Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Islas Spratly

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Islas Spratlymap
Remove ads

Las islas Spratly son un archipiélago del mar de la China Meridional, localizado entre Filipinas y Vietnam. Consiste en un grupo de aproximadamente 100 arrecifes e islotes, rodeados por ricos bancos de pesca y yacimientos de gas natural y petróleo.

Datos rápidos Ubicación geográfica, Mar ...

Reciben varios nombres en distintos idiomas:

  • Kapuluan ng Kalayaan en filipino, literalmente ‘Archipiélago de la Libertad’;
  • Nánshā Qúndǎo en pinyin, o 南沙群岛 en chino; literalmente ‘Archipiélago de las Arenas del Sur’;
  • Spratly Islands en inglés.
  • Trường Sa en vietnamita, literalmente ‘Arenas Largas’;

Estas islas son conocidas por ser zona de un territorio en disputa entre varios países por el Conflicto territorial en el mar de la China meridional. La China continental, Taiwán y Vietnam reclaman la totalidad del archipiélago, mientras que Malasia y Filipinas reclaman una parte. Estas cinco naciones han ocupado militarmente diversas islas como testimonio de su soberanía en la zona. Brunéi también ha ocupado algunos arrecifes del sur del archipiélago, pero no ha hecho una reclamación formal de estos.[2]

Remove ads

Geografía

El archipiélago se extiende sobre un área de casi 410 000 km² en el centro del mar de la China Meridional; aunque solamente tiene un área de tierra natural inferior a los 5 km². sin embargo con la creación de islas artificiales en arrecifes de coral sumergidos la superficie aumentó unos 15 kilómetros cuadrados[3] solo entre 2013 y 2015.[3] Entre las mayores islas se pueden mencionar Itu Aba (0,46 km²), Thitu (0,37 km²), West York (0,18 km²), isla Spratly (0,13 km²), Northeast Cay (o Parola) (0,12 km²), entre otras más. La mayoría de los islotes y arrecifes son menores de una hectárea. Posee 926 kilómetros de costa, tiene un clima tropical y el terreno es completamente plano (el punto más alto es un promontorio sin nombre, de 4 metros de altura, en Southwest Cay). El principal peligro en las islas son los tifones, que pueden arrasar los terrenos planos del archipiélago; y también son una amenaza para la navegación marítima debido a la gran cantidad de arrecifes de coral.

Remove ads

Política y gobierno

Debido a la múltiple disputa territorial, el archipiélago forma parte de los siguientes países:

Economía

Los principales recursos de las islas son los caladeros de pesca (la actividad más desarrollada), el guano y la existencia de reservas potenciales de petróleo y gas natural. No obstante, estos dos últimos recursos no se han podido investigar y explotar debido a la situación política.[2]

Demografía

No hay población aborigen en las islas; todos los habitantes provienen de los países vecinos. De acuerdo con los datos oficiales filipinos de enero de 2010, en sus islas ocupadas (municipalidad de quinta clase Kalayaan) existían 299 votantes registrados, mientras que al 1 de agosto de 2007 la población era de 114 habitantes establecidos en un barangay (barrio) de la isla Thitu.[1][4] Algunas islas reclamadas están ocupadas por guarniciones militares de las naciones reclamantes.[2]

Thumb
Vista de la Isla Spratly, ocupada por Vietnam.
Remove ads

Litigio

Resumir
Contexto

De las aproximadamente 100 islas e islotes del archipiélago, unas 45[2] han sido reclamadas y ocupadas por las siguientes naciones litigantes:

Brunéi

Esta nación no ha reclamado la totalidad del archipiélago, pero reclama parte del mar de China Meridional como parte de su plataforma continental y de su zona económica exclusiva. En 1984, Brunéi declaró que el Arrecife Louisa se encontraba dentro de su zona económica exclusiva.[5][2]

Esta nación reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre en chino: 南沙群岛 (transliterado como Nánshā Qúndǎo).[2] Las razones de esta reclamación son históricas, atribuyendo expediciones navales hacia las islas durante la dinastía Han (comienzos del siglo II) y durante la dinastía Ming (primera mitad del siglo XV), donde tanto pescadores como comerciantes chinos se establecieron en el archipiélago que pertenece a la administración china desde el siglo XVI; la República Popular China intenta demostrar su reclamación con evidencias arqueológicas.[5][6]

Durante la dinastía Qing en el siglo XIX y durante el período de la República de China en la primera mitad del siglo XX, persiste la reclamación de las islas Spratly y las islas Paracel. En un mapa elaborado por el gobierno chino en 1947, se engloba a todo archipiélago con nueve líneas punteadas.[5] Con el nacimiento de la República Popular China, hereda la misma reclamación hecha por la República de China, pero no establece ocupación alguna.

En enero de 1988, comenzó a ocupar algunas islas del archipiélago y se inició la construcción de varias defensas, con el objetivo de ejercer su soberanía en ellas. En marzo del mismo año, logra una victoria en una escaramuza contra Vietnam, que reclamaba dichas islas, logrando hundir dos barcos vietnamitas. Luego, en 1992, se redactó una ley que argumentaba que las islas estaban dentro de la zona económica exclusiva de la República Popular China.[6][5]

Islas ocupadas

Este país ha ocupado ocho arrecifes, que suman un área menor de una hectárea, y son los siguientes:[4]

Más información Nombre internacional (local), Coordenadas ...

Malasia

Malasia se ha involucrado en el litigio desde 1979.[6] Esta nación reclama parcialmente el archipiélago, con el nombre de Kepulauan Spratly.[2] La principal razón de su reclamación es que las islas se encuentran dentro de su plataforma continental, lo cual le otorgaría derechos según la Convención de la Ley del Mar, algo parecido al caso de Brunéi.[6][5] Malasia ha intentado construir un hotel en uno de los atolones ocupados.[5]

Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado tres arrecifes, un banco de arena, y ha construido una isla artificial que suman un área de 6,2 hectáreas, y son los siguientes:[4]

Más información Nombre internacional (local), Coordenadas ...

Filipinas

Thumb
Localización de Kalayaan con respecto a la isla de Palawan.

Esta nación inició su litigio con las islas en 1975,[6] su reclamo es parcial[2] y llama al archipiélago como Kapuluan ng Kalayaan.

Este reclamo se inició de manera extraoficial en 1956 cuando una expedición privada investigó y ocupó algunas islas. No es hasta 1976 cuando se envió una guarnición militar desde Palawan, y adicionalmente se aprovechó la explotación de petróleo en las aguas de la zona entre las Spratly y Palawan. En 1978 se aumentó la cantidad de soldados hacia siete de las islas; y en 1979 el gobierno filipino declaró que solo mantendría el control y administración sobre las islas ocupadas, mas no el resto del archipiélago.[6]

Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado siete islas, dos arrecifes y un islote, que en total suman un área de 83,89 hectáreas:[4]

Más información Nombre internacional (local), Coordenadas ...

República de China (Taiwán)

Esta nación reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre de Nánshā Qúndǎo.[2] De hecho la reclamación tiene el mismo origen que la de la República Popular China (debido a la situación política en donde las dos Chinas reclaman ser la legítima y que por consiguiente deben ejercer soberanía en todo el archipiélago).[6][5]

Tras la retirada del Kuomintang a la isla de Taiwán en 1949, la República de China persistió en el litigio de las Spratly. En 1956 fue enviada una guarnición militar a la isla de Itu Aba, la mayor del archipiélago. Luego, en 1995, ocupó el pequeño arrecife de Ban Than Jiao.[4]

Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado solamente una isla y un arrecife, totalizando un área de 46 hectáreas:[4]

Más información Nombre internacional (local), Coordenadas ...

Vietnam

Vietnam es el tercer país que reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre de Quần đảo Trường Sa.[2] Su interpretación se basa en que las islas fueron parte del reino de Annam, antecesor del país, durante el siglo XIX. En 1815, una expedición enviada por el rey Gia Long había ocupado las islas. Cuando los franceses ocuparon Vietnam a comienzos del siglo XX, anexaron las islas Spratly en 1933, y por ende los vietnamitas la consideran como suya cuando se independizan de Francia. En septiembre de 1973, Vietnam declaró que las islas formaban parte de la provincia de Phuoc Tuy. En 1988 se enfrentaron a una escaramuza con fuerzas de la República Popular China y son vencidos tras ser hundidos dos barcos vietnamitas.[6]

Adicionalmente, el gobierno vietnamita se basa en su reclamación con el concepto de la plataforma continental. Han imitado la técnica china de usar fuentes arqueológicas para sumar pruebas a favor en su reclamación.[5]

Islas ocupadas

Vietnam ha ocupado 7 islas, 15 arrecifes y tres bancos de arena:[4]

Más información Nombre internacional (local), Coordenadas ...

Posesiones inciertas

Existen algunas islas que, a pesar de ser reclamadas por los países litigantes, no se sabe con exactitud si fueron ocupadas formalmente o todavía siguen sin ocupar.[4]

Más información Nombre internacional, Coordenadas ...

Territorios no ocupados

También existen algunos territorios dentro del archipiélago que, a pesar de ser reclamados, no han sido ocupados por ninguno de los países litigantes, sobre la base de todas las fuentes.[4]

Más información Nombre internacional, Coordenadas ...

Resolución del litigio

Por el momento, el asunto no ha sido tratado de manera oficial; Indonesia ha intentado ofrecerse como mediador en el conflicto, sin respuesta de los litigantes de tratar la soberanía de las islas. En cambio, los países litigantes han aceptado enviar un equipo científico para explorar el potencial de los recursos de la isla, y la protección ambiental.[6]

Remove ads

Véase también

Notas

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads