Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Universidad Técnica de Manabí
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Universidad Técnica de Manabí, UTM, es una institución pública de educación superior ubicada en la ciudad de Portoviejo, Manabí (Ecuador). Fue fundada el 29 de octubre de 1952 en el gobierno presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra. Sus tres funciones sustantivas son: la Investigación Científica, la Academia y la Vinculación con la sociedad; interviene con calidad en todas las esferas y sectores tantos públicos como privados mediante el apoyo de estudiantes, docentes y autoridades. Oferta estudios de pregrado y posgrado en diversas especialidades y modalidades.[3]
La Universidad Técnica de Manabí posee plenas facultades para organizarse dentro de las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior, su Reglamento, otras leyes conexas, el Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí y los Reglamentos expedidos para estructurar la organización de la institución.[4] Actualmente la institución se encuentra acreditada dentro del Sistema de Educación Superior del Ecuador, por un periodo de cinco años, mediante Resolución del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).[5]
Los rankings que ubican a la Universidad Técnica de Manabí entre las mejores universidades de América Latina son Ranking Quacquarelli Symonds(QS) y StuDocu World University Ranking. Otros rankings con los que cuenta la institución pública son Scimago(SJR), Webometrics rankings y Times Higher Education.[6][7][8]
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
El Ecuador en la década de los 50, bajo el gobierno del Señor Galo Plaza Lasso, entra en proceso de modernización, respondiendo a los avances tecnológicos de América Latina. En este contexto y tomando en cuenta que Ecuador y la provincia Manabí eran eminentemente agropecuarios, se necesitaba crear una institución de Educación Superior que oferte profesionales que respondan a las exigencias académicas de la provincia y el país. Es así como la Universidad Técnica de Manabí fue creada por el liderazgo del Dr. Julio Marín, diputado por Manabí, y el apoyo de los manabitas Emilio Bowen Roggiero y Silvio Mora Bowen, en el gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra, mediante Decreto Legislativo del 29 de octubre de 1952.[9][10] El Presidente de la República, Dr. José María Velasco Ibarra puso el ejecútese correspondiente el 21 de noviembre de 1952; sin embargo, la Universidad Técnica de Manabí no inició sus labores hasta el 25 de junio de 1954, siendo esta última fecha, en la que realmente se conmemora su aniversario de creación.[11] El primer rector de la institución fue el Ing. Paulo Emilio Macías Sabando, mediante Acuerdo N° 407, firmado por el Sr. Presidente de la República.[12] El Ing. Paulo Emilio Macías es reconocido como el artífice de la Universidad, porque logró hacer realidad el proyecto a través de una brillante gestión, que prestigió el alma mater en el ámbito internacional.[11][9] La UTM se crea con las Facultades de Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria, con las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria.[13]
Remove ads
Rectores
Los rectores de la Universidad Técnica de Manabí desde su fundación en 1952 han sido:[13]
- Paulo Emilio Macías Sabando (1954 - 1966)
- Ignacio Hidalgo Villavicencio (1967 - 1970)
- José Manzo Quiñones (1970 - 1972)
- Francisco Flor Cedeño (1972 - 1973)
- Medardo Manciati Reyes (1973 - 1977)
- José Delgado Robles (1979 - 1983)
- Guido Arroyo Muentes (1983 - 1986)
- José Toro García (1986 - 1987)
- Guido Álava Párraga (1987 - 1996)
- Vicente Beltrón López (1996 - 1997)
- José Félix Véliz Briones (1997 - 2012)
- Vicente Véliz Briones (2012 - 2022)
- Santiago Quiroz Fernández (2022 - Actualidad)
Remove ads
Filosofía Institucional
Resumir
Contexto

Misión
"Formar de manera integral profesionales, investigadores y técnicos responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, así como de generar nuevos conocimientos mediante investigaciones de calidad, y su transferencia eficaz fomentando la promoción y difusión de saberes y culturas en su entorno social y económico, con vocación de internacionalización, excelencia académica y sostenibilidad."
Visión
"Constituirse en institución universitaria líder, referente de la educación superior en el Ecuador, de reconocido prestigio docente e investigador, promoviendo la formación de profesionales con alto grado de empleabilidad, así como la investigación e innovación para la creación y transferencia de la ciencia, la técnica y la cultura, con compromiso y reconocimiento social, proyección regional y mundial."
Valores Institucionales
Los valores institucionales que rigen el quehacer institucional son: Responsabilidad entendida como la capacidad de todos de asumir las consecuencias de sus acciones y omisiones, Compromiso con la excelencia académica meta superior, permanente y cotidiana, Honestidad administrar los asuntos personales e institucionales con integridad y probidad, Trabajo comprometido con el prestigio de la UTM e Imparcialidad en las decisiones institucionales y motivadas por la búsqueda de la verdad y el desarrollo integral de la patria ecuatoriana.[14]
Administración
El cogobierno de la Universidad Técnica de Manabí, emana de sus docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, en las proporciones establecidas en la Ley de Educación Superior y es ejercido jerárquicamente por los siguientes organismos y autoridades:[15]
- Honorable Consejo Universitario.
- Rector.
- Vicerrector Académico.
- Honorable Consejo Directivo de Facultad.
- Decanos.
- Directores de Institutos.
- Vicedecanos.
- Coordinadores Departamentales.
Las autoridades actuales de la UTM son:
- Rector: Dr. Santiago Quiroz Fernández, Ph. D.
- Vicerrectora Académica: Dra. Mara Molina, Ph. D.
- Secretario General: Ab. Gary Loor Fernández.
- Procurador: Ab. Abner Bello Molina
Remove ads
Oferta educativa
Resumir
Contexto
En la actualidad, la UTM tiene 13 Facultades, de la cuales, 12 se orientan a la educación de Pregrado y la Facultad de Posgrado a los programas de Maestrías/Doctorados.
Pregrado
La Universidad Técnica de Manabí oferta la mayor cantidad de carreras en la ciudad de Portoviejo además tiene tres extensiones en localidades estratégicas, donde se ofertan carreras según las necesidades de la zona; es así que, en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana funcionan las facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrícolas y Ciencias Agronómicas; en Chone está la Facultad de Ciencias Zootécnicas; y en Bahía de Caráquez, cantón Sucre, la Escuela de Acuicultura y Pesca. El edificio sede de la Universidad Técnica de Manabi en la ciudad de Quito permite a los estudiantes de la zona Sierra y Oriente rendir los exámenes de fin de semestre.[16]
La Universidad Técnica de Manabí cuenta con un programa académico de Pregrado de 12 Facultades que ofertan 70 Carreras de Pregrado bajo las modalidades presencial, en línea e híbrida, que a continuación se detallan:[17]
Postgrado
La Facultad de Posgrado (FP) es la unidad académica encargada de planificar, organizar y ejecutar programas de cuarto nivel. La Universidad Técnica de Manabí cuenta con 86 programas de Postgrado vigentes,[18] los cuales son:
Remove ads
Institutos
La Universidad Técnica de Manabí dispone de tres Institutos, los cuales son:
- Instituto de Investigación: contribuye al desarrollo de la investigación científica en la Universidad Técnica de Manabí a través de la generación de proyectos que apoyen los programas de formación de los estudiantes de grado y posgrados, así como la vinculación con el sector público y privado.[19]
- Instituto de Admisión y Nivelación: promociona la oferta académica y orienta sobre los procesos de admisión a estudiantes bachilleres. Así mismo, brinda servicios de asesoría a docentes y estudiantes del nivel de bachillerato sobre los procesos, requisitos y condiciones de admisión a las IES, establecidos en la normativa de educación superior y capacitación; así como, capacita a docentes y estudiantes bachilleres respecto a las competencias requeridas para el ingreso a las instituciones de educación superior.[20]
- Instituto de Lenguas: creado el 19 de noviembre de 2001, el Instituto de Lenguas garantiza la enseñanza de idiomas a sus estudiantes. Los estudiantes cursan 5 niveles para alcanzar el nivel B1 de Inglés.[21]
Remove ads
Empresas
- EMSERVING-EP: Empresa Pública de Servicios Generales e Ingeniería UTM.
Revistas
Las revistas actuales de la institución son:[22][23]
- La Técnica: Revista de las Agrociencias.
- ECA Sinergia: Revista para las áreas en las Ciencias Administrativas, Contables y Económicas
- RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad.
- ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales.
- Bases de la Ciencia: Revista para las áreas de Biología, Física, Matemática, Química y Geociencias
- QhaliKay: Revista de Ciencias de la Salud.
- RIEMAT: Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología.
- Cognosis: Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
- Informática y Sistemas (IS): Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones.
- AquaTechnica: Revista Iberoamericana de Acuicultura.
- Nullius: Revista jurídica de la UTM.
- Psidial: Revista de Psicología y Diálogo de Saberes.
- Repha: Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana, editada por el Grupo de Investigación "Puruhá" y la UTM.
- Órbita Pedagógica: Revista de Ciencias de la Educación (Ciencias Naturales, Exactas, Sociales, etc.), editada por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Huambo y la UTM.
Remove ads
Servicios universitarios
Resumir
Contexto
Los servicios que ofrece la Universidad Técnica de Manabí, son los siguientes:[24]
- Servicios dirigidos a docentes, administrativos, trabajadores y jubilados.
- Archivo General UTM: préstamo de consulta de material bibliográfico y publicaciones seriadas a usuarios externos. Préstamo del patrimonio documental de manera interna.
- Relaciones Públicas: cobertura y difusión de eventos académicos, de investigación y vinculación a través de los medios oficiales. Publicidad de eventos académicos.
- Facultad de Posgrado: planifica, organiza y ejecuta programas de cuarto nivel.
- Servicios dirigidos a estudiantes.
- Gestión Académica de Pregrado: servicio de formación educativa universitaria de Pregrado.
- Gestión Académica de Posgrado: servicio de formación educativa universitaria de Posgrado.
- Unidad de Inclusión, Equidad Social y Género: impulsa acciones que posibiliten la eliminación de paradigmas y estereotipos discriminatorios.[25]
- Prácticas Preprofesionales y pasantías: ayuda a los estudiantes a la preparación para el desarrollo profesional.
- Biblioteca Central “Dr. Alejandro Muñoz Dávila”: según el Ing. José Luis Molina (2013) es la más grande de la provincia de Manabí con más de 20.000 libros, con 1.800 m² y capacidad para 610 personas, tiene acceso gratuito a la web mediante internet abierto y es visitada principalmente por estudiantes y público en general. Además, provee acceso a bibliotecas virtuales científicas (EBSC, E-libro, OvidSP, EBL, etc.) en convenio con la UTM.[26]
- Instituto de Lenguas: formación presencial y virtual de los estudiantes de los idiomas inglés y francés. Procesos de convalidación y homologación de los idiomas antes indicados.
- Servicios dirigidos a la comunidad universitaria.
- Dirección General de Vinculación con la Sociedad: difusión y realización de actividades de vinculación con la sociedad gestionadas por las dependencias adscritas a la Dirección. Capacitación a los docentes de la UTM para fortalecer la función sustantiva de vinculación con la sociedad.
- Unidad de Bienestar Estudiantil: brinda atención médica integral en nutrición, psicología, odontología, enfermería, medicina general, trabajo social, rehabilitación cardiovascular, fisioterapia, becas, farmacia y servicios de laboratorio clínico.
- Unidad de Cultura: préstamo de material del repositorio “El Archivo de la Memoria” en los formatos requeridos. Entrevistas a portadores de saberes ancestrales en textos, videos y audios.
- Servicio de buses: orientado al servicio de los docentes, empleados y estudiantes principalmente para realizar giras y prácticas de estudios a diferentes lugares de la provincia y el país; estos realizan recorridos de Portoviejo-Lodana y de Lodana-Portoviejo.
- Servicios dirigidos a la comunidad.
- Instituto de Admisión y Nivelación: el Instituto de Admisión y Nivelación de la UTM tiene como objetivos fundamentales aumentar la admisión de estudiantes de colegios fiscales en la UTM a través de capacitación y apoyo, identificar las características psicosociales y necesidades de orientación de los estudiantes de bachillerato para abordar eficientemente los procesos de admisión a las IES ecuatorianas, desarrollar competencias de pensamiento y fortalecer el conocimiento para mejorar el desempeño en la prueba de admisión, promover la toma de decisiones correctas basadas en el autoconocimiento y el perfil de la carrera, y finalmente, desarrollar habilidades y actitudes que permitan a los estudiantes de nivelación de carrera tener un inicio exitoso en su formación personal y profesional en la carrera de su elección.[20]
- Consultorio Jurídico Gratuito: servicio orientado a asuntos penales, niñez y adolescencia, violencia intrafamiliar.
- Clínica de Simulación y Laboratorios: espacio para replicar situaciones que se viven en los centros hospitalarios y que permiten a los estudiantes desarrollar las actitudes y destrezas necesarias para la realización de las prácticas preprofesionales en las que tienen contacto con las personas.[27]
- Clínica Veterinaria: su filosofía es ofrecer todo lo necesario para el cuidado de su mascota (perros y gatos), enseñando como la medicina preventiva puede alargar su vida, incorporando siempre, avances en medicina veterinaria y tratando a su mascota como uno más de la familia. Presta una serie de servicios a la comunidad con un personal altamente calificado.[28]
- Centro de Seguimiento a Graduados e Inserción Laboral: capacitación y educación continua para la adquisición de nuevas destrezas y habilidades que demanda el entorno laboral de los graduados.[29]
- Jardín Botánico de la UTM: es un lugar recreativo de acceso gratuito posee una amplia colección de plantas vivas (ornamentales, medicinales, forestales o frutales), es visitado por muchas personas para estar en contacto con la naturaleza.
- Coro polifónico de la UTM: el coro fue fundado en 1992,[30] está conformado por estudiantes de la carrera de Educación Artística y otras especialidades del alma mater, tiene una reconocida trayectoria en la provincia de Manabí, destacándose en sus presentaciones en diferentes festivales nacionales. Las canciones que entona el coro son músicas nacionales, populares y clásicas; difundiendo de esta forma la cultura en las personas.
Remove ads
Identidad Institucional
Resumir
Contexto
La identidad institucional está formada por el Día de la UTM, Himno, Escudo y Bandera.[15]
Día de la UTM
Se establece como "Día de la Universidad Técnica de Manabí", el 25 de junio, por cuanto en una fecha como ésta, en el año 1954, iniciaron las actividades institucionales, razón por la que cada año se realiza una Sesión Solemne, como acto central de la celebración.
Himno
La letra del Himno de la Universidad Técnica de Manabí corresponde al poema cuyo autor es el Lcdo. Horacio Hidrovo Peñaherrera. La música corresponde al Lcdo. Soler Mendieta Aguirre.
- Himno de la Universidad Técnica de Manabí
- Letra: Horacio Hidrovo
- Música: Soler Mendieta
- CORO
- De pie juventud de mi pueblo
- legión de la idea sublime
- que tu voz de verdad infinita
- en los siglos grabada quedará
- SOLO
- Por los cerros de Alfaro se escucha
- tu palabra de ciencia y justicia
- y en los anchos caminos montubios
- es bandera de fe y esperanza
- CORO
- De pie banderas de lucha
- adelante clarines de triunfo
- a correr por los cauces abiertos
- por la patria a vivir o morir
Escudo
El Escudo de la Universidad Técnica de Manabí corresponde al diseñado por el artista y poeta manabita Manuel Andrade Ureta. Tiene como base los colores del Emblema Nacional, sobre los cuales están grabadas las palabras: PATRIA, TÉCNICA Y CULTURA, que la Universidad ha adoptado como lema. Como envolviendo el Escudo se destacan estrellas en oro que representan los cantones que forman la unidad provincial.
- En el primer espacio superior de la izquierda se levanta hacia el cielo límpido de la Patria, un ceibo, árbol centenario, símbolo de la Provincia de Manabí.
- En el segundo espacio superior de la derecha, sobre un fondo rojo se encuentra un libro sobre el cual reposa un tintero y una pluma, elementos indispensables para el estudio y expresión del pensamiento.
- En el tercer espacio inferior de la derecha, sobre un fondo verde claro, está ubicado un cuerno de la abundancia en oro, derramando monedas, producto del esfuerzo creador de los hombres que pueblan esta vasta zona nacional y que será más próspera con la existencia de su universidad,
- En el cuarto espacio, dividido en dos franjas diagonales se hallan los colores amarillo oro y verde olivo, que ha adoptado como suyos la universidad.
Bandera
La Bandera de la Universidad Técnica de Manabí está formada por dos franjas horizontales: la superior de color amarillo oro y la inferior que es de color verde olivo.
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads