Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Municipio de San Luis de la Paz

Municipio de Guanajuato, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de San Luis de la Pazmap
Remove ads

El municipio de San Luis de la Paz es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato, su cabecera municipal es la ciudad de San Luis de la Paz, actualmente está teniendo un fuerte incremento de turismo debido a que cuenta con diversos centros turísticos entre ellos y el más importante Mineral de Pozos.

Datos rápidos Municipio de San Luis de la Paz, Coordenadas ...
Remove ads

Geografía

Resumir
Contexto
Thumb
Panorama de San Luis en la parte norte/este, donde empieza la Sierra Gorda

Su extensión territorial total es de 2,030.14 kilómetros cuadrados que representan el 6.6% de la extensión total del estado de Guanajuato siendo el segundo municipio de mayor extensión territorial del estado de Guanajuato.[5]

El municipio de San Luis de la Paz está situado en la parte noreste del estado. El municipio colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al este con el municipio de Victoria, al sur con el municipio de Doctor Mora, con el municipio de San José Iturbide, con el municipio de San Miguel de Allende y al oeste con el municipio de Dolores Hidalgo, el municipio de San Diego de la Unión y el estado de San Luis Potosí.

Orografía e hidrografía

La Sierra Gorda cubre gran parte del territorio en la región norte y oriente. Dentro de esta se encuentra la cordillera del Quijey. Entre los principales cerros están El Pilón, Balderas, Pelón, Infiernillo, Guerrero, Pinito, El Guajolote, Las Mesas, El Maguey, El Zacate, y La Esperanza, con una altitud promedio de 2300 metros sobre el nivel del mar.[6]

Debido a que la parte norte del municipio es montañosa, existen muchos arroyos que descienden por ella. El Boso, que recibe las aguas del Barbellón, es uno de los principales arroyos. Cuenta también con tres presas, las Adjuntas, la Encina y principalmente la de el Realito la cual es la #056 a nivel nacional y servirá para suministrar agua a los Estados de Guanajuato y San Luis Potosí a 1 millón 450 mil habitantes. El río Manzanares es el más notable del municipio; al norte se encuentra el Río Santa María, el cual aparte de servir en un corto trecho de límite con el estado de San Luis Potosí, es el río que alimenta a la Presa el Realito.

Clima y ecosistemas

El clima predominante es semiseco con lluvias en verano; con una temperatura media anual de 16 °C. Al noroeste vería a menos seco, con temperatura media anual entre 18 °C y 22 °C. La precipitación pluvial es de 387.5 milímetros, promedio anual.

Está integrada por bloque de encino, pino y de nopalera; existen especies forrajeras como navajita, triguillo, lobero, liendrilla, gigante, tempranero, búfalo, mezquite, azucarado, falsa grama, flechilla, tres barbas, gramilla, mezquite grande, popotillo plateado, guía y colorado. Además se pueden encontrar otras especies como táscate, madroño, nopalera, palma china, huisache y gatuño.

La fauna que predomina está formada por roedores, como conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo.

Ubicación geográfica

Noroeste: San Luis Potosí Norte: San Luis Potosí Nordeste: San Luis Potosí / Victoria
Oeste: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional / San Diego de la Unión Thumb Este: Victoria / Doctor Mora
Suroeste: Dolores Hidalgo / San Miguel de Allende Sur: San Miguel de Allende Sureste: San José Iturbide / Doctor Mora
Remove ads

Áreas naturales protegidas

San Luis de la Paz tiene un Área Natural Protegida que es la Sierra Gorda de Guanajuato

Economía

San Luis de la Paz es el más importante centro agrícola y comercial de la Sierra Gorda en el estado de Guanajuato. Además, es un lugar ideal para instalar una producción firmes debido a su ubicación estratégica en el centro de México y la proximidad a la importante Autopista Federal 57 y más por sus esforzados habitantes. Otro de los pilares económicos observados en el municipio es la docencia, razón por la cual también se encuentran radicando en la ciudad muchos foráneos

Infraestructura

San Luis cuenta con su propia central termoelectrica la cual es la principal fuente de energía de la región.

Comunicaciones

Es posible llegar al municipio por medio de la Autopista 57 tramo Querétaro - San Luis Potosí o por la Carretera Estatal n.º 46 San José - San Luis. Además cuenta con una Central de Autobuses la cual transporta a distintos puntos del Estado, País e incluso al País vecino de Estados Unidos.

Algunas de las Ciudades más importantes alrededor de San Luis son:

CiudadDistanciaTiempo de Viaje
Querétaro98.2 km1:16 h
León167 km2:25 h
Guanajuato106 km1:37
Ciudad de México302 km3:23 h
San Luis Potosí131 km1:34 h
San Miguel de Allende77.3 km1:10 h
Dolores Hidalgo50.8 km0:56 min
Irapuato152 km2:19 h
Celaya127 km1:50 h
El Aeropuerto del Bajio135 km2:00 h
Remove ads

Demografía

Resumir
Contexto

Thumb

San Luis de la Paz es un municipio que está creciendo poblacionalmente en el estado de Guanajuato, principalmente por el incremento del turismo en San Luis principalmente por Mineral de Pozos a donde han estado llegando muchos emigrantes principalmente de Estados Unidos. De acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del Municipio de San Luis de la Paz es de 115,656 personas, siendo de estas 54,726 hombres y 60,930 mujeres creciendo un 1.7% en comparación con el 2005.[7]

Evolución demográfica del municipio de San Luis de la Paz
Año 1990[8] 1995[8] 2000[8] 2005[8] 2010[9]

Población 78,504[8] 90,441[8] 96,729[8] 101,370[8] 115,656[9]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de San Luis de la Paz contaba con 434 localidades.[10]

Más información Código INEGI, Localidad ...
Thumb
Mineral de Pozos tercera localidad más grande del municipio
Remove ads

Turismo

San Luis de la Paz, con su elegancia colonial y calles estrechas, conserva hasta ahora únicos lugares y edificios que hablan de su pasado. Van de pinturas de roca nativo en colinas cercanas y restos de antiguos Adoquín español de carreteras, a ruinas, capilla olvidadas y estructuras de antiguas. En Mineral de San Pedro de los Pozos (Mineral de Pozos) (antiguamente Ciudad Porfirio Díaz), la ciudad más importante de la minería en el estado de Guanajuato desde el final del siglo

 XIX al principio de la XX, al igual que en las películas (como James Bond y el Magic Roudabout), sorprende que en todas partes hay casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales, como el Horno de Minería de los Jesuitas en la cercana Hacienda de Santa Brígida (que data de 1536) y la Escuela Modelo. Vergel de Bernalejo es un Edén, enclavado en la Sierra Gorda; es un lugar con maravillosos escenarios naturales y cuevas donde se ocultan estalactitas y maravillosas estalagmitas. También es un bosque donde hay muchos tipos de árboles como los pinos y abetos, que son hogar de animales silvestres como venados, gatos monteses, pumas y águilas. No olvide visitar el Puente de Dios, que le dejará con la boca abierta. También existe una réplica del Cerro del Cubilete el cual sirve como un atractivo turístico y además como un mirador de la ciudad.

Thumb
La montañita. Este es un mirador a la ciudad de San Luis además de ser una réplica del Cerro del Cubilete en Silao
Remove ads

Representación legislativa

Para la elección de Diputados locales al Congreso de Guanajuato y de Diputados federales a la Cámara de Diputados, el municipio de San Luis de la Paz se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads