Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Thích Nhất Hạnh

monje budista, escritor y activista por la paz vietnamita De Wikipedia, la enciclopedia libre

Thích Nhất Hạnh
Remove ads

Thích Nhất Hạnh (Huế, Indochina Francesa; 11 de octubre de 1926 - Ib.; 22 de enero de 2022) fue un monje budista zen, escritor, poeta y activista por la paz vietnamita. Fue un influyente maestro budista, conocido por su promoción del mindfulness y el budismo comprometido.[1][2]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Primeros años y formación

Nhất Hạnh nació como Nguyễn Xuân Bảo en Huế, Vietnam Central, en 1926.[3][4][5] A los 16 años, ingresó en el monasterio Từ Hiếu, cerca de Huế, donde estudió con el maestro zen Thanh Quý.[6] Se graduó en la Academia Budista Bao Quoc y recibió formación en las tradiciones zen y Mahayana. Fue ordenado monje en 1949.

En 1956, fue nombrado editor jefe de "Vietnamese Buddhism", el periódico de la Asociación Budista Unificada de Vietnam. En los años siguientes, fundó la editorial Lá Bối Press, la Universidad Budista Van Hanh en Saigón y la Escuela de la Juventud para el Servicio Social (SYSS), una organización de activistas budistas que trabajaban por la paz y el desarrollo social en zonas rurales.

Actividad durante la Guerra de Vietnam

Nhất Hạnh aceptó una beca Fulbright[7] en 1960 para estudiar religión comparada en la Universidad de Princeton, en EE. UU.[8] Estudió en esa universidad y dio clases en la Universidad de Columbia. Durante este tiempo, se convirtió en un destacado defensor de la paz y se opuso a la Guerra de Vietnam.

En 1965, escribió una carta a Martin Luther King Jr. instándolo a oponerse públicamente a la guerra.[1] Se reunió con King en 1966. Más tarde durante ese año, King lo nominó para el Premio Nobel de la Paz de 1967, destacando su labor humanitaria y sus propuestas para la paz.[9] Sin embargo, el premio no fue otorgado ese año.

Debido a su activismo, Nhất Hạnh fue exiliado de Vietnam del Sur en 1966 y no se le permitió regresar.

Exilio y fundación de Plum Village

Thumb
Monasterio Deer Park en California, uno de los centros fundados por la comunidad de Thích Nhất Hạnh.

Nhất Hạnh se mudó a París en 1966 y se convirtió en el presidente de la Delegación de Paz Budista Vietnamita, un grupo involucrado en los Acuerdos de paz de París, que finalmente pusieron fin a la participación estadounidense en la Guerra de Vietnam.[5][10] Por negarse a tomar partido en la guerra, Nhất Hạnh fue exiliado por los gobiernos tanto de Vietnam del Norte como de Vietnam del Sur. Recibió asilo en Francia[10][11][12] y se mudó a los suburbios de París, donde vivió con otros refugiados vietnamitas.[10]

Durante su exilio, continuó enseñando, escribiendo y trabajando por la paz.

En 1982, fundó Plum Village, un monasterio y centro de práctica budista en Dordoña, al sur de Francia. Plum Village se convirtió en el centro de la comunidad internacional de Nhất Hạnh, la Tradición Plum Village, y atrajo a miles de seguidores de todo el mundo.

Nhất Hạnh también estableció monasterios y centros de práctica en Estados Unidos (Deer Park Monastery en California; Blue Cliff Monastery en Nueva York; Magnolia Grove Monastery en Misisipi) y Alemania (Instituto Europeo de Budismo Aplicado).

Regreso a Vietnam

Después de 39 años de exilio, a Nhất Hạnh se le permitió regresar a Vietnam de visita en 2005 y nuevamente en 2007.[1] Estos viajes fueron controvertidos, ya que algunos grupos budistas vietnamitas lo acusaron de colaborar con el gobierno comunista.

En 2014, Nhất Hạnh regresó definitivamente a Vietnam y se estableció en su templo de origen, Từ Hiếu, cerca de Huế.

En noviembre de 2014, Nhất Hạnh sufrió una hemorragia cerebral grave y fue hospitalizado.[13][14] Después de meses de rehabilitación, fue dado de alta de la clínica de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares en la Universidad Bordeaux Segalen. En julio de 2015, voló a San Francisco para acelerar su recuperación con un programa de rehabilitación agresivo en el Centro Médico UCSF.[15] Regresó a Francia en enero de 2016.[16] Después de pasar 2016 en Francia, Nhất Hạnh viajó a la Thai Plum Village.[17] Continuó viendo a especialistas orientales y occidentales mientras estaba en Tailandia,[117] pero no pudo comunicarse verbalmente por el resto de su vida.[17]

En noviembre de 2018, un comunicado de prensa de la comunidad de Plum Village confirmó que Nhất Hạnh, que entonces tenía 92 años, había regresado a Vietnam por última vez y viviría en el templo de Từ Hiếu durante "sus últimos días". En una reunión con discípulos mayores, había "comunicado claramente su deseo de regresar a Vietnam mediante gestos, asintiendo y moviendo la cabeza en respuesta a preguntas".[18]

Nhất Hạnh murió en su residencia en el templo de Từ Hiếu el 22 de enero de 2022, a los 95 años, como resultado de complicaciones de su accidente cerebrovascular siete años antes.[19][20][21]

Remove ads

Enseñanzas y legado

Thích Nhất Hạnh fue un prolífico autor, con más de 100 libros publicados, muchos de ellos traducidos a numerosos idiomas.[22] Sus enseñanzas se centraron en la práctica del mindfulness (atención plena), la meditación, la no violencia y la compasión. Acuñó el término "budismo comprometido" para describir un enfoque del budismo que se involucra activamente en los problemas sociales y busca soluciones pacíficas a los conflictos.

Nhất Hạnh también desarrolló el concepto de "interser", que enfatiza la interconexión de todas las cosas y la ausencia de un yo separado. Esta idea tiene raíces en la escuela budista Huayan y en la filosofía zen.

Sus enseñanzas han influido en personas de diversas tradiciones religiosas y han contribuido a la difusión del mindfulness en Occidente.

Remove ads

Premios y reconocimientos

Obras (selección)

Thich Nhat Hanh fue un autor prolífico. A continuación, se presenta una selección de sus obras más conocidas, con los títulos en español cuando están disponibles:

  • El milagro del Mindfulness
  • La paz está en cada paso
  • La ira. El dominio del fuego interior
  • Cómo amar
  • El corazón de las enseñanzas de Buda
  • Vivir el budismo o la práctica de la atención plena
  • Ser paz

Muchas de sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas.

Remove ads

Obras en inglés y vietnamita

Más información Fecha de primera publicación, Título en inglés ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads