Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Volcán Pomerape

Estratovolcán en el norte de Chile y el suroeste de Bolivia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Volcán Pomerapemap
Remove ads

Pomerape es un estratovolcán ubicado en la frontera de Bolivia y Chile, en el Departamento de Oruro y en la Región de Arica y Parinacota, respectivamente, sobre la cordillera de los Andes. Con una altitud aproximada de 6.248 metros, forma parte junto con el volcán Parinacota de los nevados de Payachatas. El nombre "Payachata" proviene del aimara y significa "pareados"[1] o "gemelos", aludiendo a la apariencia similar de ambos volcanes.[2] Estos volcanes están asociados con diversos mitos y leyendas locales de la cosmovisión andina, como el concepto de chacha-warmi, ue simboliza el matrimonio y representa la dualidad masculina y femenina en la tradición local.[1]

Datos rápidos Pomerape, Localización geográfica ...

El volcán Pomerape se encuentra al este del pueblo de Caquena, una localidad cercana cuya identidad está estrechamente vinculada con el volcán. El origen del nombre Pomerape aún no se ha determinado con certeza, según el lingüista Manuel Mamani.[1]

El Pomerape alberga glaciares que descienden hasta altitudes de entre 5.300 y 5.800 metros sobre el nivel del mar, con cotas más bajas en su ladera norte.[3] Se trata de un complejo volcánico compuesto por domos de lava, acompañado de flujos de lava que cubren estos domos.[4] La actividad volcánica más reciente ocurrió hace aproximadamente 200.000 años.[5] Los domos de lava, formados en una primera fase, fueron luego cubiertos por el cono volcánico actual, compuesto principalmente de andesita con hornblenda, a diferencia de los domos anteriores que eran riolíticos-dacíticos.[6] Durante el mismo periodo, se formaron las andesitas de Chungará y el complejo de domos de lava del Parinacota.[7] El Pomerape también está asociado a un conducto adventicio que ha emitido magmas máficos, mientras que el cono principal tuvo su última erupción hace unos 106.000 ± 7.000 años,[8] El conducto adventicio ha sido datado en 205.000 ± 24.000 años.[4]

En cuanto a su ascensión, la ruta por la arista este está clasificada con un grado de dificultad PD (poco difícil).[9] Otras rutas, más exigentes, se encuentran en la cara sur y pueden incluir pendientes de nieve o escombros con inclinaciones superiores a los 50 grados. Para estas rutas, es posible establecer un campamento a 5.300 metros sobre el nivel del mar, en el collado que separa el Parinacota del Pomerape. Dependiendo de la temporada, uno de los principales obstáculos para la ascensión son los penitentes, formaciones de hielo en forma de agujas que pueden hacer la subida extremadamente difícil o incluso imposible.

Remove ads

Véase también

[10] Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads