Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Señores papis (telenovela argentina)

telecomedia argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Señores papis es una telenovela Argentina producida y emitida por la cadena Telefe. Se estrenó el 6 de enero de 2014 y finalizó el 27 de noviembre del mismo año. Se emitió de Lunes a Viernes, excepto los Miércoles, a las 23:30. La serie fue escrita por Cecilia Guerty y Pablo Junovich, y dirigida por Gustavo Luppi, Omar Aiello y Pablo Vásquez. Protagonizada por Luciano Castro,Joaquín Furriel, Luciano Cáceres y Peto Menahem. Coprotagonizada por Laura Novoa, Vanesa González, María Abadi, Gloria Carrá, Mercedes Oviedo y Marcela Guerty. También, contó con las actuaciones especiales de Mónica Scapparone,Marcela Kloosterboer y la primera actriz Patricia Palmer. Y las presentaciones de los niños Agustín Bello, Uma Saludende, Naomi Kogan, Marco Bertelli, Manuel Marcer y Olivia Gutiérrez.

Datos rápidos Sres. papis, Género ...
Remove ads

Sinopsis

La historia cuenta las vivencias de cuatro padres modernos Favio Carbonetti (Luciano Castro), Ignacio Moreno (Joaquín Furriel), Franco Bertossi (Luciano Cáceres) y Mauro de Leone (Peto Menahem) y atractivos que se hacen amigos al compartir diariamente charlas en la puerta del Jardín de Infantes de sus hijos. Además de acompañarse en los conflictos, vicisitudes, malabarismos, sorpresas y abismos que le trae sumergirse en la paternidad, se verán involucrados en las historias personales de cada uno de ellos. Al compartir diariamente la puerta del Jardín de Infantes, al verse identificados en los problemas que atraviesan como padres y al sentirse pares en un mundo mayormente poblado de madres, estos cuatro hombres se van uniendo y consolidando una amistad poderosa y entrañable.[1]

Remove ads

Elenco y personajes

Remove ads

Premios y nominaciones

Más información Año, Premio ...

Ficha técnica

  • Una producción de Telefe
  • Autores: Cecilia Guerty – Pablo Junovich
  • Coautor: Santiago Guerty
  • Con la música de Bersuit Vergarabat
  • Autor y compositor: Daniel Alberto Suárez
  • Iluminación: Armando Catube – Fernando Romero – Diego Salinas
  • Corrección de color: Fernando Gabriel Rivas (AAC)
  • Sonido: Carlos Serrano – Roberto Gregorio – Emilio Robirosa
  • Escenografía: Silvana Giustozzi – Sergio Carnevali – Roberto Domínguez
  • Ambientación: Manuel Paz
  • Asesoría de vestuario: Georgina Duarte – Adriana Vázquez
  • Casting: Karin Gilszlak – Martín Bustos
  • Asistentes de dirección: Daniel Iglesias – Ricardo Calapeña – Gonzalo Díaz Servidio
  • Coordinación de producción: Eugenia Roulet
  • Coordinación de postproducción: Alejandro Pis Sánchez
  • Edición: Fernando Salmerón - Alejandro Luccioni - Gabriel Magnanelli
  • Productores técnicos: Facundo Tripiccio – Alejandro Rojas
  • Productor ejecutivo: Chacho Cordone
  • Dirección: Gustavo Luppi – Omar Aiello – Pablo Vásquez
Remove ads

Crítica

Tuvo buenas críticas por parte de la prensa. Clarín destacó la historia y la frescura de los más chicos. La buenas actuaciones especialmente la de Menahem y escenas deliciosas, las cámaras fueron recorriendo esos laberintos de amores, desamores, desgarros y sorpresas, mientras los datos sobre quién era quién iban cayendo solos, invitando al espectador a deducir algunas situaciones, algo que no siempre ocurre y se agradece.

Remove ads

Versiones

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads