Quiché es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui (K'i), o quiy (k'iy), que significa "muchos", y che (che'), palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento de Guatemala. Q’umar Ka’aj era el centro urbano, la capital y el punto ceremonial más importante de los mayas Quiché. Es la comunidad con más documentación antigua que tiene Guatemala, actualmente el lugar más densamente poblado es Chichicastenango.
Los quechuas o quichuas son varios pueblos indígenas originarios americanos presentes en la cordillera de los Andes y la Amazonía. Tales grupos étnicos se encuentran en Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, y Colombia y suelen compartir su uso de alguna habla quechua. El término es usado a veces como macroetnónimo para referir a todos los pueblos quechuas en su conjunto. Jurídicamente, los quechuas son reconocidos como una nación en Bolivia, mientras que los quichuas lo son como una «nacionalidad indígena» en Ecuador.