Map Graph
No coordinates found

Cazadores de cabezas (historia de España)

Cazador de cabezas es una expresión historiográfica, aplicada por el profesor Juan Torres Fontes, para designar a los jóvenes cristianos de la frontera con el Reino de Granada que entre los siglos XIV y XV formaban partidas para perseguir y dar caza a los moros y cristianos renegados ("elches") que se internaban en tierras cristianas (razzias), presentando su cabeza u orejas a los concejos a cambio de una recompensa. En la época se utilizaban términos como "adalid", "ballesteros del monte" o "fieles de rastro"; mientras que para sus incursiones en territorio enemigo se utilizaba la expresión "talegadas en campo de moros". El más conocido fue Martín Precioso. Llegaron a ser sujetos de exención fiscal.

Leer el artículo
Archivo:FRONTERA_granada.png
Top Questions
AI generated

Enumere los principales hechos sobre Cazadores de cabezas (historia de España)

Resuma este artículo

¿Cuál es el hecho más intrigante sobre Cazadores de cabezas (historia de España)?

¿Hay alguna controversia en torno a Cazadores de cabezas (historia de España)?

Más preguntas