Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Vaccaria hispanica

género de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vaccaria hispanica
Remove ads

Vaccaria hispanica es la única especie del género monotípico Vaccaria de la familia de las cariofiláceas. Es originaria de Eurasia y Macaronesia.

Thumb
ILustración
Thumb
Antigui dibujo de la planta
Remove ads

Descripción

Es una planta glauca, glabra. Tiene tallos que alcanzan los 14-65(70) cm de altura, simples o ramificados -sobre todo en la inflorescencia-, ± engrosados en los nudos, fistulosos. Hojas (30)40-90(160) x (3)5-20(40) mm -de tamaño progresivamente menor de abajo arriba, hasta transformarse en pequeñas brácteas en la inflorescencia-, uninervías, con el nervio bien marcado, agudas; las inferiores, oblongas, algo atenúadas en la base; las superiores, ovado-lanceoladas, sésiles, subcordadas en la base. Las inflorescencias con pedicelos florales de hasta 40(60) mm, finos. Cáliz 12-17 x 5-10(13) mm, con alas de c. 1 mm de anchura y de color verde más intenso que el del resto del cáliz. Pétalos rosados, con lámina de (3)6-8 x 5-7 mm, obovada, emarginada, y uña de 15 mm. Semillas 2-2,5 mm, negras.[1]

Remove ads

Distribución y hábitat

Se encuentra en las tierras cultivadas o terrenos incultos circundantes, preferentemente calcícola; a una altitud de 0-1800 metros en Europa, C y SW de Asia, Norte de África, Madeira, Canarias; introducida en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. Está presente en toda la península ibérica y Mallorca, siendo más rara en las regiones con clima húmedo; cada vez más escasa por causa de los herbicidas, pudiendo haber desaparecido de algunas provincias.

Remove ads

Taxonomía

Resumir
Contexto

Vaccaria hispanica fue descrita por (Mill.) Rauschert y publicado en Feddes Repertorium 73(1): 52. 1966.[2]

Citología

Número de cromosomas de Vaccaria hispanica (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=30[3]

Etimología

Vaccaria: nombre genérico que deriva del latín vacca, -ae = vaca; y arius, -aria, -arium = sufijo que indica relación de semejanza, parentesco, etc., donde se refiere a que la planta se consideraba apetitosa para las vacas.

hispanica: epíteto geográfico latino que alude a su localización en Hispania.

Sinonimia
  • Gypsophila vaccaria Sm.
  • Gypsophila vaccaria Clarke ex Towns.
  • Lychnis vaccaria Scop.
  • Saponaria amplissima Mill.
  • Saponaria hispanica Mill.
  • Saponaria oxydonta (Boiss.) Boiss.
  • Saponaria pentagona Steud.
  • Saponaria perfoliata Gilib.
  • Saponaria rubra Lam.
  • Saponaria segetalis Neck.
  • Saponaria vaccaria L.
  • Saponaria vaccaria var. grandiflora Fisch. ex DC.
  • Silene vaccaria E.H.L.Krause
  • Vaccaria arvensis Link
  • Vaccaria grandiflora Jaub. & Spach
  • Vaccaria inclusa Ledeb.
  • Vaccaria oxydonta Boiss.
  • Vaccaria parviflora Moench
  • Vaccaria perfoliata Sweet
  • Vaccaria pyramidalis Prahl
  • Vaccaria pyramidata Medik.
  • Vaccaria pyramidata subsp. grandiflora Hayek
  • Vaccaria pyramidata var. grandiflora Cullen
  • Vaccaria segetalis Garcke ex Asch.
  • Vaccaria sessilifolia Sweet
  • Vaccaria vaccaria (L.) Huth
  • Vaccaria vaccaria (L.) Britton
  • Vaccaria vulgaris Host[4]

Nombres comunes

  • Castellano: colleja, collejas, collejones, collejón, faroles, farolicos, hiel de la tierra, hierba de la vaca, hierba de vaca, jabonera, teta de baca boba, teta de vaca, teta de vaca boba, tomillo zalcero, trompo, trompos, trompón.[5]

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads