Buenos Aires
From Wikipedia, the free encyclopedia
Remove ads
Buenos Aires o tambien n'estremeñu Güenus Airis es la capital i ciá más puebrá dela Repúbrica Argentina. Los sus nombris oficiailis son Ciá de Buenos Aires u Ciá Autonóma de Buenos Aires (CABA).[1] Tamién s’ llama Capital Federal, sede del Gobiernu nacionál.[2] Es unu delus 24 distritus, u «jurisdicionis de primer orde»,[3] que conforman el país. Dendi 1996 es una ciá autonóma, pol qu’ tieni los sus propious poderis ejecutivu, leislativu i judiciál. Ta asitiá ena región centru-esti del país, sobra la orilla sur del Ríu dela Plata, ena reión pampeana. La ciá de Buenos Aires fue cedía en 1880 pola provincia de Buenos Aires pa qu’ fuera la capital federal del país; a partir de 2020 es considerá «capital prencipal», xunta 24 capitalis alternas.[4] En virtú dela reforma constitucionál de 1994, goza d’un réimi d’autonomía.
El su texíu urbanu s’asemeja a un abanicu que limita al sur, oesti i norte cola lindanti provincia de Buenos Aires i al esti col Ríu dela Plata. Oficiálmente la ciá se topa dividía en 15 comunas que acontran a 48 barios.[5]
La puebración dela ciá, segun el Censu de 2022, es de 3 120 612 habitantis.[6] Integra un aglomerau urbanu mayol denominau área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) xuntu a quarenta partius-municipius dela lindera provincia de Buenos Aires, que en total suma una puebración de 13 395 796 habitantis.
Buenos Aires es una ciá cosmopolita i un importante destinu turísticu.[7][8] La su compleja infrastructura la convirti nuna delas metrópolis de mayor emportancia d’América i es una ciá globál de catergoría «alfa -»,[9] polas sus influencias nel comerciu, finanzas, moda, arti, gastronomía, educaura, entretenimientu i, prencipalminti, ena su marcá coltura.[10] La su renta per cápita ta entri las más altas dela región.[11][12] En 2022, fue la ciá más visitá de Latinoamérica.[13][14] Es considerá una delas venticincu ciais más influientis del mundu.[15]
El su perfil urbanu es marcámenti ecléticu. Se misturan lus estilis colonial español, art decó, art nouveau, neogóticu, italianizante, francés borbónicu i academicismu francés. Pol estu cabu, amás del su desenvolvimiento ediliciu i la marcá influencia uropea ena su arquitectura en determinadas çonas, conócenla nel mundu pol apodu de «La París d’América».[16]
Remove ads
Toponimia
Ena llamá "primel fundación", Pedro de Mendoza llamó al lugal Real de Nuestra Señora Santa María del Güenu Ayri, pa cumpril la promesa qu’hizera ala Patrona delos Navegantis, que s'allaba ena Cofradia delos Mareantis de Triana i dela qual él era biembru. En efetu, «Güenu Ayri» es la castellanización del nombri dela Virgin de Bonaria, es dizil dela Virgin dela Candelaria, a quian los pairis mercedarius hizun un santuariu pa los navegantis en Cagliari, Cerdeña, i que era venerá tamién polos navegantis de Cádiz, España. Mendoza, nostanti, nu hundó una ciá, sinu un assentamientu (real ena terminolohia dela época) cercanu a una aldea querandí, la qual nu era considerá comu tal polos europeus, qu’os aprovisionó d’alimentus duranti dos semanis. Las hostiliáis endispués impidiilun qu’se concretara la fundación dun puebru d’acuerdu con las leis castellanas, pol mesmu la fundación dela ciá de Buenos Aires se remonta a Juan de Garay en 1580, quian la denominó Ciá dela Trinidad,[17] nombri oficial, peru ábate nuncá gastau, dela ciá ata 1996.[18]
La razón del nombri nu aparessi en denguna documentación; s’á especulau pol sel la Trinidad la festividá religiosa más cercana o pol el dia en el qual los colonizadoris arribarun al sitiu. El puertu, pol su parti, conservó el nombri con el qual ya era conocíu ena época, cona horma de Puertu de Santa María delos Buenos Ayris.[19][20] Ata 1996 nu ohu disposición oficial denguna que cambialsi el su nombri; nostanti el dessconocimientu delos echus i el recuerdu dela tráhica espedición de Pedro de Mendoza hizun que s’heneralizalzi el gastu del nombri de Buenos Aires pa la ciá.[21]
Porus añus se le atribuyó el nombri a Sanchu del Campu, de quien Ruy Díaz de Guzmán ena su obra L'Argentina manuscrita recoyó la frasi: «¡Qual güenis airis son los d’esti suelu!», que pronunció al bahal. Nostanti, en 1892, Eduardo Madero, endispués de realizal eshaustivas investigacionis nelos archívus españolis, terminaría pol concluil que el nombri estaba intimamenti relacionau cona devoción delos marinus sevillanus por Nuestra Señora delos Buenos Aires. El autor Pastor S. Obligado atribuía el homenahi a la Virhen del Güenu Airi a Leonardo Gribeo, escuderu de Mendoza.[22]
N'Argentina suelin referil-si a ella con destintas denominacionis. El nombri de Capital Federal hue unu delos más gastaus —sobre totu pa diferenciála dela provincia homónima—, en alusión a la condición de destritu endependienti qu’adquirió cona lei de hederalización que promulgara Julio Argentino Roca. Mucias veçis tamién se gasta la espresión «Ciá de Buenos Aires», o senciillamenti «Buenos Aires», inque esta úrtima se presta a confusión cona provincia lindanti, dela qual hue la su capital ata 1880, añu nel qual hue hederalizá.
«Ciá de Buenos Aires» i «Ciá Autónoma de Buenos Aires» son las dos denominacionis que oficialmenti le diu la Constitución dela ciá sancioná en 1996. Es pol estu que tamién sueli emplealsi l’abreviatura 'CABA' pa mencionála. Informalmenti sueli llamásse‑li Baires, apócopi dela horma orihinal, comú nel interior dela ciá peru pocu gastá nel interior del país.
De manera fihurá posei abondus nombris, comu la París del sul, pola su belleza arquitectónica i el su caraitel coltural; o la Cabeça de Goliat, sigún un ensayu de Ezequiel Martínez Estrada, en alusión al su tamañu i ihuencia dessproporcioná sobro el restu del país; o la Reina del Plata, comu la denominan Manuel Jovés i Manuel Romero nun famosu tanghu, tomandu una metáfora que ya gastara Esteban Echeverría ena su poesia Avellaneda.[23]
Remove ads
Geografía


Ubicación
La ciá de Buenos Aires s’atopa en Sudamérica, a 34° 35' 59" de latitú sur i 58° 22' 55" de longitú oesti, ena oriya derecha del Ríu dela Plata.
Delanti las sus costas s’atopa, ya en Urugüai, Colonia del Sacramento; i Montevideo, la capital d’esi país, ta a 220 km (25 min en avíu u 2 h 30 en barcu). A 1065 km (1 h 50 d’avíu) s’atopa Asunción, la capital del Paraguái; a 1139 km (2 h d’avíu), Santiagu, la capital de Chile; i un pocu más allá, a 1719 km (3 h d’avíu), s’atopa San Páulu (Brasil), la otra gran metrópolis d’América del Sur.
Lindes
El Ríu dela Plata (al Esti i al norte) i el Ríu Matanza-Riachuélu (al Sur) sun lus llimitis naturalis dela Ciá Autonóma de Buenos Aires. El restu del perímetru ta arrodeau pola colectora esterna dela Avenía General Paz, qu’es una autopista de 24 km d’estensión qu’ circunvala la ciá de norte a oesti ata qu’ s’atopa pol sur col Ríu Matanza-Riachuélu. Cabi recordal qu’ pol Esti el llimiti sun las aguas del ríu mensionau, esceptu lus recintois delus edificius del Puertu de Buenos Aires, que tán baxu la alministración del Estáu Nacionál. Esus edificius s’atopan dispersus, hacia’l Esti dela ciá, ena una liña imaxinaria que circula pola Avenía Presidente Ramón S. Castillo, Corbeta Uruguay i Avenía Antártida Arxentina i Avenía Lanchas ata’l Ríu dela Plata; retomandu endispués el llimiti ena liña que forman la Avenía España, la Avenía Rawson de Dellepiane i la Autopista Dr. Arturo Balbín, llegandu ata’l Riachuélu. Esta liña descrita demarca un llimiti pol Esti entre la jurisdición pertenecienti a la CABA i un espaciu baxu la jurisdición del Estáu Nacionál, el qual ta formáu polus mensionaus edificius del Puertu de Buenos Aires (no confundir con Puertu Madero).
Dessisti un pequenu tramu de no más de 2 km, comprendíu entre la Avenía Intendente Cantilo i el Ríu dela Plata, onde el llimiti cola Provincia de Buenos Aires, en parti, ye la liña imaxinaria dela proloncación de la Av. General Paz[33] i otru tramu el arroyu Raggio; esti sector correspond i al llimiti entre’l Parque de lus Niñus i el Paseu dela Costa. Estu se debe a qu’ la autopista llamá Avenía General Paz no finaliza ena costa del ríu sinón ena Av. Intendente Cantilo. Esta avenía enllaza de manera rápia la ciá col restu del Gran Buenos Aires, una franja d’alta concentraura d’habitantis i fuerci actividá comercial i industrial.
Amás, dessisti ena Comuna 4 un meandru del Riachuélu, denomináu Meandru de Brian, onde el llimiti cola Provincia de Buenos Aires pasa a sé la proyeición dela rectificación pendienti del cauci, de modu qu’ ena çona onde el ríu bordeia al meandru, dambas dos oriyas (incluíndu al meandru propiamenti dichu) formen parti dela Ciá de Buenos Aires.
Esceptu’l su limiti oriental col Ríu dela Plata, tolus otrus limitis indicaus dela ciá separan la su jurisdición delas correspondientis a la Provincia de Buenos Aires
Hidrografía
La región estaba antañu manchá de lagunas i atravesá por arroyos, algunus del qualis fuerun rellenaus i otus entubaus. Entri los arroyus d'importancia estan los Tercerus (del Sul o de Granaus, del Meyu o de Matorras i del Norti o de Mansu), Maldonau, Vega, Medranu, Cildáñez i White. En 1908 mucius arroyus fuerun encauzaus i rectificaus, ya qu' con las crecías causaban dañus a la infraestructura dela ciá. Fuerun canalizaus peru se mantenían a cielu abiertu, construyéndusi varquis puentis pa su cruci. Finalmenti en 1919 se dispusú su canalización cerrá, peru los traballus començarun recién en 1927, terminandu algunus en 1938 i otus, com'el Maldonau, en 1954.[24]
Relievi
La ciá s’atopa ábate totalmenti asitiá ena reión geolóxicamente pampeana; namás las áreas orientalis —onde s’atopan Puerto Madero, la Reserva Ecolóxica de Buenos Aires, el Aeroparque, la Ciá Deportiva de Boca Juniors, entre otras çonas— sun de terrénu emergíu artificialmenti por rellenu delas costas del Ríu dela Plata.[38]
El llimiti orixinál dela costa col ríu taba dau por una serie de barrancas (entre ellas las Barrancas de Belgranu) surías polas variaciones del nivel del mari (i del estuáriu del Plata) hai millaris d’añus.[39] Esi llimiti antigu correspondi aprosimadamenti a las siguientes avenías: Paseo Colón, Leandro N. Alem, del Libertador, General Las Heras, Santa Fe, Luis María Campos i, nuevamenti, Del Libertador. La selva marginal que se manten ena abondus costas del ríu Paraná, al norte i al sur de Buenos Aires, ya no dessisti.
Las cuencas delus arroyus s’caracterizaban pola existiencia de çonas más bajiñas qu’ otras, conocías como «vallis d’inundación». D’esi modu, el territoriú poseía onduacionis suevis interrumpías pol sur, delanti’l ampliu valli d’inundación correspondienti al Riachuélu, i gran parti delas çonas inundabris recibierun, ata los encetus del sigru XX, la denominación de Bañaus de Pereyra. La çona más elevá dela ciá autonóma s’atopa nel barriu de Villa Devotu.[40]
Pese a qu’ la mayor parti del área porteña integra la reión pampeana, el territoriú, dantis de la urbanización, no era llanu, pos la serie d’arroyus implicaba la existiencia de çonas más bajiñas qu’ otras; essas çonas más baxas conócinisi como «vallis d’inundación».
El puntu más altu ye l’esquina de Av. Francisco Beiró i Chivilcoy, qu’ s’atopa nel mesmu barriu, cerca del llimiti col Monte Castro.[41] Cabi consideral qu’ «Monte» Castro recibi el su nomi de «monte» no pol qu’ dessista alí algún accidenti orográficu, sinón pola otra aceición que la pallabra «monte» tien en Arxentina: la d’una çona arbolá. En efeutu, esta çona más elevá dela ciá, dantis de 1880, s’atopaba poblá naturalmenti por arboledas.
El famosu barriu de La Boca ye una çona fácilmente inundabli pol Ríu dela Plata, da la su escasa altitú, i, pa evitai el su anegamientu duranti las sudestás (rachas mui ventosas i pluviousas del sudesti), s’ a debíu recurril a sistemis artificialis.
Sismiciá
Güenos Airis s’assitiaría, n'apariencia, nuna çona assísmica dentru el territoriu dela Repúbrica Argentina. La región resplendi ala «falla Punta Esti», con sismicidá baxa. Namás se puen percibil levis movimientus sísmicus nus pisus más artus los edifícius centricus, i qual origin solin sel movimientus sísmicus qual su epicentru s’atopa nel oesti dela repúbrica. Dau el curtiísimu sigru conociu (5 sigrus, endispués 1500), namás se conoci qu’el 5 juniu 1888 tuvu lugal el terremotu el Riu la Plata 1888, a las 3.20 UTC-3, con una magnitú ena escala Richter 5,5; el su epicentru estu a 30 km pronfundidá, nel centru d’ehu riu. Jamás s’hizun midias abate antisísmicas. Esti sismu afetó a toas las puebracionis dela costa el Riu la Plata, especialmenti a las ciais Güena Ayris i Mondevídeu, produciendu levis dañus. Tamien se debi destacal el sismu ocorríu el 30 noviembri 2018, a las 10:27 dela mañana, con epicentru a 32 km al sul dela ciá i a 25 km pronfundidá, con magnitú 3,8 ena escala Richter.
Clima
El país está ubicaú nel emisferiu sur, pol qual las estacionis en Argentina se inviertin en comparación col emisferiu norti. El vranu austral en Buenos Aires es calurosu i soleau, a pesal de possibris tormentas eléctricas, i las temperaturas oscilan entri los 19 °C i 30 °C. El inviernu austral es templau i húmedu, con temperaturas entri los 7 °C i 16 °C. El clima dela ciá de Buenos Aires es templau pampeanu.[25] D'acuerdu con la clasificación climática de Köppen, Buenos Aires tien un clima subtropical húmedu (Cfa). Considerandu el periodu 1991-2020, normalmenti empleau pa designal los promedius climáticus, la temperatura meya anual es de 18.1 °C i la meya anual de precipitación es de 1257.6 mm. La temperatura más alta registrá en Buenos Aires fue de 43.3 °C, el 29 d'eneru de 1957, i la más baja fue de -5.4 °C, registrá el 9 de juliu de 1918. A lo largu del sigru XX, com'ha sucedíu en la mayolía delas grandis ciais del mundu a causa dela urbanización, las temperaturas dela ciá an aumentau levementi debíu a la isla de calor (desenvolvimiento urbanu), sienti ogañu entri 1 i 8 °C superiol al de regionis cercanas menos urbanizás, com'el Gran Buenos Aires. La cercanía al Riu dela Plata es tamién un factor influyenti. Las precipitacionis tamién s'an acrecentau dendi 1973, com'ya ocurrió nel anteriol hemiciclu húmedu, el de 1870 a 1920.
Prantilla:Clima
Inque los días cubiertus son más frecuentis en invierno, quandu más lluevi es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veçis mu intensas, polo qual enormis cantidais d'auga caen en pocu tiempu.[26] En inviernu son más comúnis lloviznas débilis peru continuas. De tolus modus nu pué dizilsi qu'aiga estacionalidá de lluvias. Los veranus son cálidus, con un promediu d'eneru de 24.9 °C. La elevá humedad pué volvel en ocasionis sofocanti al tiempu.[27] La humedá relativa promediu anual es del 71.2 %.
Los inviernus son frescus, con una temperatura máxima promediu en juliu de 15.5 °C i mínimas qu', en ocasionis excepcionalis, puin llegal por debaju delos 0 °C (con heladas en áreas suburbanas).[28] El inviernu, a su vezi, es bastanti irregular o variable, ya qu' tamién s'observan días templaus,[29] i ata excepcionalmenti cálidus duranti essa estación,[30] lo qual lo haci más suavi i cortu en quantu a su duraición.[31]
Las nieblas puin producilsi de manera variable duranti el añu, inque nu son demasiadu frecuentis. En quantu a la heliofanía (duraición dela insolación) es entri moderá i considerabli, con aproximadamente 2.300 a 2.400 horas de sol anuais sobre un total de aproximadamente 4.300 possibris. Respectu delas condicionis atmosféricas, se registran al añu un promediu de 131 días clarus o despejaus, 111 días con cielu cubiertu i 49 días con tormentas, i el restu mixtus.
- Vientus
La ciá de Buenos Aires recibi la influencia de dos tipus de vientus zonális: el pamperu i la sudestá.[25] El primel provieni del sudoesti, i sueli encetalsi con una tormenta corta que rápidamenti da pasu a un airi mu más fríu i sequu. Inque pué dasi en qualquiel época del añu, se da con mayol intensidá en veranu; s'ol espera quandu refresca endispués de días cálidus. La sudestá se da principalmenti entri abril i otubri. Consisti en un vientu huerti del sudoesti, frescu i mu húmedu, que dura varquis días i va mucias veçis acompañau de precipitacionis de variá intensidá. El vientu continuu haci subil las augas del Riu dela Plata, llegandu a veçis a producil inundacionis en las zonis más bajas dela ciá, com'el barriu de La Boca.[32]
- Nevás
Las nevás ena ciá nu son frecuentis. La úrtima nevá importanti tuvo lugal el 9 de juliu de 2007. Començó en horma de aguanieve i terminó cubriendu de nieve gran parti dela ciá i el conurbanu. Enas zonis suburbanas llegó a tenel un espesor mu mayol. Ocurrió a consequencia de un gran vientu polar que s'estendió pol tol territoriu dela Argentina.[28]
Dendi qu's'an obteníu registrus sistemáticus del clima, en el añu 1870, se sabi tamién de otra nevá considerabli en 1918.[25][28] Fenóminus de aguanieve s'an dau en repetías ocasionis, principalmenti nel área suburbana.
Remove ads
Estoria

Esploración
El 15 de eneru de 1526, Diego García de Moguer zarpó dendi La Coruña como capitán ceneral de la armada, al mandu d’una espedición de tres naves, financiá por comerciantes, pa buscai la ruta de las especias, siguiendu la derrota de Elcano, pasando pol estrechu de Magallanis. Nel caminu, en febreru de 1528, detuvusi pa esploral la çona del Ríu dela Plata, pol qu’ se-y atribuyi el su destapaura.
El 24 d’abostu de 1534 viajó, ena segunda espedición, ena carabela Concepción hacia’l territoriu del Ríu dela Plata, pasando pola isla de Santiago de Cabu Verdi, i endispués al Brasil, onde subió pol estuáriu del Plata d’lus ríos Urugüai i Paraná, combirtisi en unu delus prencipalis vezinus del primixeniu asentamientu de Santa María del Güen Aire.
1536: Prencera fundación de Buenos Aires
El 2 de febreru de 1536 (u 3 de febreru segun otros estorianus), el españól Pedro de Mendoza asentó un puebru al qu’ li dio el nomi de Puertu de Nuestra Señora del Buen Ayre ena una reión habitá por indíxenas pampas conocius como querandís. Aborígenes de la Arxentina. John D. Torres Barreto. Consultau el 3 de febreru de 2011. Pedro de Mendoza. Consultau el 3 de febreru de 2011. Endispués d’hambrunas i conflictu colus querandís, la posición fue finalmenti abandoná i destruhía polus mesmus españolis a fines de xunu de 1541.

11 de juniu de 1580: Segunda fundación de Buenos Aires

La segunda fundación de Buenos Aires foi orghanizá en Asunción, por Juan Torres de Vera y Aragón, designandu al adelantáu castellanu d’oríyen vascu u burgalés Juan de Garay como responsabli d’essa misión. En eneru de 1580 Garay reclutó en Asunción alreol de 300 pressonas qu’ constituiríin la puebración inicial de Buenos Aires. La mayoría d’ellus, unas doscientas pressonas, erun familias guaranís. A ellus s’unierun 65 pressonas inscritas como vezinas, munchas d’ellas acompañaís polus sus maríos i ijus. D’lus 65 vezinus inscritus como tais, una era muyel, Ana Díaz. Ella mesma era guaraní pola parti de la su mai (las muyeris solteras u viudas mayores de 25 añus tenién derechu a sé considerás «vezinas»). Del total del contingenti, namás diez erun nacius en España. cita web|url=https://www.lanueva.com/nota/2017-6-11-7-0-0-11-de-junio-de-1580-juan-de-garay-funda-buenos-aires%7Cobra=La Nueva|títulu=11 de juniu de 1580: Juan de Garay funda Buenos Aires|fecha=11 de juniu de 2017 Asunción proveyó ganáu, plantas, forraxis i maderas pal nuevu asentamientu.
A fines de febreru, 18 soldaus salierun por tierra arreandu las tropas de caballus i vacas. A mediáus de marzu, zarpó’l gruezu del contingenti, navegandu pol ríu Paraguái/Paraná aguas abaju. La mayoría se desplazó en canoas tripulás polus guaranís. El restu embarcóusi ena carabela «San Cristóbal de Güena Ventura», construía en Paraguái —la qual debíe prosiguil endispués el su viaji a España—, i en dos bergantinis. Endispués de recalai en Santa Fe, fundá previamente i onde Garay teníe la su familia, reanudósi el viaji a fines de mayu. El 29 d’esi mes, la escuadrilla fondió nel Riachuélu nel llugar onde estuvo’l destruhíu fuerte de Mendoza. Reputóusi inadecuá pal asentamientu i buscóusi un meor emplazamienti. Al fin topóusi’l llugar, segun las crónias, a media legua al norte, nelu un llugar altu.
Ellí, el sábadu 11 de juniu de 1580 tuvo llugar técnicamente la fundación de la ciá, a la qu’ se-y dio’l nomi de Ciá de la Trinidad, nel Puertu de Santa María de los Buenos Aires —pos ata entoncis nin el pobláu delus querandís destruhíu polus lansquenetis nin el fuerte i puertu de Pedro de Mendoza representaban una ciá segun el conceutu i las normas españolis de la época. De acuerdu a las ordenanzas i lleis d’Indias, la ceremonia encetó pela mañana ena futura Plaza Mayor, ogañu Plaza de Mayu, cuandu Garay fixo plantai una cruz nel sitiu destinaú pa la ilisia. En seguidina se constituyó’l prencipiu Cabildus i s’erixió’l Rolu de xusticia nel centru de la plaza. Finalmente, Garay tomói posesión del territoriu, echandu man a la espada, cortandu con ella unas briznas de yerba i dando estocás segun’l ceremonial. Con estus ritos, quedói fundá la ciá de Buenos Aires.



Originariamenti Buenos Aires, nomi que sustituyí en la práctica al de Ciá de la Trinidad, foi sede d’una gobernación subordiná al Virreinatu del Perú. Duranti unos dos sigrus lus habitantis, más tardi designaus como porteñus, sufrírun munchas penurias: alliniaus de tol centru comercial importante, carecían d’ellementus necesarios pa mantenel el estilu de vida uropeu i nun erun capaces de fabricalus ena ciá. La Corona, pola su parti, privilegiaba lus puertus sobra’l Pacíficu, polus sus ricos cargamentus, i, por tantu, relegaba a Buenos Aires a un segundu planu, pos namás recibía dos navíus «de rexistru» pol añu, i hubo lustros en qu’ no llegó nigunu. Estu llevói a qu’ lus habitantis (apenas unos 500 en 1602) El Monitor de la educación común, Númbrus 833-834, pág. 449. Conseju Nacionál d’Educación, 1891. buscárun burlai la lei i viví del contrabandu, que venía prencipalminti dendi Brasil. Esti contrabandu se pagaba cola única fuenti d’riqueza qu’ dessistió ata los encetus del sigru XVII, que consistía ena venta del cuéru obteníu de la matanza de rebañus (vaquerías) de bovinus ensin dueñus que vagaban polos campus. La carne, el sebu, las astas i demáis consumíanisi localmenti i se desechaban las sobras.
Dendi 1660, aprosimadamenti, ye una de las prencipalis descriciónis de la ciá de Buenos Aires, pola parti del viajeru Acarete du Biscay, contení ena Relación d’un viaji al Ríu dela Plata i d’ellí por tierra al Perú con observaciónis sobra lus habitantis, sean indius u españolis, las ciais, el comerciu, la fertilidá i las riquezas d’esta parti d’América. cita web|url=http://hdlab.space/Relacion-de-un-viaje/%7Ctítulu=Relación d’un viaji al Ríu dela Plata|fechaaccesu=26 de mayu de 2020|sitioweb=hdlab.space
En 1680 lus portuguesis, recién independizaus d’España, llegárun con una espedición a Colonia del Sacramento, ena costa opuesta del Ríu dela Plata, pretendendu asentaisi n’esi territoriu pocu poblá pero dependienti del monarca castellanu. El gobiernáu de Buenos Aires, José de Garro, endispués d’embraialis un ultimátum ordenándulis la retirada, el qual fue rechazáu, reunió a lus habitantis, que sumaban unos tres mil hombris con contingentis provenientis d’otras ciais de la gobernación, incluidus guaranís de las misionis, i atacó con ésitu a lus usurpadoris. Esta contundenchi victoria fue mui celebrá en Buenos Aires i la fixo más prestixosa nel senu de la Monarquía Hispánica.
Dendi’l sigru XVIII cobró gran augui ena ciá el comerciu d’esclavus africanus, c’lus prencipalis empresarius erun británicus. Puede vese al respeutu l’artículu de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_negra_en_Argentina Munchus d’estus esclavus quedárun afincaús ena ciá pa realizai tareás domésticas ena las casas delas familias más importantes. Estu llevói a qu’ la ciá llegara a tenel un 25 % de puebración d’oríyen africanu sobra’l total de lus sus habitantis.
La industria del cuéru fue acontinado progresandu, i hacia mediáus del sigru XVIII dessistía una producción local importante. Por otra parti, da qu’ en Buenos Aires namás se podíe ruchar pol qu’ unu teníe, el valol social no lu daban lus apellius u la cercanía cola aristocracia, sinón el ésitu llográu pol méritu propiu. A deferencia d’otras ciais vecinas, lus prejuicius aristocráticus u de castas tenién menor preponderancia que la fortuna.
En 1776, la ciá fue designá capital del recién creáu Virreinatu del Ríu dela Plata. Las causes prencipalis d’esta decisión debiérunse a: la necesidá de freal l’avanci portugues i británicu ena reión, l’intentu d’acabai col contrabandu, Buenos Aires 1536-2006, Estoria urbana del Área Metropolitana, de M. Gutman i J. E. Hardoy (véase la bibliografía) i la su localización estratégic a sobra la ruta del Atlánticu. Encetó assina un períodu de gran prosperidá, pos la ciá fue beneficiá pola Corona española con un tipu de comerciu más abiertu, flexible i liberal, dau pol Reglamientu de libre comerciu. Buenos Aires podíe introducil mercadurías de ca cual reión, i conestase con otros puertus, sin pedil permisu a las autoridais reális; d’esta manera cortó cola su pertencia política i comercial de Lima. La ciá vivió un esponencial desenvolvimiento antre 1780 i 1800, recibiendu amás una fuerte inmigración, prencipalminti d’españolis, i en menor midía de franceses i italianus; i puebro-si de comerciantes i lus prencipius estancierus.
Invasionis estranjeras i procesu d’independencia d’España
Dende la su creación ata 1807, la ciá sufríu varias invasionis. En 1582, un corsariu inglés intentó un desembarcu ena isla Martín García pero fue rechazáu. En 1587, el inglés Thomas Cavendish intentó apoderási dela ciá, sin llogralu. En 1658 se produció’l tercer intentu, ordenáu por Luis XIV, rei de Francia, pero el Maestru de campu don Pedro de Baigorri Ruiz, a la sazón gobiernáu de Buenos Aires, llogró defendel col ésitu el puertu. El cuartu intentu estuvo a cargu del aventureru Mr. de Pintis, pero el vecindariu lo rechazó. En 1699 se produció la quinta invasión a cargu d’una banda de piratas danesis que fue expulsa con rápidez. Duranti’l gobiernu de Bruno Mauricio de Zabala, el francés Étienne Moreau desembarcó ena costa oriental del Ríu dela Plata, onde las tropas españolis lo rechazaron i mataron.
Nel marcu de la güerra anglo-española —undécima güerra anglo-española—, en 1806, Gran Bretaña s’había interesá polas riquezas de la reión i Espña taba aliá con Francia, enemigu d’aquel imperiu. El 27 de juniu el mayor ceneral inglés William Carr Beresford s’apoderó de Buenos Aires, casi sin resistencia, pos no dessistía un exércitu fuerte i organizáu. Tomó’l gobiernu, pero fue derrotáu el 12 d’agostu de 1806 por un exércitu provenienti de Montevideo comandaú pol francés Santiago de Liniers. En 1807 una segunda espedición inglesa, al mandu de John Whitelocke, tomó la plaza fuerte de Montevideo i permaneció n’esi enclavi por varios meses. El 5 de juliu de 1807, Whitelocke intentó ocupal Buenos Aires, pero los sus habitantis i las milicias urbanas, agora organizás —i, una vez más, con l’ayua de Liniers—, derrotaron a los inglesis. La resistencia del puebru i la su participación activa ena defensa i reconquista aumentó el poder i la popularidá delus direntis criollus, al mesmu tiempu qu’ incrementaba la influencia i el fervol delus grupus independentistas. Buenos Aires ganó en poder militar (formá prencipalminti por criollus) i prestixu moral. Paralelamenti, quedói en evidencia la insuficiencia de la metròpoli pa embiál tropas qu’ pudiesen defendel las sus colonias, agora cobiciás con avidez por otras potencias emergentis. Tol estu, i la llegada d’ideas liberales i, prencipalminti, la ocupación d’España pol exércitu napoleónicu, permitiron la creación de movimientus emancipadores, qu’ desataron en 1810 la Revolución de Mayu i la creación del prencipiu gobiernu patriau.
Como consecuenci d’estu, produciósi la deposición del poder d’lus españolis en beneficiu d’lus criollus. La ciá, de unos 40 000 habitantis, se transformó nun importante puertu consumidor de productus manufacturaus que venían prencipalminti d’Gran Bretaña, i produciósi el desmembramientu del Virreinatu del Ríu dela Plata. Buenos Aires se constituyó nun prencipiu centru hegemónicu, pero debió imponesi a las oligarquías provincialis, que tenién los sus propios proyéutus económicus.
Ata fines del sigru XIX







El gobiernu que siguió al virréi, la Prencera Xunta, consideró qu’ teníe tolus poderis d’aquel. Lo mesmu entendierun lus gobiernus que la siguierun: Xunta Grande, Prencipiu i Segundu Triunviratu, i Directorios. La Prencera Xunta pretendió amás designal a lus gobernadores-intendentes, embial exércitus i recaudal los derechus d’aduana. Estu fixo qu’ el restu del virreinatu sintiéra qu’ la revolución namás habíe sustituíu’l poder central del virréi pol de Buenos Aires, sin llogral nenguna ventaxa.
En 1815 las provincias se rebelarun contra’l gobiernu central al sé designáu Carlos María de Alvear como Director Supreme. Esti foi depuestu tres meses endispués, lo qu’ obligó a insuflal un nuevu motivu de fervol pola Revolución. Assina surdió la necesidá de declará, nel Congresu de Tucumán de 1816, lo qu’ ya yera un feitu: la independencia del virreinatu respeutu d’España. Aquel congresu treslladósi endispués a Buenos Aires, i elaboró la Constitución de 1819, qu’ no funcionó i foi desechá polos federales. Al añu sigui enti las fuerças federales derrotarun al Directoriu i se creó la provincia de Buenos Aires, séndu el su prencipiu gobiernáu Manuel de Sarratea, qu’ firmó colus vencedoris el Tratáu del Pilar. Endispués d’un períodu d’inestabilidá, Martín Rodríguez foi designáu gobiernáu i los sus ministrus, antre los qualis destacaba Bernardino Rivadavia, encetaron un períodu d’orde i reformis: creói se’l Rexistru Nacionál, fundói se la Alministración de Vacuna i l’Archivu Xeneral de Buenos Aires i inaugurói se la Bolsa Mercantil. Nel aspeutu coltural destacó la inauguración de la Nuversidá de Buenos Aires Biografía de Bernardino Rivadavia, Compendiu de Literatura Argentina. Emiliu Alonso Criadú. i creói se la Sociedá de Ciencias Físicas i Matemáticas.
A fines de 1824 se reunió un congresu pa redactal una constitución nacionál, pero a los pocos meses estalló la güerra del Brasil, lo qu’ obligó a formái un exércitu urxentementi, i pensóusi tamién qu’ se tinía qu’ formái un Poder Executivu Nacionál pa unifical el mandu militar.
D’esta manera, sin empeza nin siquiera a discutí una constitución qu’ iera dalo marcu leal al cargu, el 6 de febreru de 1826 sancionósi la lei de presidencia, creando un Poder Executivu Nacionál Permanenti, col títulu de «Presidenti de las Provincias Unías del Ríu dela Plata». Decretu pal nombramientu del Poder Executivu Permanenti Nombrose a Rivadavia como prencipiu presidenti en febreru de 1826, lo qu’ no foi bien recibíu nas provincias. Nombramientu de Bernardino Rivadavia como presidenti de las Provincias Unías del Ríu dela Plata
Rivadavia presentó a esi congresu un proyeutu de capitalización de Buenos Aires, col cal la ciá i gran parti de la campaña alreol se proclamaba capital del Estáu. El federalismu porteñu s’opuso, en defensa de las instituciones de las provincias garantizás pola lei fundamental, en especiál el puertu i la aduana, prencipial fuenti de recursos de la provincia. Nostanti, la lei foi sancioná en 1826. El gobiernáu de la provincia de Buenos Aires, Las Heras, cesó nel cargu por decretu del Poder Executivu. La Xunta de Representantis foi disuelta, i se nacionalizarun el exércitu de la provincia, las tierras públicas, la aduana i todas las propiedais provincialis. Lus hacendaus, alarmaus polas consecuencias que podíe tenel la capitalización, dexaron d’apoyal a Rivadavia, i esti quedói políticamente aisláu. Tres meses endispués, la Constitución de 1826 s’aprobó, pero las provincias la rechazaron.
Mentras tantu, en 1825, desembarcó ena Banda Oriental la espedición libertadora de Juan Antonio Lavalleja i los sus Treinta i Tres Orientalis i, endispués de poney sitiu a Montevideo, xuntaron un congresu qu’ declará qu’ la Provincia Oriental se reincorporaba a las Provincias Unías del Ríu dela Plata. El Congresu Nacionál aceptó la reincorporación, pero Rivadavia decidió endispués desfacesi de la güerra col Brasil, ya qu’ un bloquéu naval impuestu por aquel afectaba’l comerciu, base de la recaudación de rentas del estáu. A pesare de la contundenchi victoria sobra Brasil, firmóusi un tratáu deshonrosu qu’ reconocía la soberanía del Imperiu sobra la Banda Oriental i se comprometía a pagal al enemigu una indemnización. Inque, ante las críticas, Rivadavia rechazó’l conveniu, igualmente sufrió’l costu políticu del pactu, qu’ iba sé una de las razones de la su posterior renuncia.
Duranti la llamá «época de Rivadavia», la ciencia i la coltura runchiron significativamente. El su impulsu reformista dio a la vida intelectual una dinámica descunocía ata entoncis, creando un clima propiciu que frutificó en diversos campos a traviés de la obra personal de munchus individuis.
Las midías centralistas incrementaron la enemistá de las provincias col su gobiernu i la güerra col Brasil agotó los recursos. Rivadavia tuvu qu’ renuncial i s’exilió n’Inglaterra. Assina, el réimi presidencial concluyó i, nuevamenti, ca provincia se gobernó polas sus propias instituciones, confiandu en Buenos Aires el manéu de las Relaciónis Esteriores. La mayoría delus protagonistus compromeís col réimi cayíu emigró, empobreciéndose’l queseer intelectual de tendencia uropeíçante, prencipalminti en Buenos Aires.
Abriose entoncis un períodu de cuestional los supuestus que ata entoncis habíin sostribau las relaciónis porteñas col restu del país. En 1829, Juan Manuel de Rosas llegó al poder endispués de derrotal al Partíu Unitariu. En 1831 derrotó al exércitu unitariu i dexó’l gobiernu en 1832 pa volvel en 1835, asegurándose la «suma del poder públicu», encabeçando una coalición formá pola mayor parti de la éliti federal i tradicionalista dela ciá. Unitarius i Federales en Portal Planeta Sedna. Consultau el 3 de febreru de 2011. Rivadavianos i unitarius vieronse obligaus a emigral.
El censu de 1836 realizáu ena ciá a pedíu de Rosas indicaba qu’ había 62 000 habitantis. En 1852 ya había 85 000 en 350 manzanas edificás.
Rosas sancionó una Lei d’Aduanas qu’ protexía la producción delas provincias, pero aumentaba notablementi los ingresos de Buenos Aires. Ena esta época la ciá enfrentó airosamenti’l Bloquéu francés i’l Bloquéu anglofrancés.
Al derrotal Urquiza a Rosas ena batalla de Caseros, esti últimu s’exilió n’Inglaterra, i assina, en Buenos Aires, el centru de poder políticu quedói en manis de liberales i unitarius. Vicenti López i Planes foi designáu gobiernáu provisoru de la provincia de Buenos Aires i, pol Acuerdu de San Nicolás, la aduana dela ciá foi nacionaizada, i los sus ingresos manéaus por Urquiza, al designáseli Director de la Nación.
Pero la Lexislatura de Buenos Aires, gracies al alegatu de Bartolomé Mitre, rechazó’l acuerdu, lo qu’ provocó la renuncia del gobiernáu López. Urquiza pretendió asumil la conducción de Buenos Aires, pero lus porteñus, tres la revolución de setiembri de 1852, retomaron el control dela ciá.
D’esta forma, inque’l Estáu de Buenos Aires no se declaró llibre, apartósi del restu delas treci provincias que conformaron la Confederación Argentina.
Dendi Caseros la ciá s’abrió hacia la inmigración. Millaris d’uropeus, especiálmenti d’Italia i España, cambiáronli la fisonomía a la ciá i a la su idiosincrasia. Realizáronsi construccionis de tol tipu, includíu’l prencipiu ferrocarril de la Argentina, qu’ unía la ciá col puebru de Flores, qu’ en aquel entoncis taba ena provincia. Lus palacius i casas forun construíus u ornamentaus al estilu italianu, sustituyendu’l «estilu colonial».
La fundación en 1854 de la Municipalidá permitió ordenal la ciá. Pero la falta d’hixeni yera un gran problema i foi namás endispués de la epidemia de fiebre amarilla de 1871, qu’ diezmó literalmenti la puebración, cuandu se meyoró’l problema del agua corrienti i se meyoraron las condiciónis de vida dela puebración, qu’ en dalgúnis llugares vivía haciná i en 1875 se creó’l ampliu espaciu verde del parque Tres de Febreru.
Duranti’l llargu procesu qu’ llevói a la creación del Estáu Nacionál Arxentinu, Buenos Aires foi eligía llugar de residencia del Gobiernu Nacionál, inque esti carecía d’autoridá alministrativa sobra la ciá, qu’ formaba parti dela provincia de Buenos Aires.
La necesidá del Gobiernu Nacionál de federalizala, sumá al movimientu de tropas ordená pol gobiernáu de la provincia, Carlos Tejedor, produció en 1880 una serie d’enfrentamientus qu’ terminaron cola derrota dela provincia de Buenos Aires i la federalización dela ciá. Posteriormenti, la provincia cedió los partius de Flores i Belgranu, qu’ forun anexaús al territoriu de la Capital Federal, recibiendu a cambiu una compensación económica.
En 1882 el Congresu Nacionál creó las figuris del Intendenti i’l Conceyu Deliberanti dela ciá. El intendenti no yera elegíu por votu popular, sinón que lu designaba’l presidenti de la Nación en conformidá col Senáu. El prencipiu en exercel el nuevu cargu foi Torcuatu de Alvear, designáu en 1883 por Julio A. Roca. En cambiu’l Conceyu Deliberanti sí yera votáu polus abitantis.
Amás, la ciá se volvió cosmopolita, a deferencia del restu del país, i desenvolvió una potencialidá financiera i coltural. La Nación fixo too’l posible por agrandai i embellecei la ciá que agora-y pertenecía. De 337.617 abitantis en 1880, la ciá pasó a tenel en 1895 la cifra de 649.000, delus qualis namás 320 000 eran nativus.
Ata la actualidá



Acia finis del sigru XIX i prencipius del sigru XX la ciá sufríu una tresformación importante; la prosperidá económicu qu’ atravesaba’l país xunta las preparaciones pal I Centenariu que s’celebraría en 1910 permitiérun qu’ la infrastructura urbanu s’desenvolviése. Meyorárunse los servicios públicus i en 1913 contói col prencipiu subterráneu d’Iberoamérica. Nel aspeutu urbanísticu cambiaron los estilus, los edificius altos i la traza urbanu. Discutiérunse i formulárunse planis pa fai de la metrópolis el símbolu d’una nación nueba i progresista. Cita libru |títulu=Escultura i Poder nel espaciu públicu, pág 56 |autor=María del Carmen Magaz |editorial=Acervo Editora Argentina|isbn= 978-987-23100-2-8 |añu=2007
El aumentu del tráficu comercial requería la construcción d’un nuevu puertu ena ciá. Eduardu Madero habíe presentáu varios proyeutus pa la su construcción en 1861 i 1869, pero foi en 1882 cuandu’l su proyeutu s’aceptó gracies al su tíu Franciscu Madero, vicepresidenti de la Nación duranti la prencera presidencia de Julio Argentino Roca. El puertu inauguróusi en 1884, pero la dársena norte i’l diqui 4 inauguráronsi namás en 1897. Esti puertu tuvu munchas deficiencias, pol qu’ en 1908 el Congresu de la Nación estableció la construcción del Puertu Nuevu, inauguráu de mou provisoru en 1919, compuestu por dársenas abiertas i asitiaú al norte de la avenía Córdova. Cita libru |autor=Luqui Lagleyze, J. M. |títulu=Breve Estoria Arqueolóxica del Puertu de la Ciá de Buenos Aires. 1536-1827 |editorial=s/l, Departamentu d’Estudios Estóricos Navalis de la Armada Argentina|añu=2005 Cita publicación |autor= Ruiz Moreno, H.; Cedrone, G. |títulu= Titularidá i competencia sobra’l puertu de la Ciá de Buenos Aires. El conflictu entre la Nación i la Ciá de Buenos Aires |publicación= La Lei |númbru= 15 |volumi= setiembri |añu= 2005
Inque no to era prosperidá ena ciá de Buenos Aires. Los festexus del Centenariu desendoláronsi baxu estáu de sitiu, declaráu a raig del folgu xeneral socedíu’l añu anterior endispués de la sanguinolenti represión ena plaza Lorea d’una manifestación anarquista, que dexó ocho muertus i más de cien herius, i que endispués s’conocería como la «Semana Roxa». Cita web |url=http://www.cronista.com/notas/135959-190819-nace-una-nueva-republica |títulu=1908/19 Naci una nueba repúbrica |fechaaccesu=3 de febreru de 2011 |obra=El Cronista Comercial |ubicación=Buenos Aires |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080505141155/http://www.cronista.com/notas/135959-190819-nace-una-nueva-republica |fechaarchivu=5 de mayu de 2008 Cita web |url=https://web.archive.org/web/20120723053845/http://www.argentina.ar/_es/cultura/C1956-comienza-el-ano-del-bicentenario.php%7Ctítulu=Enceti el Añu del Bicentenariu |fechaaccesu=6 de noviembri de 2010 |fecha=26 de mayu de 2010 |urlarchivo=https://www.webcitation.org/68cqd6vNI?url= |fechaarchivu=23 de juniu de 2012 Cita web |url=http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior13/nivel2/articulos/informes_investigacion/badellgringauz_1_informes_13verano06.htm |títulu=MEDIOS GRÁFICOS I ESTORIA. LA SEMANA ROJA DE 1909 |fechaaccesu=6 de noviembri de 2010 |apellíu=Badell |nomi=Martín Alejandro |apellíu2=Gringauz |nomi2=Lucrecia |editor=Facultá de Periodismu i Comunicación Social (UNLP) |ubicación=La Plata |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120323161251/http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior13/nivel2/articulos/informes_investigacion/badellgringauz_1_informes_13verano06.htm |fechaarchivu=23 de marzu de 2012 En eneru de 1919 forun asesináus setecientos obrerus i hubo cerca de cuatro mil herius endispués d’un conflictu estalláu a raig d’un folgu nos talleres metalúrxicus Pedro Vasena e Hijus, feitu que sedría recordáu como la «Semana Tráxica». La Semana Tráxica - El Historiador, tomaú de Los mitos de la estoria ArgentinaIII, de Felipe Pigna, Editorial Planeta, 2006. Consultau el 3 de febreru de 2011.
Dendi 1895 a 1914, a raig de la llegá de las grandes corrientis inmigratorias, la ciá crecíu con una delas tasas añalis más grandes del mundu i en 1914 yera la duodécima ciá más grande del mundu con 1 575 000 habitantis; tamién crecíu coltural i comercialmenti. Cita libru |autor=Romero, José Luis |títulu=Breve Estoria de la Argentina|capítulu=X. La Repúbrica Liberal (1880-1916) |editorial=Abril |edición=8 |añu=1987 |páxina=139 |isbn= 950-10-0072-9|urlcapítulu=http://www.faggella.com.ar/histoargenta/liberal.htm La ciá i’l Bicentenariu. El Barriu Villa Pueyrredón. Consultau el 3 de febreru de 2011.
Esta inmigración provocó cambius ena fisonomía dela ciá. Yera frecuente la construcción de conventillus, viviéndas precarias que s’alquilaban a lus recién llegaus, qu’ debían convivir nuna situación d’hacinamientu i falta d’hixeni. La Inmigración i’l conventillu. Virginia Vacarezza. Consultau el 3 de febreru de 2011. Estoria d’un país. Argentinasigru XX, cap. 5. Educ.ar. Canal Enquentru. Tamién prencipiaron a formase las prenceras villas d’emerxencia, qu’ si bien s’desenvolvieron a partir de la década de 1930, dessistían dendi fines del sigruXIX. Estoria de las villas miseria en Buenos Aires - Parti 1. Soles dixital. Consultau el 3 de febreru de 2011.

Duranti finales del sigru XIX i prencipius del sigru XX dessistió un gran desenvolvimiento del sistema tranviariu. La prencera liña de tranvía inauguróusi’l 14 de xunetu de 1863. Pa la década de 1920 la red cuntaba con 875 km de liñas, 3000 vehículus i 12 000 empleaús. El sistema cuntinuó funcionandu ata’l 19 de febreru de 1963, Estoria del Tranvía en Buenos Aires. Consultau el 3 de febreru de 2011. endispués de lo cual la ciá quedói ensin tranvías ata qu’ s’inauguró’l Premetru el 27 d’abostu de 1987, Subterráneos de Buenos Aires - Premetru Consultau’l 11 d’agostu de 2010. salvo por un serviciu históricu qu’ funciona nel barriu de Caballitu los feriáus i fines de semana dendi 1980 —el «Tramway Históricu de Buenos Aires»— proporcioná pol Asociación Amigos del Tranvía.
En 1936 construyóusi’l Obelisco i al añu siguient s’inauguró’l prencipiu tramu de la avenía 9 de Xuliu, cuya estensión sedría ampliá varias veces nas décadas siguientis. Cita publicación |apellíu= Sánchez |nomi= Nora |títulu= Avenía 9 de Xuliu. Estorias d’un iconu porteñu |url= http://www.clarin.com/diario/2005/05/29/laciudad/h-05015.htm |publicación= Diariu «Clarín» |fecha= 29 de mayu de 2005 |fechaaccesu= 14 de noviembri de 2010 |fechaarchivu= 20 de xunetu de 2012 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20120720063426/http://edant.clarin.com/diario/2005/05/29/laciudad/h-05015.htm |deadurl= yes
En 1941, endispués de 4 añus d’obras, s’inauguró la avenía General Paz. Dende entoncis sirvi de llimiti cola provincia de Buenos Aires, inque esus llimitis yían síu fixaús por lei en 1887. Cita publicación |apellíu= Boragno |nomi= Susana |fecha=abril de 2006 |títulu= El barriu de Villa Devotu i los sus llimitis (3ª parti). |publicación= Revista Devotu Estoria |númbru= 9 |editorial= Xunta d’Estudios estóricos de Villa Devotu |ubicación= Buenos Aires |url= http://www.devotohistoria.com.ar/BarrioVillaDevotoySusLimites_03.htm |fechaaccesu=15 de xunu de 2010
Duranti lus gobiernus de la Revolución del 43 i lus mandatus de Juan Domingu Perón, a raig d’un fuerte procesu d’emigración interna, la ciá aumentó la su puebración tantu dientru delus sus llimitis alministrativus como nos partius de la provincia de Buenos Aires lindantis cola mesma, lo qual llevói a la conformación de la megaciá conociá como Gran Buenos Aires. Puebración segun los census nacionális de 1895 a 2001 por provincias ordeás pola cantidá de puebración en 2001. INDEC.
En 1955 la ciá sufríu’l bombardeu de la Plaza de Mayu por un grupu de militares i civis opuestos al gobiernu del presidenti Juan Domingu Perón cola intención de derrocalu. Nel feitu morierun 308 pressonas i hubo más de 700 herius. Cita web |títulu=A 54 añus del día en qu’ bombardiaron al puebru reuníu ena Plaza de Mayu |añu=2009 |ubicación=La Plata |url=http://www.elargentino.com/nota-45390-A-54-anos-del-dia-en-que-bombardearon-al-pueblo-reunido-en-la-Plaza-de-Mayo.html |fechaaccesu=15 de xunu de 2010 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304002732/http://www.elargentino.com/nota-45390-A-54-anos-del-dia-en-que-bombardearon-al-pueblo-reunido-en-la-Plaza-de-Mayo.html |fechaarchivu=4 de marzu de 2016 Cita web |apellíu=Gaggero |nomi=Jorge |títulu=Cuandu un no golpista yera “traidor a la patria” |añu=2006 |ubicación=Buenos Aires |editorial=Páxina 12 |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-68674-2006-06-19.html |fechaaccesu=15 de xunu de 2010
Acia 1976 (en plenu Procesu de Reorganización Nacionál), previendo un parque automotor en constante espansión, foi ideáu’l Plán d’autopistas urbanas, ejecutáu con firmeza pol intendenti Cacciatore, que contemplaba una red d’autopistas con peaxe. Eduardu Criscuolo, Cuandu Dragu se separó d’Urquiza. Consultau el 3 de febreru de 2011. La construcción encetó en 1978, i las autopistas 25 de Mayu i Peritu Moreno forun finalmente inaugurás el 6 de diciembri de 1980. AUSA, Estoria. Consultau el 3 de febreru de 2010. Una importante cantidá de terrenus forun espropiáus, n’ámbitus casos de mou forzáu, i con prohundu malestar i rechazu por gran parti del vecindariu afeutáu. Munchus d’ellus forun treslladáus a barrius construíus por proyeutus estatais de vivienda. Otras obras encetárunse i endispués quedáronse abandonás, i esus terrenus forun ocupaús illegalmenti. El fantasma de las casas tomás ronda lus barriu, Diariu La Nación, 11 de eneru de 1998. Consultau el 3 de febreru de 2010.
El 17 de marzu de 1992, a las 14:45, un coche bomba esplotó contra’l edificiu de la Embaxada d’Israel, causandu 29 muertis, Aniversariu del atentáu a la Embaxada d’Israel: 16 añus ensin atopal a los culpabilis de las 29 muertis, Diariu Perfil, 17 de marzu de 2008. Consultau el 3 de febreru de 2011. i no foi’l únicu, pos el feitu se repitió el 18 de xunetu de 1994 a las 9:53, esti ves contra la sede de la AMIA, causandu 85 muertus i más de 300 herius. A 16 añus del atentáu de la AMIA, renuevan el pedíu de xusticia, Diariu Los Andes, 16 de xunetu de 2010. Consultau el 3 de febreru de 2011.
Dispués la Rehorma dela Costitución Archentina de 1994 la ciá pueu contal cola su própia Costitución i con un gobielnu autónomu d’eleción direuta.[33] Enas primelhas elecionis del Poder Executivu, efetuás en 1996, resultó runchidola la hórmula radical, convirtiendu a Fernandu dela Rúa nel primel jehi de Gobielnu.[34] Dela Rúa arrenunciaríe al su cargu en 1999 pa asumil la Presidencia dela Nación, siendu el su mandatu completáu pol vicejehi Enriquí Olivera.[35]

Duranti los añus sigüientis la ciá acontinó col su desenvolvimientu coltural i dela su enfraestructura. Encetarun nuevus oblias d’ampliación dela línea de soterrañus; al mesmu tiempu qu’huerun inugurás i refaccionás deferentis museus, teatrus i centrus colturalis.
En diciembri de 2001 la ciá hue testigu d’algunus delos cacerolazus i marchas que pedían la arrenuncia del ministru d’Economia, Domingu Cavallu, i del presidenti dela Nación, Fernandu dela Rúa. La represión policial ordená pol Gobielnu Nacional causó abondus muertus tantu enas cercanías dela Casa Rosada comu enas del Palaciu del Congresu. El conflictu hinalizó con la arrenuncia del presidenti, i dió lugal a una delas peolhis crisis institucionalis que sufrió la Repúbrica Archentina.[36]
En 2003 hue promulgada la Unión Civil,[37] tantu pa las parejas homosexualis comu pa las heterosexualis, convirtiendu-si ena primel ciá en América Latina en oficializal dessas unionis.
Nel 2004 la ciá sufrió una delas sus mayolis trahelias quandu en un recital de rock el 30 de diciembri se produju un incéndiu nel local bailabli Repúbrica Cromañón al momentu d’arrojal nel su enteriol, pola parti delos asistintis al mesmu, bengalas causandu un incéndiu que deixó 193 muertus i 1432 heríus.[38] Esti hechu produju una envestigación nun juíciu políticu pa determinal la responsabiliá política del jehi de Gobielnu Aníbal Ibarra; trás el qual, la Legislatura decidió suspenderlu[39] i lugu destituilu, siendu reemplaçau definitivamenti pol Vicejehi de Gobielnu Jorgi Telerman el 7 de marçu de 2006.[40][41][42][43] Nel juíciu penal encetau endispués, se comprobó qu’Aníbal Ibarra no era culpabli i resultó sobresíu,[44] fallu que lugu quedó hirmu.[45]
Nel añu 2007 se producin las elecionis pa jehi de Gobielnu i legisladoris. El 10 de diciembri de 2007 Mauriciu Macri assumió el cargu de jehi de Gobielnu, luégu de vencel la hórmula compuesta por él i Gabriela Michetti, ena sigunda vuelta delas elecionis realizás en júniu del mesmu añu, al binomiu Daniel Filmus-Carlus Heller con el 60.96 % delos votus. Dessá hórmula aría runchíu tamien ena vuelta previa al obtenel el 45.62 %, con una deferência de más del 20 % respectu delos sus prencipális competidoris. Ena mesma fecha tamien assumi Aníbal Ibarra el cargu de legislador ena Legislatura Porteña, trás arber runchíu enas elecionis legislativus.
En 2010 ena ciá se realizarin los actus centralis del Bicentenariu de Archentina, duranti los qualis tamien se celebró la reinuguración del Teatru Colón, luégu delos traballus de restauración hechus a raíz del su deterioru.[46][47]
Mudança dela capital
En 1868 el presidenti Bartolomé Mitre vetó la Lei 252, que pretendía mudal la capital a la ciá de Rosario.[48] Domingu Sarmientu tamien vetó duas leis que pretendían mudala al mesmu destinu: la Lei 294 en 1869 i la 620 en 1873.[48] Tamien vetó en 1870 la lei 462, que pretendía trasladal a Villa María.[48]


El 3 de mayu de 1972, duranti la presidencia de factu del general Alejandru Agustín Lanusse, se dictó el decretu-lei 19.610, el qual declaraba la necessidá de traslal la capital dela nación huera dela ciá de Buenos Aires.
El 27 de mayu de 1987, duranti la presidencia de Raúl Alfonsín, el Congresu dela Nación sancionó la lei 23.512, ena que se declaraba comu la nueva capital hederal a los núcleus urbanus erigíus i por erigilsi en un futuru nel área delas ciais de Viedma, Carmen de Patagones i Guardia Mitre (Distritu Hederal de Viedma-Carmen de Patagones), junta con un ampliu territóriu de campus ena çona del Valli Inferiol del ríu Negru, cedíu polas Legislaturas delas províncias de Buenos Aires i Ríu Negru. Esti proyeutu, el qual es conociu comu Proyeutu Patagonia, tinía comu pesqui no solu descentralizal la ciá de Buenos Aires, sinu tamien puebral i desarrollal la rehión patagónica. Pa cumplil con el proyeutu, el 21 de júliu de 1987, a traviés del decretu 1156, se crió el Enti pa la Construción dela Nuva Capital-Empressa del Estau (ENTECAP).[49] Quandu Carlus Saúl Menem assumió la presidencia, en 1989, decidió dissolver el ENTECAP.
Con el proyeutu de trasláu dela capital se abrió un debati sobri la eventualidá de que la ciá retornal a la jurisdicción dela província de Buenos Aires, lo que se resolvió con el artículu 6.º dela lei 23.512, el qual establi la provincialización dela ciá una vezi que las autoridáis hederalis estuvieran radicás ena su nueva sedi i que se debía convocal a una Convención Constituyenti pa organizal las sus institucionis.[48] Trás vencelsi los plazus de vigencia delas cesionis hechas pola província de Buenos Aires (el 12 de noviembri de 1991) i pola de Ríu Negru (el 14 de júliu de 1994) el 21 de mayu de 2014 hue derogá la lei 23512 con la sanción del Digesto Jurídicu arjentinu (lei N.º 26939), que es el cuerpu ordenáu delas normas nacionalis arjentinas vigentis, al no sel incluyía nel su cuerpu normativu. D'esta manéra el proyeutu de trasláu dela capital hederal llegó jurídicamenti al su hinal.[50]
Remove ads
Puebración i ordinamientu urbanu

Demografía
Prantilla:Puebración estórica
Nel censu nacional realizau n’abostu de 2010 pol INDEC, ena ciá de Buenos Aires s’apuntun 2 890 151 abitantis delos qualis las mujeris son el 54.0 % i los varonis repressentan el 46.0 %.[51] Assina mesmu, la ciá tiini una emportanti densidá demográfica que allegua a 14 307.68 ab/km². Al encetu del Prantilla:Sigru, debiu al enviejecimientu (pol escasu de fecundidá delos estratus de crassi meya) dela puebración nativa porteña, a la emigración al estranjeru i a la sustitución demográfica en grâ medida provocá polas crisi económicas, un 40 % delos porteñus no tuvun nacencia ni ena ciá ni enos partíus del Gran Buenos Aires, sinu que se trata de puebración que migró dendi las províncias del norti arhentinu i d’otrus paísis (se cálcula que 381 778 delos sus abitantis, tuvun nacencia nel estranjeru).[52] Segundu la Dirección General de Estadística y Censos (que perteneci al Gobiernu dela C.A.B.A.), en 2008 la tasa global de fecundidad hue de 1.94 ijus por pressona (pol debaju del nivel de reemplazu generacional de 2.1 ijus por pressona).[53]
Gráfica de evolución demográfica de Buenos Aires entre 1779 y 2022 |
![]() |
Huenti: Census nacionalis del INDEC |
Dendi hazi más de sesenta anus, la puebración dela ciá de Buenos Aires está estancá en apróssimadamenti 2.9 millonis de abitantis, con levis variacionis intercensalis. En 2001 la ciá cedeó el 2.º puestu qu’estóricamenti ocupaba entri las hurisdicionis más populosas del paísi, enantis el crecimientu demográficu delas províncias de Córdoba i Santa Fe.|

Arquitetura i urbanismu

La ciá de Buenos Aires evolucionó a partil de diversus corrientis d’inmigración pertenecientis a deferentis colturas i, en consequéncia, án creau un remarcau eclecticismu que s’evidéncia ena su arquitetura ena qual se puen hallal expressionis que van del fríu academicismu francés o el art decó, ata l’alegri art nouveau; del neogóticu moernu, passandu pol francés borbónicu, al rascacielus moernu realizau en vidriu u hormigón. O estilus mu peculiaris, comu por ejemplu, el del coloreau barriu italianu de La Boca, amás de edificacionis dela época colonial u neocolonial.
La ciá s’alcuentra sobi un güenu soporti geográficu: el su territóriu es estensu i chanu i raramenti suhri complicacionis de temperaturas extremas, vientus, nevás (tres por sigru), u tierremotus (baja sismicidá). Tiini una mu güena huenti d’agua duhci comu es el Riu de La Plata.
El traçau dela ciá es mu regular. El centru estóricu i financieru dela ciá posei mansas perfectamenti quadrás, estendías de norti a sul i d’esti a oesti, tal comu el su hundáol Garay las estabeciera. Esti traçau de callis perpendicularis (el llamau «damero») s’estendió en grâ parti ata el restu dela ciá. Buenos Aires posei 2113 callis (entri avenías, callis i passahis).[54]
Duranti el llamau períodu rivadavianu (1821-1828) allegarun a estas playas arquitetus, enhenierus i técnicus viníus de Gran Bretaña, Itália i Fráncia, los qualis trajerun una arquitetura que reflectaba lo que acontecía nelos sus paísis d’origi. Abia sin duda ena direhéncia porteña una voluntá de cambiu, de ruptura coltural, con manifiestu carátil antihispánu. En 1880 aparecierun las alteracionis a la traça urbana. En Buenos Aires, en 1894, la avenía de Mayo planeó un ehi al que se calificó de parisinu. Hacia 1920, empecipió l’apertura delas dos avenías diagonális a partil dela plaza de Mayo, completandu con la avenía anterior l’esquema de patte d’oie que remitía a los traçaus urbanus francesis del Prantilla:Sigru. Las placas s’ajardinarun con dessiñus tomaus tamién del repertoriu galhu incorporandu huentis, luminárias i monumentus a los prohómbrinis dela pátria consagráus d’alcuerdu con las enseñáncias de lo que se llamó la estoria oficial. Ena capital i las ciais del interiol se creerun parquis de dessiñu europeu importándosi especiis vehetalis muitas vezis exóticas.[55]
La metrópolis es fértil en árias de calidá urbanística i arquitetónica. Posei insuhicientis placas púbricas entri las que se destacan los parquis: parque Tres de Febrero u (Bosquis de Palermo), el Almiranti Brown i los dela antígua Costanera Sul (Andrés Borthagaray i Manuel Ludueña). Buenos Aires posei un total de 640 placas i placetas. I el faltanti de parquis i placas es de 2400 hectáreas.[56]
Prantilla:Imagen múltiple
Una caraterística es la diversidá de árboris i de coloris delas floris destus. En grâ parti esti es consequéncia dela tarea de Carlos Thays, paisaijista francés, creaol entri otras cosas del jardín botánico de Buenos Aires, qu’implantó árboris comu las tipas, los jacarandás i los lapachus.[57] siguiendu los critérius delas variantis heométricas i pintorescas que Fráncia abía adoptau dendi el Prantilla:Sigru pa los espacius verdís.[55]
Otra caraterística destacá son los coronamientus en cúpulas, torres i mansardas que posein los edificius. Al encetu huerun el resultau dela influéncia europea ena arquitetura porteña, sobi totu pol el traballu realizau por arquitetus francesis, italianus i alemanis, que dessiñarun los edificius entri hinalis del Prantilla:Sigru i prencipius del Prantilla:Sigru, comu un reemplazu a la arquitetura colonial. Al prencipiu era un elementu arquitetónicu simbólicu. Pernu lugu s’escolierun comu símbolu dela suntuosidá dela burguesía arhentina que detentaba el poder nacional. Quiziás la prencipali caraterística delas mesmas es la variedá: ai con horma de meya laranha, de piña, acebollás i muitas otras.[58][59][60]
Nostanti, la cantidá d’espacius verdís púbricus es insuhicienti, no allegua a los estándaris mínimus dela Organización Mundial dela Salú (OMS).[61]
Barrius
Artícalu prencipal: Barrius dela ciá de Buenos Aires.

Los más antiguus derivan delas antiguas parroquias estabecias nel Prantilla:Sigru. A partil de hinalis del Prantilla:Sigru surhi una nueva generación de barrius, ya no determinaus por parroquias sinu con deferentis origenis.[62] Inque se palra de 100 barrius porteñus, esta expressión tiini origi n’una canción popular i no ena cantidá real de barrius. Cada barriu tiini la su propia estoria i caraterísticas poblacionalis que le imprimin coloru, estilu i costumbris únicas; i son un reflexu dela variedá coltural que subyaci ena ciá.[63] Muchas destas uniáis territorialis son centenárias, otras están oficialmenti esaparecías i esistin otras que huerun determinaás recientimenti. Esti es el casu de parque Chas, los sus límiris huerun estabecius el 25 de heneru de 2006 quandu hue publicá nel Boletín Oficial la Lei 1907.[64]
Nostanti, siempri esistió una grâ cantidá de denominacionis no oficialis pa algotras çonis dela ciá, comu barriu Parqui i Abasto.
Los barrius del noresti son los de mayol poder adquisitivu, con tiendas esclusivas i várias árias residéncialis dela crassi arta comu Recoleta, Retiru, Palermo, Belgrano, Núñez, Las Cañitas, Colegialis assina comu tamién Puerto Madero, al esti dela ciá. A esceción del barriu de Barracas, nel que emerhi una puebración de crassi meya i meya arta grazias al auhi inmobiliariu, la çona sul es la que ostenta los menoris indicadoris socioeconómicus dela ciá.[65]
El sistema de descentralización de gobiernu por comuñas, retomó los límiris interbarrialis, ya que ai una comuña por cada barriu u barrius vezinus.[66] Oficialmenti la ciá s’alcuentra dividía en 48 barrius u uniáis territorialis.[67]
Problemática urbana
Véanse también: Villa miseria y Anexo:Villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires.

Las villas miserias porteñas, parecías a las favelas brasileñas, los cantegriles uruguayus, los tugurios colombianus, los barrius en Venezuela u las puebracionis callampas chilenas. Un assentamientu es un conhuntu d’un mínimu d’ochu famílias agrupás u contíguas, en andi más dela metá dela puebración no cuenti con títulu de propiedá del suelu, ni cuenti con accesu regular a al menus dos delos servícius básicus. Dendi el Prantilla:Sigru, alimentás tantu pol éssodu rural comu por una grâ cantidá d’inmigrantis europeus. El crecimientu delas mesmas s’apotenció duranti la crisi enternacional de 1930 i la crisi del 2001, abiendu esta última provocau un aumentu ena desigualdá del ingrésu.[68]
El 26% delos jefis de hogal son estranjerus i un 13% procedin d’otras províncias, pernu el 61% tuvun nacencia i se criarun en Buenos Aires. [69] [70] La situación atual delas villas, es variá: algotras huentis indican que algotras continúan creciendu,[71] inque várias otras villas án siu urbanizás parcial u totalmenti enos últimus anus, i algotras otras son ohetu de planis i campañis de urbanización a futuru, comu la Villa 20 de Lugano i la Villa 31.[72][73]
Insuhicienti red de subterráneus
La red de metru —incluíus los subtis— de Buenos Aires hue la primera del hemisferiu sul siendu inaugurá en 1910. Debíu a los interesis creaus en favor delas compañías privás de colectivus u busis urbanus, tras más de un sigru tiini a penas 56 quilómetrus de vías, contra 294 quilómetrus de la de Madrid, 226 quilómetrus de la de Ciá de México, 140 quilómetrus de la de Santiago de Chili, 80 quilómetrus de la de São Paulo i 70 quilómetrus de la de Caracas.[74]
Espacius verdís púbricus
No esisti un estándar enternacional estabeciu sobi la cantidá i calidá d’espaciu verdi que debe tenel una ciá. Los valoris oscilan entri un mínimu de nuevi metrus quadrás d’espaciu verdi por abitantis, mencionaus en algotrus papers realizaus por envestigaoris dela Organización Mundial dela Salú (OMS), ata veinti metrus quadrás i inclusu cuarenta metrus quadrás, propuestus por epertus de paísis desenroicaus.[75] Assina mesmu tampocu ai consensu sobi qué debe entendelsi comu «espaciu verdi», variandu de superfiçis d’un quartu de hectárea a superfiçis de çincu hectáreas.[76] Finalmenti, los traballus sobi espacius verdís urbanus, li dan máxima emportáncia a la distáncia que cada abitantis vivi d’un espaciu verdi, considerándosi en algotrus papers comu razonabri un mássimu de trescientus metrus.[77] Finalmenti á recomendau cálculal los espacius verdís por pressona teniendu en cuenta la cantidá de pressonas que ingresa diariamenti a la ciá.
La ciá de Buenos Aires no á publicau datus oficialis posterioris a 2018, quandu informó que contaba con 6.09 metrus quadrás por abitantis, considerandu comu espacius verdís púbricus seis categorías: parquis, placas, placetas, canterus i jardínis.[78] El total d’espacius verdís oscila con poquinas variacionis pal períodu 2006-2020 en unas 1800 etáreas.
El déficit d’espaciu verde públicu ena ciá es de 2400 hectárias segun la doutora Sonia Berjman,[79] i la tendencia ogańu indica qu’ la cantidá d’espaciu verde públicu por habitanti ena ciá siguierá baxandu porque’l factor d’ocupación total (FOT)[80] permite la construcción indiscriminá, dau qu’ el plán del Gobiernu es duplicai la puebración dela ciá de Buenos Aires.[81]
Amás, lus espacius verdes s’atopan repartius de manera desigua ena ciá,[82] por exemplu, barrius como Almagrú tán en peol situación que barrius como Palermu.[83] Grandis ciais del mundu como Nueva York i Londris cuentan, respetivamenti, con 29 i 27 metros cuadraus d’espaciu verde públicu por habitanti.[84]
Segun un estudiu publicáu pol BID, Buenos Aires s’atopa entra las ciais que peol calidá de vida ufren en términus d’espaciu verde públicu por habitanti. Ufrendu namás 2.69 metros cuadraus d’espaciu verde públicu por habitanti en 2001, contra 11.58 metros cuadraus d’espaciu verde públicu ufríos por São Paulo.[85]
Entre parques i plazas la cantidá d’espaciu verde dela ciá promediaba 4.54 metros por habitanti en 2007; nostanti, pal añu 2014 esta proporción namás allega a 3.9 m² por ca porteñu, d’lus qualis 1.17 m² los aporta la Reserva Ecolóxica Costanera Sur.[86]
En Caballitu, pola su parti, la cantidá d’espaciu verde por habitanti no allega a 1.5 metros cuadraus.[87]
Segun lus datos oficiális, namás 3 comunas (1, 8 i 14) cumplen col mínimu establecíu pola OMS de 10 metros cuadraus d’espaciu verde por habitanti. Las comunas 3 i 5, qu’ incluyin barrius como Boedu, Almagrú, San Cristóbal i Balvanera, práuticamente no tenin espacius verdes. Las comunas 2, 4, 6, 7, 10, 11 i 15 tamién s’atopan ena una situación mui crítica.
Esta falta d’espacius verdes afeuta la salú dela puebración. El 56 % delus niñus i adoliscéntis dela ciá no realiza suficienti actividá física i un motivu importante, pal 28.5 %, es qu’ el su club u plaza s’atopa alliniu del su hogal.[88]
Segun datos oficiális, el 80 % delus espacius verdes públicus correspondin a parques, plazas i plazoletas (tamién se cuentan las plazas secas). El 20 % restanti ta formáu por canteros, xardinis, patius recreativus, polideportivus, xardinis asitiaus ena avenía Xeneral Paz i espacius diversos mantenius pola Dirección Xeneral d’Espacius Verdes. Con lo qual, l’espaciu verde utilizable (plazas i parques sumaus) allegaría namás a 4.48 metros cuadraus por habitanti.[89]
Respeutu del arboláu urbanu, a 425 000 árbulis.[90] Pa qu’ no haya menos d’un árbul ca tres habitantis, como n’otras ciais, el Gobiernu dela ciá debiríe plantai 575 000 árbulis adicionales,[91] dau qu’ la ciá ten alreol de tres millones d’habitantis.
Reconociendu’l problema dela falta d’espacius verdes, el Gobiernu dela ciá lançó’l Plán Buenos Aires Verde[92] qu’ propone lo siguienti: «col Plán Buenos Aires Verde estaremos agregandu pal añu 2034, más d’un millón de metros cuadraus de nuevus espacius verdes públicus a Buenos Aires». Eso significa qu’ pal añu 2034, si no varía la superficie construía i siempres d’alcuerdu colus datos oficiális, la ciá tenríe 6.23 metros cuadraus d’espaciu verde por habitanti, mui por debaju de lus diez metros cuadraus por habitanti suxeríos pola OMS.
Con la redacción d’un nuevu códigu urbanu, el Gobiernu de Horaciu Rodríguez Lareta propone duplicai la puebración actual dela ciá.[93] Con esta propuesta la ciá pasará de tres millones de pressonas a seis millones. L’impautu ambientál d’esta midía sedrá fuerte, la superficie verde baxará d’lus 5.9 metros cuadraus por habitanti ogañus a 2.95 metros cuadraus, alliniándose entavía más del mínimu de diez metros cuadraus de verde por habitanti recomendáus pola Organización Mundial dela Salú.
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Atijus p'ahuera
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads