1853年,一群来自布宜诺斯艾利斯上层阶级的企业家组建了布宜诺斯艾利斯通西部铁路股份公司(Sociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste)并建设了阿根廷第一条铁路。这条铁路于1857年8月29日落成,将当时的拉瓦列广场(西班牙语:Plaza Lavalle)(公园站(西班牙语:Estación del Parque))与圣何塞·德弗洛雷斯(西班牙语:San José de Flores)相连,全长10公里。其第一个中间站(parada intermedia)被称为“十一站”(Once),因为周围有一个名为“九月十一日”的市场。
由于欧洲移民,布宜诺斯艾利斯的住房密度快速增长,因此决定关闭公园站(西班牙语:Estación del Parque)并将十一站改造成新的终点站。为此,开始建造第二座车站,并在1883年1月1日落成。这座建筑同样由木头制成,但尺寸更大,装饰简单。[7]
现今
Vista de la estación hacia 1905 (izquierda), antes de su unión con el edificio de la Bolsa de Cereales (derecha).Otra vista de 1900, desde Avenida Pueyrredón mirando hacia el sur. Se ve el espacio libre que existía entre la estación y la Bolsa de Cereales.
Pero Buenos Aires continuó creciendo, aumentó el tránsito vehicular con tranvías y carros, y hacia la década de 1890 siguieron llegando oleadas inmigratorias que alcanzaron las cercanías de la Estación Once. Por ello fue necesario eliminar todos los ramales que aún existían y partían de la vía principal: el que conectaba con el Ferrocarril del Norte por la actual Avenida Pueyrredón, el que llevaba a la Quema de las Basuras en el actual barrio de Parque Patricios o el que llevaba a la Chacarita por la Avenida Corrientes. Al mismo tiempo, el Ferrocarril del Oeste pasó en 1890 a manos inglesas unidas en la compañía The Buenos Aires Western Railway Co. Ltd.
Al mismo tiempo, se hizo imprescindible levantar una terminal ferroviaria con las dimensiones y el lujo acordes a la época de pujanza que se vivía en la Argentina. De estilo neorrenacentista, la estación Once fue proyectada por el arquitecto holandés John Doyer (1862-1939) y construida en dos etapas: entre los años 1895 y 1898 (inaugurada el 5 de agosto de 1896), y entre 1906 y 1907, cuando mediante un edificio central se unificó la terminal ferroviaria con el edificio vecino de la Bolsa de Cereales, de aspecto tan similar que luego de la unión resultó difícil notar que antiguamente se trataba de dos construcciones separadas.
En 1972, se realizó una reforma en medio del hall central: las naves metálicas que techaban los andenes fueron destruidas con buena parte de los muros exteriores y una construcción típica de esa década partió en dos las líneas del edificio.[8] Se trató de una modernización diseñada por los arquitectos Jorge Cortiñas, César Ferrari y Máximo Daglio, que fue ejecutada por la firma Pustelnik,[9] a cargo de la estación en aquella época. Sin embargo la baja calidad de la construcción comenzó a dar muestras de deterioro rápido con el paso de los años, adjudicado en algunos casos al poco cuidado puesto por los proyectistas en los materiales elegidos por los arquitectos para construir su proyecto.[10]
Vista parcial de la fachada
En 1998, la firma a cargo del subte de Buenos Aires, Metrovías, inauguró el nuevo centro de transbordo ampliado entre la Estación Plaza de Miserere de su línea A con la terminal ferroviaria, incluyendo un gran patio de comidas bajo tierra.[11] En 1999, el contrato con Pustelnik finalizó, y la firma DECSA ganó la licitación, con la obligación de restaurar completamente la estación para fines de 2000. Ante la inacción de DECSA, el ONABE le rescindió el contrato en 2002.[12] Sin embargo la compañía inició un proceso judicial que le permitió permanecer a cargo hasta julio de 2005, iniciando un período sin control en el edificio, mientras un grupo de comerciantes de los negocios de la estación iniciaban la construcción de más locales en el interior.[9][13]
A partir de 2005, se conformó una sociedad llamada Unión Transitoria de Empresas (UTE), quien se hizo cargo de la restauración, con el objetivo de una vez finalizadas las obras transformarse en una sociedad anónima integrada por los mismos empresarios, que extenderán la concesión para la explotación de las instalaciones por otros 18 años. Los trabajos iniciaron ese mismo año, no sin irregularidades,[14] y avanzaron hasta la inauguración de la primera etapa en 2007.[15] Las obras de restauración continuaron durante los siguientes meses, y la segunda etapa fue finalizada.
El 22 de febrero de 2012, se produjo una tragedia ferroviaria, un tren chocó contra el andén, causando 51 muertes (entre ellos una embarazada) y 789 heridos. El accidente culminó en una investigación y juicio en el que se condenó a varios funcionaros por administración fraudulenta, entre ellos, el entonces ministro de Planificación FederalJulio De Vido.
La obra de reconstrucción y puesta en valor de la estación Once de Septiembre demandó una inversión de 16.750 millones de pesos. Entre las mejoras realizadas se incluyeron un nuevo sistema de refrigeración y calefacción, reordenamiento de locales comerciales, restauración y puesta en valor del edificio histórico, vinculación con el subte de la Línea A por nuevas escaleras mecánicas, nuevas oficinas en el hall central, nuevas boleterías y sistema de audio, rampas, etc.[17]
En 2013 se lanzó un nuevo plan de obras, complementario al anterior, entre las mejoras realizadas se incluyen: nuevo sistema de refrigeración y calefacción, reordenamiento de locales comerciales, restauración y puesta en valor del edificio histórico, vinculación con el subte de la Línea A por nuevas escaleras mecánicas, nuevas oficinas en el hall central, nuevas boleterías de venta de pasajes, nuevo sistema de audio, rampas para personas con capacidades diferentes, remodelación de los dos niveles de playa de estacionamiento y nuevos baños públicos.[来源请求]
La reconstrucción de la estación Once de Septiembre, incluyó los inmuebles ubicados dentro del perímetro de la avenida Pueyrredón, Bartolomé Mitre, Pte. J.D. Perón y Anchorena.[18]