Map Graph
No coordinates found

Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)

Periodo de la historia contemporánea de Bolivia

Las dictaduras militares llevaron a cabo una política de reformas económicas conservadoras, como la reapertura de la industria de las minas de estaño a las inversiones privadas extranjeras. En julio de 1966 René Barrientos fue elegido presidente ya como civil. Sin embargo, se vio obligado a depender de los militares para poder enfrentarse a los movimientos guerrilleros que habían empezado a actuar en las regiones montañosas. En octubre de 1965 el Ejército boliviano anunció haber derrotado a los rebeldes en un lugar próximo a Vallegrande. Había sido capturado en el campo de batalla Ernesto Che Guevara, siendo poco después ejecutado. Barrientos murió en un extraño accidente de helicóptero en abril de 1969. Se sucedieron en el poder una serie de gobiernos de corta duración, la mayoría militares, y en agosto de 1971 el general Banzer llegó al poder.

Leer el artículo
Archivo:Siles_Salinas-Barrientos-Ovando-Torres.jpgArchivo:Ovando.JPGArchivo:Juan_José_Torres_2.jpgArchivo:Hugo_Banzer_-_2.jpg
Top Questions
AI generated

Enumere los principales hechos sobre Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)

Resuma este artículo

¿Cuál es el hecho más intrigante sobre Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)?

¿Hay alguna controversia en torno a Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)?

Más preguntas