Map Graph
No coordinates found

Sorgina

personaje del folclore y la mitologia vasca o persona acusada de brujería

Sorgina se suele traducir como bruja en euskera. El término "Sorgin", sin embargo, como personajes históricos, podría referirse a pitonisas o sanadoras; a quienes, durante el proceso de cristianización del País Vasco, se demonizó identificándolas como brujas. Tras la caza de Brujas de Zugarramurdi por la Inquisición española, se extendió el mito de que las "sorginak" se reunían las noches de los viernes en una campa llamada frecuentemente "akelarre" o "eperlanda" para celebrar rituales mágico-eróticos. "Aquelarre", sin embargo, es un término del que no se tiene constancia de que se empleara hasta el proceso de Zugarramurdi, lo que hace pensar que el nacimiento de esa palabra fuera una deformación de "Alker-larre", siendo "alker" un tipo de pasto, significando en realidad el "prado de hierba del tipo alker". Por otro lado, en la mitología vasca, Aker era un numen protector del rebaño, y no una deidad sexual. La escasez de fuentes escritas hace difícil determinar rotundamente el significado de esta palabra, que ha ido variando a lo largo de los siglos. Por otro lado, "Sorgin" se ha empleado también para referirse a seres mitológicos que las leyendas las sitúan como asistentes de la diosa Mari en su lucha por hacer pagar cara la mentira. Hay otro término en euskera con el significado de adivino/a, que recibe el nombre de azti.

Leer el artículo
Archivo:Arrizalako_Sorginetxe_trikuharria.jpg
Top Questions
AI generated

Enumere los principales hechos sobre Sorgina

Resuma este artículo

¿Cuál es el hecho más intrigante sobre Sorgina?

¿Hay alguna controversia en torno a Sorgina?

Más preguntas