Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Supercopa de España femenina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Supercopa de España femenina
Remove ads

La Supercopa de España femenina es un torneo de fútbol femenino organizado por la Real Federación Española de Fútbol que enfrenta al campeón y subcampeón de la Copa de la Reina y a los dos primeros clasificados de la Campeonato de Liga de Primera División en un formato de final four.

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

El trofeo se disputa cada año en el mes de enero (a excepción de la edición 2020 que se disputó en febrero). La primera edición del torneo fue aprobada en 2019, con su primera cita para 2020,[1] si bien hay al menos cuatro ediciones reconocidas disputadas a finales de los años 1990 de las que se desconoce su oficialidad.

A lo largo de su historia han participado en la competición trece clubes y solo cinco han logrado el título. El Fútbol Club Barcelona es el más laureado con cinco títulos, seguido de los dos del Levante Unión Deportiva, y el Club Atlético de Madrid, Málaga Club de Fútbol y Sociedad Deportiva Eibar completan el palmarés con un título cada uno.[2][n. 1]

Remove ads

Formato

De 1997 a 2000, se jugaron cuatro ediciones de la Supercopa entre los ganadores de la Liga y la Copa de la Reina, con San Vicente C. F. F. ganando su primera edición,[3] C. A. Málaga la segunda,[4][5] Eibartarrak F. T. logrando la tercera edición[6] y Levante U. D. (después de absorber a San Vicente) ganando la última.[3]

En 2019, se recuperó la competición. Se juega una 'Final Four' entre los dos equipos finalistas de la Copa de la Reina de Fútbol y los dos primeros clasificados de Primera División Femenina de España. En caso de coincidencia, accederá a la Supercopa el mejor clasificado en Liga que no haya disputado la final de la Copa de la Reina. Se jugarán unas semifinales y final. En las semifinales juegan el campeón de Copa de la Reina contra el subcampeón de Liga y el campeón de Liga contra el subcampeón de Copa de la Reina, de modo similar al campeonato masculino.[1]

Remove ads

Historial

Resumir
Contexto

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Más información Temporada, Campeón ...

Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como (S) subcampeón de Copa; (M)= Mejor clasificado de Liga que no disputa la final de Copa.

Remove ads

Palmarés

Más información Equipo, Títulos ...

Estadísticas

Resumir
Contexto

Tabla histórica de rendimiento

Más información Pos., Club ...
Actualizado al último partido jugado por alguno de los implicados el 26 de enero de 2025.

Tabla histórica de goleadoras

Para un completo detalle véase Máximas goleadoras de la Supercopa de España.

Nota: En negrita jugadoras activas en España.

Datos actualizados al último partido jugado el 26 de enero de 2025.

Jugadoras con mayor cantidad de encuentros disputados

Para un completo detalle véase Tabla histórica de presencias de la Supercopa de España.

Nota: En negrita jugadoras activas en España.

Datos actualizados al último partido jugado el 26 de enero de 2025.

Tabla histórica de entrenadores

En la tabla se muestran los entrenadores con más participaciones en la Supercopa.

Nota: En negrita entrenadores activos en España.

Más información Pos, Entrenador ...
Remove ads

Véase también

Notas

  1. Los títulos del Levante, Málaga y Eibar son de oficialidad discutida.
  2. Oficialidad discutida. Se incluye el título logrado por el San Vicente Club de Fútbol Femenino previo a la absorción de este por el club levantinista.
  3. Oficialidad discutida.
  4. Oficialidad discutida. Título logrado por el Eibartarrak Futbol Taldea antes de pasar a ser dependencia del club eibarrés.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads