Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

mirar

De Wikcionario, el diccionario libre

Remove ads

Español

mirar
pronunciación (AFI) [miˈɾaɾ]
silabación mi-rar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín mirare.[1]

Verbo transitivo

1
Fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención.[1]
2
Tener o llevar uno por fin u objeto alguna cosa en lo que ejecuta.[1]
3
Observar las acciones de uno.[1]
4
Apreciar, atender, estimar una cosa.[1]
5
Concernir, pertenecer, tocar.[1]
6
Pensar, juzgar.[1]
7
Cuidar, atender, proteger, amparar o defender a una persona o cosa.[1]
  • Uso: se emplea también como intransitivo
8
Inquirir, reconocer, buscar una cosa; informarse de ella.[1]

Verbo intransitivo

9
Estar situado, puesto o colocado un edificio o cualquier cosa enfrente de otra.[1]

Locuciones

Locuciones con «mirar» []
  • bien mirado: Si se piensa o considera con exactitud o detenimiento.[1]
  • mira lo que haces: Expresión con que se avisa al que va a ejecutar una cosa mala o arriesgada, para que reflexione sobre ella y la evite.[1]
  • mirame y no me tentés
  • mírame y no me toques: Aplícase a las personas nimiamente delicadas de genio o de salud, y también a las cosas quebradizas y de poca resistencia.[1]
  • ¡mira quién habla!: Expresión con que se nota a uno del mismo defecto de que é1 habla contra otro, o con que se le advierte que no debe hablar en las circunstancias o en la materia de que se trata.[1]
  • mirar a huevo
  • mirar bien a uno: Tenerle afecto.[1]
  • mirar en ello o mirarse en ello:
  • mirar mal a uno: Tenerle aversión.[1]
  • mirar para lo que ha nacido: Frase figurada con que se le amenaza a uno pra que haga o deje de hacer una cosa.[1]
  • mirar por una cosa o persona: Cuidarla o ampararla.[1]
  • mirar una cosa por encima: Mirarla ligeramente.[1]
  • mirarse a sí: Atender a quién es, para no ejecutar una cosa ajena de su estado.[1]
  • mirarse en otro: Complacerse en su persona y cualidades por el grande amor que le tiene.[1]
  • mirarse en una cosa, o mirarse en ello: Considerar un asunto y meditar antes de tomar una resolución.[1]
  • mirarse unos a otros: Frase figurada con que se explica la suspensión o extrañeza que causa una especie que obliga a semejante acción, como esperando cada uno por dónde se determinan los demás.[1]
  • ¡mire a quién se lo cuenta!: Expresión con que se denota que de un suceso sabe más quien lo oye que quien lo refiere.[1]
  • mire lo que habla o mire con quién habla o mire cómo habla: Frase de enojo con que se advierte a uno que ofende con lo que dice, o que le puede causar perjuicio.[1]
  • miren si es parda: Expresión figurada familiar con que explica que uno miente o pondera mucho lo que dice.[1]

Refranes

  • haz el bien y no mires a quién
  • mira, que ates, que desates: Advierte no se entre en las cosas sin considerar bien antes el fin que pueden tener.[1]
  • quien adelante no mira, atrás se queda: Advierte cuan conveniente es premeditar o prevenir las contingencias que pueden tener las cosas, antes de emprenderlas.[1]
  • quien más mira, menos ve: Advierte que la excesiva suspicacia, induce muchas veces a error.[1]

Conjugación

Conjugación de mirarparadigma: amar (regular) []
Más información Formas no personales (verboides), Infinitivo ...

Traducciones

Traducciones []
Remove ads

Aragonés

mirar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.

Asturiano

mirar
pronunciación (AFI) [miˈɾaɾ]
silabación mi-rar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes amirar
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.

Conjugación

Más información Formes non personales, Infinitivu ...
Remove ads

Castellano antiguo

mirar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.

Catalán

mirar
central (AFI) [miˈɾa]
valenciano (AFI) [miˈɾaɾ]
baleárico (AFI) [miˈɾa]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
homófonos mirà
rima a

Etimología 1

Del catalán antiguo mirar.[2]

Verbo transitivo

1
Mirar.
2
Comprobar.
  • Sinónimo: comprovar.

Conjugación

Remove ads

Catalán antiguo

mirar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.

Galaicoportugués

mirar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.[3]

Gallego

mirar
pronunciación (AFI) [miˈɾaɾ]

Etimología 1

Del galaicoportugués mirar.

Verbo transitivo

1
Mirar (fijar la vista en un objeto).
  • Sinónimos: ollar, ver.
2
Mirar (observar las acciones de uno).
  • Sinónimo: ollar.
3
Ver.
  • Ámbito: occidental.

Sustantivo masculino

4
Mirada.

Conjugación

Más información Formas no personales, Infinitivo ...
Remove ads

Judeoespañol

mirar
pronunciación (AFI) [miˈrar]
grafías alternativas מיראר[5]

Etimología 1

Del castellano antiguo mirar.

Verbo transitivo

1
Mirar.

Conjugación

Más información Formas no personales, Simples ...
Remove ads

Occitano

mirar
provenzal (AFI) [miˈra]
Bearn (AFI) [miˈʀa]

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Mirar.
2
Observar.

Portugués

mirar
brasilero (AFI) [miˈɾa(h)]
carioca (AFI) [miˈɾa(χ)]
paulista (AFI) [miˈɾa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [miˈɾa(ɻ)]
europeo (AFI) [miˈɾaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [miˈɾa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del galaicoportugués mirar.

Verbo transitivo

1
Mirar.
2
Apuntar.
  • Sinónimo: apontar.

Conjugación

Remove ads

Provenzal antiguo

mirar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Verbo transitivo

1
Variante de mirer

Referencias y notas

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads