Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
San Cristóbal de Cea
municipio de la provincia de Orense, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
San Cristóbal de Cea[1][2] (en gallego y oficialmente, San Cristovo de Cea) es un municipio español de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma Galicia. El término municipal, perteneciente a la comarca de Carballino, tiene una población de 1989 habitantes (INE 2024).
Remove ads
Geografía
Resumir
Contexto
Integrado en la comarca de Carballino, la capital del municipio, Cea, se encuentra a 24 km de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-525 entre los pK 256 y 262, además de por la autovía autonómica AG-53 (Dozón-Orense) y las carreteras provinciales OU-504, que permite la comunicación con Carballino, y OU-901, que se dirige hacia Carballedo.
En cuanto al relieve, existen dos zonas bien diferenciadas. La zona norte ocupa dos tercios del territorio y está surcada por una cadena montañosa que une Serra da Martiña (1039 metros) con Serra da Madanela, ya en Piñor, en dirección nordeste-suroeste. La zona sur, limitante con Carballino y Piñor, forma una penillanura que desciende suavemente hacia «Os Chaos de Amoeiro». Cuenta con una nutrida red hidrográfica (río Silvaboa, río Barbantiño y numerosos regatos) subsidiaria de cuenca del río Miño por su margen derecha.[3] La altitud oscila entre los 1039 m (pico A Martiña) y los 280 m a orillas del río Barbantiño. La sede del municipio se alza a 525 m sobre el nivel del mar.
Noroeste: Piñor | Norte: Dozón (Pontevedra) y Carballedo (Lugo) | Noreste: Carballedo (Lugo) |
Oeste: Piñor y Carballino | ![]() |
Este: Carballedo (Lugo) y Villamarín |
Suroeste: Maside | Sur: Amoeiro | Sureste: Villamarín |
Remove ads
Historia
Existe un yacimiento arqueológico con restos neolítico, aunque parte de él ha sido destruido.[4]
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Cea. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de San Cristóbal de Cea.[5]
Demografía
Cuenta con una población de 1989 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Cristovo de Cea[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cea: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Organización territorial
El municipio está formado por ochenta y seis entidades de población distribuidas en trece parroquias:[8][9][10]
- Castrelo (San Ciprián)[8][11]
- Cea (San Cristóbal)[8][12]
- Cobas[9] (Santa María)[13]
- Lamas (San Martín)[8][14]
- Longos (Santa Eulalia)[8][15][10]
- Mandrás (San Pedro)
- Osera[9] (Santa María la Real)[8][16]
- Pereda (Santa Eulalia)[8][17][10]
- San Facundo[8][9][18][10]
- Souto (San Salvador)
- Vales (San Pedro)
- Villaseco[9] (San Miguel)[8][19]
- Viña (San Román)
Remove ads
Economía
La importancia económica del Pan de Cea en la región se manifiesta de varias maneras. Primero, proporciona empleo y una fuente de ingresos estable para los panaderos locales y las empresas asociadas, desde la producción de ingredientes hasta la distribución y venta. Además, este producto con el distintivo Indicación geográfica protegida ayuda a mantener vivas las tradiciones y el patrimonio culinario, atrae a visitantes interesados en probar y aprender sobre esta especialidad, y estimula el desarrollo de otros negocios como restaurantes y alojamientos turísticos. [20][21]
Remove ads
Fiestas
La Fiesta de Exaltación del Pan de Cea se celebra anualmente.[22]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads