicología experimental y psicología comparada, Germán Gutiérrez
  • Orígenes y desarrollo de la Psicología en América Latina, Rogelio Díaz-Guerrero.
  • Rubén Ardila y la Historia de la Psicología, Helio Carpintero.
  • De la unidad fraccionada a la Síntesis Experimental del Comportamiento, Reynaldo Alarcón.
  • La utopía experimental y la Psicología Política, Alexandre Dorna.
  • Rubén Ardila, una vida en la Psicología Internacional, Wilson López-López.
  • La contribución de Rubén Ardila a la organización profesional de la Psicología, Andrés M. Pérez-Acosta.
  • Análisis Experimental del Comportamiento, Alba Elizabeth Mustaca.
  • La contribución de Rubén Ardila a la terapia del comportamiento, Vicente E. Caballo.
  • Psicología de la Salud, Luis Armando Oblitas Guadalupe.
  • La Psicología Evolutiva del ciclo vital en el curso de vida de Rubén Ardila, Elisa Dulcey-Ruiz.
  • Temas Psicosociales, Julio Eduardo Cruz.
  • La obra sexológica de Rubén Ardila, Mirta Granero.
  • El legado de Rubén Ardila al Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, Clemencia Montaña de Barragán.
  • Rubén Ardila y su aporte a la Psicología en el Caribe Colombiano, José Amar Amar.
  • Rubén: Científico y Humanista, Alfredo Ardila.

También fue parte de los entrevistados en el documental conmemorativo de los 50 años de la Sociedad Interamericana de Psicología “Psicología Interamericana” dirigido por Marcelo Urra.

La Fundación para el Avance de la Psicología en Colombia, en conjunto con la Sociedad Interamericana de Psicología - SIP entregan el Premio Rubén Ardila a psicólogas y psicólogos por vida y obra dedicada a la Psicología.

Remove ads

Referencias

Bibliografía

Psicología organizada e internacional

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads