Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Viajes misioneros de Pablo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los viajes misioneros de Pablo son el conjunto de desplazamientos descritos en el Libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, realizados por el apóstol Pablo con el propósito de predicar el evangelio y extender el cristianismo en diversas regiones del Mediterráneo durante el siglo I d. C. Tradicionalmente, se distinguen tres viajes misioneros, a los que se suele añadir un cuarto, correspondiente al traslado de Pablo como prisionero a Roma.

Los relatos bíblicos presentan estos viajes como parte de la labor evangelizadora de las primeras comunidades cristianas, con recorridos que incluyeron territorios de Asia Menor, Grecia y Siria, así como la isla de Chipre. En cada etapa, Pablo fundaba o visitaba comunidades cristianas, debatía en sinagogas y foros públicos, y mantenía contacto epistolar con los creyentes, cartas que forman parte del Corpus Paulinum.
Remove ads
Itinerarios principales
- Primer viaje misionero (ca. 46-48 d. C.): realizado junto a Bernabé y Juan Marcos, con recorrido por Chipre y regiones de Asia Menor como Panfilia, Pisidia y Licaonia.
- Segundo viaje misionero (ca. 49-52 d. C.): incluyó visitas a Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto, con la incorporación de colaboradores como Silas y Timoteo.
- Tercer viaje misionero (ca. 53-57 d. C.): centrado en el fortalecimiento de comunidades previamente fundadas, con estadías prolongadas en Éfeso y otras ciudades de Asia Menor y Grecia.
- Viaje a Roma (ca. 59-60 d. C.): traslado bajo custodia romana desde Cesarea Marítima hasta Roma, narrado en detalle en Hechos 27–28, incluyendo el naufragio en la isla de Malta.
Remove ads
Véase también
- Pablo de Tarso
- Hechos de los Apóstoles
- Cristianismo primitivo
- Corpus Paulinum
Referencias
Primer viaje
El segundo viaje
Tercer viaje
Cuarto viaje: viaje de la cautividad
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads