Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sillón
asiento cómodo con respaldo De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Un sillón es un asiento con respaldo, implicando apoyos laterales para los brazos, comúnmente llamados con el nombre de brazos o apoyabrazos, y que adicionalmente aporta una mayor comodidad y espacio al usuario que un asiento convencional.[1]

Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Egipto

El sillón se encuentra en Egipto hacia la dinastía XI, unos veintiún siglos a. C. como es de ver en los ejemplares de madera con relieves e incrustaciones que se guardan en los museos Británico y Louvre. Sus cuatro pies, a veces, en forma de tijeras, suelen terminar en garras de león apoyadas sobre un pequeño zócalo y los brazos llevan también las figuras de animales.
Luis XIII (1610-1643)
El sillón tiene un asiento bajo para el trabajo o las comidas, mientras que el sillón de descanso tiene un asiento más alto y ligeramente invertido hacia atrás. Es más cómodo que una silla gracias a la aparición de las bolas de pelo cubiertas de tela, tapicería o cuero. Las patas son generalmente de madera vuelta, en serie o en columna espiral, todo ello reforzado por un soporte en H. Los brazos son rectos y planos incluyendo a veces puños muy rellenos.
Luis XIV (1661-1715)
El asiento es más elevado y más invertido hacia atrás. La base se amplía y se profundiza. Las patas se tallan más, la forma en hueso de oveja tiene mucho éxito. El soporte horizontal siempre necesario pasa en esta época progresivamente de una forma en H a una forma en X. El apoyo de los brazos es más ondulado y sobrepasa la consola que lo soporta. La estructura de apoyo se forma como una prolongación de la pata. Incluye a veces puños.

Regencia (1715-1723)
El sillón gana en comodidad y en finura en la escultura de la madera. Se cargan menos los tejidos. El asiento es más bajo y su parte superior se redondea, pero su forma sigue siendo recta. El soporte del asiento se talla con motivos simétricos; se ve a menudo una concha. Los pies se arquean ligeramente y la riostra desaparece progresivamente.
Anunciando el estilo Luis XV los apoyos se ligan más bajo sobre el asiento, se espacia más debido al método de los vestidos a cesta y los apoyos de apoyo retroceden, no siendo sistemáticamente ya la prolongación de las patas como antes.
Luis XV (1723-1774)
Las formas se multiplican con la aparición de diferentes modelos de sillones. El sillón es aún más cómodo gracias a la aparición del asiento cóncavo. Los apoyos de los brazos retroceden aún más. Los pies y los soportes incluyen finas molduras y esculturas asimétricas cada vez más variadas, en el estilo de rocas o con forma de flores naturales. Se arquea bien la pata y se comienzan a pintar los muebles en tonos claros (azules, blancos, verde claro).
Transición
El sillón pierde su sinuosidad. O las patas son rectas y el asiento curvo y cóncavo o el asiento es cuadrado o en medallón y las patas arqueadas.
- Sillón renacentista
- Sillón español del s. XVII
- Sillón estilo Luis XIII
- Sillón estilo Luis XIV
- Sillón estilo Luis XV
- Sillón estilo Luis XVI
Remove ads
Tipos de sillones
- Bergère: sillón de respaldo corto y cóncavo prolongado en los brazos en una única superficie mullida, con asiento de almohadón suelto, ideado en Francia hacia 1725.
- Crapaud: silloncito bajo muy mullido surgido en Francia a mediados del siglo XIX.
- Fauteil en gondole: sillón de respaldo redondo y profundo, aparecido en Francia hacia 1760.
- Lolling chair: sillón de asiento bajo y respaldo alto y rematado en copete, ambos muy mullidos, creado en Estados Unidos a finales del siglo XVIII.
- Sillón de caderas: versión española de la silla dantesca, con asiento y respaldo de cuero y decoración de taracea, usado en la Edad Media y el Renacimiento.
- Sillón de dormir: sillón ajustable a distintos ángulos de inclinación, con respaldo protegido por proyecciones en los laterales, propio de la Restauración inglesa.
- Sillón de orejas: sillón con respaldo alto y salientes laterales para proteger la cabeza de las corrientes de aire, inventado en Inglaterra en el siglo XVII. Existe una versión contemporánea diseñada por Arne Jacobsen.
- Sillón frailero: sillón de líneas rectas y armazón sencilla, elaborado generalmente en nogal y con asiento y respaldo de cuero. Propio de España entre el Renacimiento y el siglo XVIII, en Hispanoamérica se conoce como «sillón misional».
- Sillón Morris: sillón ajustable a diversas inclinaciones y con almohadones en el asiento y el respaldo, confeccionado en Reino Unido en el siglo XIX.[2]
- Sillón Morris
- Sillón en gondole
- Cátedra
- Bergère Louis XVI
- Crapaud
- Sillón Glastonbury
- Sillón frailero
- Confidente
- Sillón de playa
- Sillón de masaje
- Orejero
- Sillón reclinable
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads