Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Sereno (álbum)

álbum de estudio de Miguel Bosé De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Sereno es el título del 14°. álbum de estudio grabado por el cantautor español Miguel Bosé (el séptimo con la casa musical WEA). Fue lanzado al mercado el 6 de noviembre de 2001, fue ganador del Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Pop Latino Masculino en la 3°. entrega anual de los Premios Grammy Latino celebrada el miércoles 18 de septiembre de 2002.

Datos rápidos Álbum de estudio de Miguel Bosé, Publicación ...

El estilo de Sereno es pop comercial y cantable. Destaca el sencillo «Morena mía», canción con claras influencias R&B, junto a otros temas como el roquero «Gulliver», «Puede que» (que contó con la colaboración de Alejandro Sanz) y «El hijo del Capitán Trueno», canción que Bosé dedicó a su padre, el torero Luis Miguel Dominguín.[3]

Remove ads

Promoción

La canción Morenamía es el primer sencillo a promocionar de este álbum logrando gran aceptación en la radio. “Morena mía” es un juego de palabras, una divertida canción dedicada a las mujeres.[4]

Para la promoción de este álbum; el cantante se embarcó en una gira por varios países de América Latina y Estados Unidos; iniciando en El Salvador.[5]

Para acompañar a la gira por España, y gracias al éxito obtenido de ventas del disco, la compañía discográfica decide sacar una Edición Especial del disco; un doble CD que incluye el disco origina y una selección de algunos de los temas interpretados en los conciertos en versión "Dance".[6][7]

Remove ads

Lista de canciones

Todas las canciones escritas y compuestas por Miguel Bosé, excepto donde se indique.

Más información N.º, Título ...
Remove ads

Créditos de realización

  • Derek Watkins - Trompeta
  • Miguel Bosé - Vocals, flauta de bambú
  • Alejandro Sanz - Artista Invitado
  • Chris Cameron - Arreglador, director de orquesta, teclados
  • Antonio Carmona - Cajón
  • Isobel Griffiths - Orquesta
  • James Hallawell - Teclados, Órgano (Hammond), Órgano
  • Per Lindvall - Batería
  • James McNally - Ocarina, Bodhran, flauta irlandesa
  • Mike Ross-Trevor - Orquesta
  • Greg Walsh - Productor ejecutivo
  • Tequila - Ladridos
  • Sergio Castillo - Percusión
  • Álex González - Batería
  • José María Guzmán - Coros
  • Johnny Kalsi - Tabla, Tabla Dhol
  • Ludovico Vagnone - Guitarra (Acústica), Guitarra, Guitarra (Eléctrica), Guitarra Española, E-Bow
  • Alfonso Pérez - Teclados
  • Antonio Cortes - Guitarra, Teclados, Programación
  • Paolo Costa - Bajo Sexto
  • Paco Arroyo - Coros
  • Antonio Fernández Díaz - Realización
  • Christoph "Doom" Schneider - Grabación
  • Alessandro R.A. Benedetti - Mezcla, Grabación
  • Josep Salvador - Guitarra (Acústica)
  • Peter Walsh - Programación, Productor, Mezcla, Grabación
  • Peter Andrea - Guitarra
  • Rafa Sanudo - Diseño gráfico, Dirección del artista
  • Helen De Quiroga - Coros
  • Araceli Lavado - Coros
  • César Lucadamo - Fotografía
  • Pepe Manchado - Grabación
  • Dan Page - Asistencia técnica

Certificaciones

Más información País, Organismocertificador ...

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads