Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sergio Bernales
médico peruano De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Sergio Ernesto Bernales García, mencionado mayormente como Sergio E. Bernales (Lima, 9 de septiembre de 1885 - Lima, 16 de octubre de 1959) fue un médico y catedrático universitario peruano. Fue médico del Hospital Nacional Dos de Mayo y catedrático en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llegando a ser decano, vicerrector y rector interino (1946-1948).[1]
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Fue hijo de Manuel Lorenzo Casas Bernales y Elisa García. Cursó su educación primaria en el colegio Ramos Palacios, y la secundaria en el Colegio de Lima que dirigía el célebre pedagogo Pedro Labarthe (conocido también como Colegio Labarthe).[1]
En 1901 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (San Fernando). Se graduó de bachiller en Medicina en 1908 con una tesis sobre “La cuti y la oftalmoreacción a la tuberculina en el diagnóstico de la tuberculosis”. Ese mismo año se recibió de médico. En 1939 logró su doctorado en medicina con su tesis “Contribución al estudio clínico y nosográfico de la enfermedad de Lobstein”.[2]
Laboró en el Hospital Dos de Mayo, desde 1911 hasta su fallecimiento. En 1931 fue nombrado jefe del servicio de medicina “Julián Arce” y en 1942 jefe del servicio “Abel Olaechea”, reteniendo el cargo anterior. Fue también, desde 1932, médico del Consultorio Externo del mismo hospital.[2][3]
Se inició también en la docencia universitaria en la Facultad de Medicina de su alma mater. En 1931 fue nombrado catedrático principal interno de Nosografía Médica. En 1940 pasó a ser titular de la cátedra de Clínica Médica, Nosografía y Terapéutica. Fue también director del departamento de Medicina de la Facultad de San Fernando y decano de la misma, de 1946 a 1948.[2][3]
Durante los días de la reforma universitaria de los años 1940 se identificó con el pedido estudiantil en el gobierno de la Universidad y lo manejó con habilidad, haciendo del llamado “cogobierno” una de las más fructíferas etapas de la historia universitaria. Su personalidad y su erudición le ganaron la estima de los estudiantes. Eliminó la “clase magistral” y se acercó al alumno para entablar el diálogo. Quiso retirarse en 1949, pero a pedido del estudiantado retiró su renuncia.[3]
En 1946 fue nombrado vicerrector de la Universidad de San Marcos. Ocupó varias veces el cargo de rector interino entre 1946 y 1948. Cuando fue destituido y deportado el rector Luis Alberto Sánchez luego del golpe de Estado de 27 de octubre de 1948, lo reemplazó interinamente hasta que fue elegido un nuevo rector.[4] Fue también presidente de la sección de medicina en el segundo congreso nacional de medicina realizado en Lima en 1955. Y pasó a ser catedrático emérito en 1958.[2]
Considerado como uno de los más sobresalientes médicos de su época, fue fundador y presidente de la Sociedad de Nuevo-Psiquiatría y Medicina Legal; así como miembro de la Sociedad Médica “Daniel A. Carrión”; de la Sociedad Peruana de Biología; de la Academia Nacional de Medicina; de la Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas, entre otras entidades.[2][3]
El día de su fallecimiento, a los 74 años de edad, había departido, como siempre, con sus pacientes y alumnos del Hospital Dos de Mayo.[3]
Remove ads
Publicaciones
Su producción científica está conformada por algunos libros, folletos y numerosos artículos sobre problemas clínicos y de enseñanza médica. Destacan los siguientes títulos:[3]
- El resfrío común en Lima y su tratamiento profiláctico con vacunas (1937)
- La enfermedad de Cushing (1940)
- La educación médica en el Perú (1945)
- Sífilis gástrica (1946)
- Tratamiento de la uremia en clínica (1948)
- La enseñanza de la medicina clínica (1953)
- La facultad de medicina y la ciudad universitaria (1954)
Remove ads
Homenajes
En su memoria, un aula del Hospital Dos de Mayo destinado para la enseñanza de la clínica médica fue bautizada con su nombre.[2]
Varias promociones de la Facultad de San Fernando llevan su nombre.
Un hospital nacional del distrito de Comas de Lima también recuerda su nombre.[4]
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads