Esquivias
conceyu de la provincia de Cuenca (España) From Wikipedia, the free encyclopedia
Remove ads
Esquivias ye un conceyu español de la provincia de Toledo, na comunidá autónoma de Castiella-La Mancha.
Remove ads
Toponimia
El términu "Esquivias" podría derivase del axetivu "torno", términu d'orixe xermánicu, de xuru del góticu skiuhs, con enraigono nes distintes llingües iberorromances, que'l so significáu presenta numberosos matices. Ye probable que'l topónimu venga de un nome de persona o d'un axetivu femenín pa designar a les tierres onde s'asitió la población. A lo llargo de la historia apaez en distintos documentos como Esquibias, Esquiuias o Exquiuias.
Remove ads
Xeografía
El conceyu asítiase nun terrén daqué desigual al suroeste d'una llomba que s'enllarga al norte. Pertenez a la contorna de La Sagra y colinda colos términos municipales de Torrejón de Velasco y Valdemoro, dambos de la Comunidá de Madrid, al norte, y na provincia de Toledo con Yeles al oeste, Illescas más al oeste, Seseña al este, Borox al sureste, y Numancia de la Sagra al suroeste.
Clima
D'alcuerdu a los datos de la tabla de siguío y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada[3] Esquivias tien un clima de tipu Csa (templáu con branu secu y calorosu).[4]
Historia

La so fundación perder nel orixe de los tiempos, pos s'atoparon restos de les cultures paleolítica, neolítica, céltica, romana, visigoda ya islámica.
Tres reconquistar de La Sagra por Alfonsu VI en 1085, sería repoblada por mozárabes toledanos.
La población perteneció los reis de Castiella, dende Alfonsu VI a Alfonsu VIII quien decide donala en 1188 a la Ilesia de Toledo. En 1218 sería confirmada esta donación por Fernandu III el Santu, teniendo de pagar el conceyu ciertos tributos en conceutu de vasallaxe. En 1480 los vecinos consiguen dexar de pagar los tributos, pero nun pueden llibrase del so vasallaxe hasta'l 23 de xunu de 1650.
Mientres la guerra de les Comunidaes en 1521, Esquivias foi l'últimu pueblu que se rindió a les tropes de Carlos V.
Nel censu de 1575 que manda realizar Felipe II, el conceyu cuntaba con 250 vecinos, 37 de los cualos yeren fidalgos.
El 12 d'avientu de 1584 Miguel de Cervantes casó na ilesia parroquial con Catalina de Palacios, natural de Esquivias.
Azorín asitia ellí l'acción narrada nel so artículu "La novia de Cervantes" (1905), incluyida nel so llibru Los pueblos.
En 1768 Esquivias consigue'l títulu de Villa Realenga.
Na Guerra Civil Española los bandos nacionalista y republicanu entablaron batalla nes cercaníes de la población, llegando a ocupar la mesma.
Remove ads
Escudu
Escudu mantelado: 1º, de gules, la cruz mozárabe, de plata; 2º, d'azur, pluma d'ave, d'oru; el mantel, de sinople, con un recímanu
d'uves de plata. Al timbre,corona real zarrada.
Encamentada'l so justifición histórica a Fernando Jiménez de Gregorio, el heraldista José Luis Ruz Márquez realizó l'escudu descritu que foi aprobáu pola Real Academia de la Historia en xunta de 14 de payares de 1986.
Remove ads
Alministración
Evolución de la delda viva
El conceutu de delda viva contempla solo les deldes con caxes y bancos relatives a creitos financieros, valores de renta fixa y préstamos o creitos tresferíos a terceros, escluyéndose, poro, la delda comercial.
Gráfica d'evolución de la delda viva del conceyu ente 2008 y 2014 |
![]() |
Delda viva del conceyu en miles d'Euros según datos del Ministeriu de Facienda y Ad. Públiques.[6] |
La delda viva municipal per habitante en 2014 xubía a 53,57 €.[7]
Remove ads
Comunicaciones
- Autovía de la Sagra (CM-41), anguaño en construcción.
- Cercanes conexones a l'A-42 (6 km) y a l'A-4 (10 km).
Demografía

El conceyu, que tien una superficie de 24,92 km²,[8] cuenta según el padrón municipal pa 2017 del INE con 5378 habitantes y una densidá de 215,81 hab./km².
Gráfica d'evolución demográfica d'Esquivias ente 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derechu según los censos de población del INE.[9] Población según el padrón municipal de 2017.[10] |
Remove ads
Cervantes y Esquivias
L'escritor Miguel de Cervantes casar en Esquivias cola esquiviana Catalina de Salazar y Palacios el 12 d'avientu de 1584. Vivió en Esquivias hasta mayu de 1587, fecha en qu'empecipió los trabayos como comisariu xeneral de abastos. Antes, el 28 d'abril de 1587, Cervantes dio un ampliu poder en favor de la so esposa que Daniel Eisenberg interpreta como un conveniu de separación.[11]
Monumentos



Ente los sos numberosos monumentos caben destacar los siguientes:[12]
- El Conceyu de 1798.
- Cases del sieglu XVI:
- Casa de Catalina Palacios.
- Casa de Cervantes. La "oficial" Casa-Muséu de Cervantes nun yera so, sinón d'una Quijada de quien nin él nin Don Quixote (confundir daqué en Esquivias) yera pariente. L'auténtica, identificada pol cervantista Luis Astrana Marín -- de quien hai un monumentu en Esquivias, frente a la casa -- escarez de proteición. Foi reformada por motivos comerciales - un estudiu fotográficu y una tienda - dos veces dende la semeya de la casa publicada por Astrana Marín na so biografía de Cervantes.[13]
- Casa de les Balconaes.
- Casa del Mayoralgu.
- Conventu de Capuchinos.
- Ermita de San Roque
- Fonte de Carlos IV.
- Ilesia parroquial de La nuesa Señora de l'Asunción.
- La Torrecilla
Remove ads
Fiestes
- Fiestes patronales Virxe de la Lleche: 17 d'agostu a 23 d'agostu
- 4 d'avientu: romería de Santa Bárbara.
Referencies
Bibliografía
Enllaces esternos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads