Map Graph
No coordinates found

Caja (instrumento musical andino)

La caja se clasifica dentro de la categoría de membranófonos, según la clasificación de instrumentos de Hornbostel - Sachs, ya que el material que entra en vibración y produce sonido son membranas. Su numeración dentro de esa clasificación es 211.212.1-812. Este instrumento de percusión es utilizado en las culturas andinas, sobre todo de origen quechua, Catamarca, Provincia de La Rioja, oeste de Tucumán, oeste de Salta, oeste de Jujuy; Bolivia, Modesto Omiste. Provincias y departamentos con mucha cultura quechua, el instrumento llegó a extenderse a sectores sin culturas quechuas ni culturas incas como los valles y los altos de Tarija, pero este de distinto diseño y manera de ejecutarla, y a los valles del sur de Chuquisaca como el sur de Nor Cinti y Sud Cinti) que considerablemente tienen cierta influencia quechua. Es un tambor relativamente pequeño, formado por dos membranas de piel tensadas a ambos lados del aro, mediante un cordel dispuesto en zig zag. El aro, es tradicionalmente de madera liviana, aunque pueden utilizarse otros materiales, como hojalata, aprovechando un recipiente industrial. Los parches mencionados, pueden ser de diferentes tipos de cuero, tanto de guanaco, oveja, cabra o vaca.

Leer el artículo
Archivo:Caja_(instrumento_andino).jpg
Top Questions
AI generated

Enumere los principales hechos sobre Caja (instrumento musical andino)

Resuma este artículo

¿Cuál es el hecho más intrigante sobre Caja (instrumento musical andino)?

¿Hay alguna controversia en torno a Caja (instrumento musical andino)?

Más preguntas