Calanda

From Wikipedia, the free encyclopedia

Calanda
Remove ads

Calanda ye un municipio y una villa de la provincia de Teruel, situada en la comarca de lo Baixo Aragón.

Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.
Datos rápidos

La suya población ye de 3678 habitants, en una superficie de km² con una densidat de población de 32,76 hab/km².

Remove ads

Cheografía

Calanda ye situada en lo semontano de la sierra de Penyas Blancas (entre las primeras sierras de lo Sistema Iberico), y en lo cabo sud de la depresión d'Ebro, a 450 metros d'altaria dencima de lo livel d'a mar y a una distancia de 139 km de la ciudat de Teruel, la capital de la suya provincia.

Muito cerca de lo nuclio urbán s'achunta lo río de Calanda con lo río Guadalop; habendo-ie una important huerta en las riberas de los dos ríos. En ixa huerta destaca la producción de prescos y en prenen o suyo nombre toz los prescos de lo Baixo Aragón: la denominación d'orichen melocotón de Calanda, encara que esta fruita siempre s'ha dito presco en toda la comarca.

Lo terreno plano mas alto en dirección ta Alcanyiz ye ocupau por oliverals. Bi ha pinars de pin borde en las zonas mas montanyosas de lo sud y este, en dirección ta Lo Mas de las Matas y La Chinebrosa (Disierto de Calanda).

Mugas

Alcanyiz
Alcorisa Castelserás, La Torre de Viliella
Foz Calanda, La Chinebrosa
Remove ads

Luengas y parlas

Como en tot lo Baixo Aragón en sentiu amplo bi ha muitos aragonesismos, (afogar, taca, endizcar, presco, punchar, etc...). Existe un estudio de lo lexico calandino feito por un fillo d'este lugar. Los aragonesismos presents en la parla calandina son un reflexo de l'aragonés que se i charró, igual como los textos alchamiaus de lo sieglo XV y talment tamién de lo sieglo XVI trobaus en esta localidat,[1] que presentan formas como nueyt, feyto, dito, etcetera.

Remove ads

Demografía

Más información - ...

Historia

En lo periodo musulmán, Qalanna a mas de lo nombre de lo lugar yera lo nombre d'un districto, balad. En l'anyo 1119 lo rei Alifonso lo Batallero conquirió Calanda, pero se perdió dimpués de la contraofensiva almurabit que siguió a la derrota en Fraga. La incorporación pa cutio en lo Reino d'Aragón se produció entre 1169 y 1170 baixo Alifonso lo Casto. Poco dimpués fue donada a los calatravos d'Alcanyiz, qui creyoron la comanda de Calanda.

La población musulmana de Calanda y Foz Calanda podió quedar-se dimpués de la reconquiesta a diferencia de muitos lugars de la comarca, pero fue forachitada en 1610.

En 1833 estió lo escenario de la batalla de Calanda de la Primera Guerra Carlista.

Remove ads

Toponimia

Ya existiba en la epoca iberica y se deciba Colenda. En lo periodo andalusí s'escribiba Qalanna.

En la microtoponimia destaca:

Administración

Reparto de concellers

Eleccions municipals
Partiu 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Partido de los Socialistas de Aragón 6 5 6 5
Partido Popular 4 4 4 6
Partido Aragonés 1 2 1 -
Total 11 11 11 11

Alcaldes

Más información Lechislatura, Nombre ...
Remove ads

Puestos d'intrés

Thumb
Convento d'el Disierto (Calanda, Baixo Aragón, Teruel), declarau Bien d'Intrés Cultural.

Edificios relichiosos

  • Convento de lo Disierto, a una distancia d'arredol de 12 km de Calanda, d'estilo barroco, de 1608, hue enronau. Ye protechiu legalment con la suya declaración como Bien d'Intrés Cultural.
  • Templo del Pilar.
  • Ilesia de Nuestra Sinyora d'a Esperanza.
  • Ermita d'a Cruz de Humilladero.
  • Ermita de Santa Barbara.
  • Ermita de San Blas.

Edificios militars

Edificios civils

  • Casa Fortón-Cascajares, en la carrera Mayor 48, actualment seu de lo Centro Buñuel Calanda. Edificio d'estilo neoclasico, protechiu legalment dende 2004 con la suya declaración como Bien d'Intrés Cultural.[4]
  • Casa d'a Villa.
Remove ads

Apellius

L'apelliu Celma ye d'entre los mas comuns y ya lo teneba un musulmán que sale en la Carta de población. L'apelliu aragonés Trallero ye común. Existe tamién como caracteristico l'apelliu Mindán, que puet venir de lo francés mendiant, mendigo.

Personalidaz naixidas de Calanda

Categoría principal: Naixius de Calanda.

  • Abd Allah b, Isà al-Saybani, de kunya Abu Muhhamad, intelectual y relichioso hispanomusulmán muerto en Valencia en 1135.
  • Luis Buñuel ye naixiu en Calanda, d'una familia de Foz Calanda.
  • Gaspar Sanz.
  • Juan de Sesé y Balaguer.
  • Mariano Valimaña y Abella.
  • Antonio María Cascajares, conoixido popularment como Cardenal Cascajares.
  • Julián Pastor y Alvira.
  • Vicente Allanegui.
  • Miguel Sancho Izquierdo.
  • Manuel Mindán Manero, conocido popularmente como Padre Mindán.
  • José Arbiol Sanz.
  • José Lamiel.

Curiosidaz

  • Calanda ye uno de los pocos lugars d'Espanya a on s'han produciu dos miraglos. Lo famoso "Miraglo de Calanda" ye ligau a lo culto a la Virchen de lo Pilar.
  • La princesa Letizia Ortiz Rocasolano provién de Calanda por parte de madre. L'apelliu Rocasolano lo trayó ta Calanda un antipasau suyo, Pantaléon Roquesoulane, un occitán que venió ta Calanda dende Marcolès (Auvernia).

Localidaz achirmanadas

Referencias

Vinclos externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads