Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Secretarios de Marina (México)
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El secretario de Marina, cuyo tratamiento es almirante secretario, es el titular de la secretaría de Marina (SEMAR) y uno de los diecinueve secretarios de Estado que junto con el consejero jurídico del Ejecutivo Federal conforman el gabinete legal del presidente de México.[1] Asimismo es el comandante de la Armada de México.[2]
Por ser un miembro del gabinete legal, el presidente de la República lo nombra y remueve libremente y ejerce sus funciones de acuerdo a sus competencias.[3] La figura presidencial, como comando supremo de las Fuerzas Armadas, es el alto mando de la Armada y por lo tanto es el único facultado para darle órdenes superiores en la dirección de dicha institución militar.[2]
El cargo es ocupado por un ministro que al igual que el secretario de la Defensa Nacional es encargado de una secretaría con las responsabilidades de un ministerio de Guerra. Debido a tal característica son los secretarios que, por su tácita condición militar, no ejercen como políticos —aunque no por ello están imposibilitados en militar en un partido político— pero sí como funcionarios, razón por su militancia no es importante para el cargo .
A diferencia de otras secretarias cuyo nombre y funciones ha evolucionado con el tiempo, la SEMAR ha mantenido intacta desde su fundación, por ello todos sus titulares han tenido la histórica denominación de «secretario de Marina». El cargo se creó el 1 de diciembre de 1940 con el aumento de rango del Departamento de Marina a secretaría de Estado quitando aquellas funciones a la Secretaría de la Defensa Nacional.[4]
Ha habido un total de veinte secretarios de marina. El actual secretario de Marina es José Rafael Ojeda Durán, nombrado por Andrés Manuel López Obrador, desde el 12 de diciembre de 2018.[5]
Remove ads
Lista de los titulares
Resumir
Contexto
Esta es una lista de todos las personas que han ocupado la titularidad del cargo donde se incluye su nombre, periodo, estado de nacimiento y presidente que lo nombró.
Aclaraciones:
- El nombre de la entidad federativa de nacimiento corresponde al momento de nacimiento de la persona (como se aclara en «datos complementarios»).
- Los años entre paréntesis debajo del nombre del presidente corresponde a los años de su sexenio.
siglo XX
Partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional
siglo XXI
Partidos políticos: Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional Morena
Remove ads
Datos complementarios
Resumir
Contexto
Secretarios por entidad de origen
De los veinte titulares que han ocupado el cargo exactamente la han nacido en el Estado de Veracruz. En 2016 tras una reforma constitucional el Distrito Federal (D. F.) pasó a tener su denominación actual: la Ciudad de México; los secretarios de Marina nacidos en dicho territorio nacieron antes de estatus. La distribución de secretarios por entidad federativa de nacimiento es la siguiente:
Tiempo en el cargo
De los veinte titulares que han concluido su cargo un total de diez secretarios completaron un sexenio. La mayor y menor duración en el cargo es la siguiente:
- Mayor: Heriberto Jara, Manuel Zermeño Araico, Antonio Vázquez del Mercado, Luis Mario Bravo Carrera, Ricardo Cházaro Lara, Miguel Ángel Gómez Ortega, José Ramón Lorenzo Franco, Marco Antonio Peyrot González, Mariano Francisco Saynez Mendoza, Vidal Francisco Soberón Sanz y José Rafael Ojeda Durán (seis años)
- Menor: Alfonso Poire Ruelas (siete meses)
Exsecretarios vivos
De los veinte exsecretarios existentes hay cuatro que viven en la actualidad. Mariano Francisco Saynez Mendoza es el exsecretario fallecido más recientemente: el 4 de noviembre de 2020.[9]
- Exsecretarios vivos
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads