Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Secretarios de Hacienda y Crédito Público
Lista de los secretarios mexicanos de Hacienda y Crédito Público De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El secretario de Hacienda y Crédito Público es el titular de la secretaría con el mismo nombre[1] y uno de los diecinueve secretarios de Estado que junto con el consejero jurídico del Ejecutivo federal conforman el gabinete legal del presidente de México.[2]
El cargo se creó desde la conformación del Estado mexicano el 28 de septiembre de 1821 a la par de otros tres secretarios originales: de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos y de Guerra y Marina.[3] A lo largo de la historia política del país, su título fue variando —incluso entre las nomenclaturas secretario y ministro—, hasta que en 1891 adquirió su nombre actual.
Como cualquier cargo de la Administración Pública Federal, el presidente tiene la facultad exclusiva de nombrar y remover libremente a los titulares de los distintos órganos. No obstante, con la reforma política-electoral de 2014, es necesaria que su designación sea aprobada por la Cámara de Diputados, a menos que se opte por un «gobierno de coalición», en cuyo caso se necesitaría la ratificación del Senado de la República.
El actual secretario es Edgar Amador Zamora, nombrado por Claudia Sheinbaum Pardo y ratificado por la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, desde el 12 de marzo de 2025.[4]
Remove ads
Lista de secretarios de Hacienda
Resumir
Contexto
A continuación se muestra una lista de los secretarios de Hacienda con sus distintas denominaciones históricas a través de los distintos periodos políticos de la historia mexicana.



































Imperio (1821-1822) y Primera República Federal (1824-1836)
- Tipo
Encargado de Hacienda, oficial mayor o subsecretario encargado de despacho.
República Centralista (1836-1846)
Segunda República Federal (1846-1853)
La Reforma (1855-1867)
República Restaurada (1867-1876)
Porfiriato (1876-1911)
Revolución (1911-1928)
Maximato (1928-1934)
Presidencias sexenales (desde 1934)
- Partido gobernante
Partido Nacional Revolucionario (1929-1938) / Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946) / Partido Revolucionario Institucional (desde 1946). Partido Acción Nacional Movimiento Regeneración Nacional
Remove ads
Datos complementarios
Resumir
Contexto
Exsecretarios vivos
Hasta agosto de 2025, hay 13 exsecretarios de Hacienda con vida. El de mayor edad es David Ibarra Muñoz, quien fue secretario de 1977 a 1982, durante la administración de José López Portillo, mientras que José Antonio Meade Kuribreña, quien ocupó el cargo en distintos periodos durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, es el de menor edad. Todos los secretarios entre 1988 y 2018 permanecen con vida.
Carlos Urzúa Macías es el exsecretario más reciente en fallecer, el 19 de febrero de 2024.[48]
Remove ads
Véase también
Notas
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads