La Segunda revolución comunera del Paraguay fue un movimiento de encomenderos en Paraguay, que tomó el término comunero a ejemplo de las Comunidades de Castilla, en lo que podría considerarse el camino a la Independencia.
Se conoce como Revolución comunera al cabildo realizado en la ciudad de Asunción en el año 1717 en contra del gobernador de la provincia del Paraguay de aquel entonces, don Diego de los Reyes Balmaceda, quien fue acusado de una serie de irregularidades en su gobierno por los pobladores de Asunción. Este acontecimiento cobró una enorme importancia debido a sus consecuencias posteriores, ya que incluso se lo enmarca dentro de los antecedentes del proceso de independencia del Paraguay.