Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Secretarios de Relaciones Exteriores (México)
lista de persona por cargo De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El secretario de Relaciones Exteriores es el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y uno de los diecinueve secretarios de Estado que junto con el consejero jurídico del Ejecutivo federal conforman el gabinete legal del presidente de México.[2]
Con la conformación del Estado mexicano en 1821 se crearon cuatro secretarías con orden jerárquico de mayor a menor: de Relaciones Exteriores e Interiores, de Guerra y Marina, de Hacienda y de Justicia y Negocios Eclesiásticos.[3] La de mayor grado, tuvo funciones dobles como ministerio del Interior y del Exterior. Entre 1837 y 1841 se dividieron los ministerios para volverse a unir; en 1853 Antonio López de Santa Anna volvió a separarlos, pero Benito Juárez las reunificó entre 1858 y 1867. No sería sino hasta 1867 cuando definitivamente se separó de la Secretaría de Gobernación, obteniendo su nombre actual desde aquel entonces.[4]
Si bien como cualquier otro miembro del gabinete, el presidente tiene la facultad de nombrar y remover libremente a los titulares de las distintas dependencias, con la reforma política-electoral de 2014 este cargo tiene que ser ratificado por voto de dos terceras partes del Senado de la República.[5]
Remove ads
Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores (1821-1837)
Resumir
Contexto
- Primera Regencia del Imperio (1821-1822)
- José Manuel de Herrera (28 de septiembre de 1821-10 de abril de 1822)
- Segunda Regencia del Imperio (1822)
- José Manuel de Herrera (11 de abril de 1822-19 de mayo de 1822)
- Reinado de Agustín I (1822-1823)
- José Manuel de Herrera (19 de mayo de 1822-10 de agosto de 1822)
- Andrés Quintana Roo (11 de agosto de 1822-22 de febrero de 1823)
- José Cecilio del Valle (22 de febrero de 1823-2 de abril de 1823)
- Gobierno provisional del Supremo Poder Ejecutivo (1823-1824)
- José Ignacio García Illueca (2 de abril de 1823-15 de abril de 1823)
- Lucas Alamán (16 de abril de 1823-23 de abril de 1823)
- Pablo de la Llave (23 de abril de 1824-14 de mayo de 1824)
- Lucas Alamán (15 de mayo de 1824-21 de septiembre de 1824)
- Juan Gúzman (22 de septiembre de 1824-9 de octubre de 1824)
- Gobierno de Guadalupe Victoria (1824-1829)
- Juan Guzmán (10 de octubre de 1824-11 de enero de 1825)
- Lucas Alamán (12 de enero-26 de septiembre de 1825)
- Manuel Gómez Pedraza (27 de septiembre-2 de noviembre de 1825)
- Sebastián Camacho (3 de noviembre de 1825-5 de julio de 1826)
- Juan José Espinosa de los Monteros (6 de julio de 1826-7 de marzo de 1828)
- Juan de Dios Cañedo (8 de marzo de 1828-25 de enero de 1829)
- José María Bocanegra (26 de enero-31 de marzo de 1829)
- Gobierno de Vicente Guerrero (1829)
- José María Bocanegra (1 de abril-2 de noviembre de 1829)
- Agustín Viesca y Montes (3 de noviembre-17 de diciembre de 1829)
- Gobierno de José María Bocanegra (1829)
- Agustín Viesca y Montes (18 de diciembre de 1829-23 de diciembre de 1829)
- Triunvirato de Pedro Vélez, Lucas Alamán y Luis Quintanar (1829)
- Manuel Ortiz de la Torre (23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829)
- Primer gobierno de Anastasio Bustamante (1830-1832)
- Manuel Ortiz de la Torre (1 de enero de 1830 - 8 de enero de 1830)
- Lucas Alamán (8 de enero de 1830 - 2 de junio de 1831)
- José María Ortiz Monasterio (3 de junio de 1831 - 30 de julio de 1831)
- Lucas Alamán (30 de julio de 1831 - 20 de mayo de 1832)
- José María Ortiz Monasterio (20 de mayo de 1832 - 14 de agosto de 1832)
- Gobierno de Melchor Múzquiz (1832)
- José María Monasterio (14 al 19 de agosto de 1832)
- Francisco Fagoaga (20 de agosto al 24 de diciembre de 1832)
- Gobierno de Manuel Gómez Pedraza (1832-1833)
- Bernardo González Pérez de Angulo (25 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833)
- Primer gobierno de Valentín Gómez Farías (1833)
- Bernardo González Angulo (1 de abril de 1833-27 de abril de 1833)
- Carlos García y Bocanegra (28 de abril de 1833-16 de mayo de 1833)
- Primer gobierno de Antonio López de Santa Anna (1833)
- Carlos García y Bocanegra (16 de mayo de 1833-3 de junio de 1833)
- Segundo gobierno de Valentín Gómez Farías (1833)
- Carlos García y Bocanegra (3 de junio de 1833-18 de junio de 1833)
- Segundo gobierno de Antonio López de Santa Anna (1833)
- Carlos García Bocanegra (18 de junio de 1833-5 de julio de 1833)
- Tercer gobierno de Valentín Gómez Farías (1833)
- Carlos García Bocanegra (5 de julio de 1833-27 de octubre de 1833)
- Tercer gobierno de Antonio López de Santa Anna (1833)
- Carlos García Bocanegra (27 de octubre de 1833-15 de diciembre de 1833)
- Cuarto gobierno de Valentín Gómez Farías (1833-1834)
- Francisco María Lombardo (16 de diciembre de 1833-24 de abril de 1834)
- Cuarto gobierno de Antonio López de Santa Anna (1834-1835)
- Francisco María Lombardo (24 de abril de 1834-22 de enero de 1835)
- José María Gutiérrez de Estrada (23 de enero de 1835-27 de enero de 1835)
- Gobierno de Miguel Barragán (1835-1836)
- José María Gutiérrez de Estrada (27 de enero al 31 de mayo de 1835)
- José María Ortiz Monasterio (1 de julio al 7 de julio de 1835)
- Manuel Díez Bonilla (8 de julio al 27 de octubre de 1835)
- José María Ortiz Monasterio (28 de octubre de 1835 al 27 de febrero de 1836)
Remove ads
Ministro del Interior (1837-1841)
- Segundo gobierno de Anastasio Bastamente (1837-1841)
- Luis Gonzaga Cuevas (14 de abril de 1837 - octubre de 1837)
- Manuel Eduardo de Gorostiza (octubre de 1837 - enero de 1838)
- Luis Gonzaga Cuevas (enero de 1838 - 13 de noviembre de 1838)
- José Joaquín Pesado (14 de noviembre de 1838 - 10 de diciembre de 1838)
- Manuel Gómez Pedraza (11 de diciembre de 1838 - 13 de diciembre de 1838)
- José María Ortiz Monasterio (13 de diciembre de 1838 - 18 de marzo de 1839)
Remove ads
Ministro de Relaciones Exteriores e Interiores (1841-1842)
Ministro de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía (1842-1853)
- Primer gobierno de Valentín Canalizo (1843-1844)
- José María Bocanegra (4 de octubre de 1843 al 4 de junio de 1844)
- Segundo gobierno de Valentín Canalizo (1844)
- Manuel Crescencio Rejón (21 de septiembre al 6 de diciembre de 1844)


Ministro de Gobernación (1853-1855)
Secretario de Gobernación (1855-1858)
Secretario de Relaciones Exteriores y Gobernación (1858-1867)
- Gobierno de Benito Juárez
- (1858 - 1859) Melchor Ocampo
Secretaría de Relaciones Exteriores
República Restaurada (1867-1876)
- Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 - 1876)
- (1872 - 1875): José María Lafragua
- (1876): Manuel Romero Rubio
- Gobierno de José María Iglesias (1876 - 1877)
- (1876): Guillermo Prieto
- (1876 - 1877): Francisco Gómez Palacio y Bravo
Porfiriato (1876-1911)
- Gobierno de Porfirio Díaz (1876)
- (1876): Ignacio Luis Vallarta
- Gobierno de Juan N. Méndez (1876)
- (1876 - 1877): Ignacio Luis Vallarta
- Gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880)
- (1877 - 1878): Ignacio Luis Vallarta
- (1878): José María Mata
- (1878 - 1879): Eleuterio Ávila
- (1879): Miguel Ruelas
- (1880): Ignacio Mariscal
- Gobierno de Manuel González Flores (1880-1884)
- (1880 - 1883): Ignacio Mariscal
- (1884): José Fernández[7]
- Gobierno de Porfirio Díaz (1884-1911)
- (1884): José Fernández
- (1884 - 1885): Joaquín Baranda
- (1885 - 1890): Ignacio Mariscal
- (1890): Manuel Aspiroz
- (1890 - 1898): Ignacio Mariscal
- (1898): Manuel Aspiroz
- (1898 - 1910): Ignacio Mariscal
- (1910 - 1911): Enrique C. Creel
- (1911): Francisco León de la Barra
Revolución (1911-1920)
- Gobierno de Francisco León de la Barra (1911)
- (1911): Victoriano Salado Álvarez
- (1911): Bartolomé Carbajal y Rosas
- Gobierno de Francisco I. Madero (1911-1913)
- (1911 - 1912): Manuel Calero y Sierra
- (1912): Pedro Lascuráin
- (1912 - 1913): Julio García
- (1913): Pedro Lascuráin
- Gobierno de Pedro Lascuráin
- (1913): Victoriano Huerta
- Gobierno de Victoriano Huerta
- (1913): Francisco León de la Barra
- (1913): Carlos Pereyra
- (1913): Manuel Garza Aldape
- (1913): Federico Gamboa
- (1913): Antonio de la Peña y Reyes
- (1913 - 1914): Querido Moheno
- (1914): José López Portillo y Rojas
- (1914): Roberto Esteva Ruiz
- (1914): Francisco S. Carvajal
- Gobierno de Francisco S. Carvajal
- (1914): Rafael Díaz Iturbide
- Gobierno de Venustiano Carranza (1917 - 1920)
- (1917 - 1918): Ernesto Garza Pérez
- (1918): Cándido Aguilar
- (1918 - 1919): Ernesto Garza Pérez
- (1919): Salvador Diego Fernández
- (1919 - 1920): Hilario Medina[8]
- (1920): Juan Sánchez Azcona[9]
México Posrevolucionario (1920-1934)
México Contemporáneo (desde 1934)
Remove ads
Referencias
Biografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads