Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
𐤔
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La šin (𐤔) es la vigesimoprimera letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido fricativo postalveolar sordo transliterado como /š/ o /ʃ/,[1][2] aunque otros autores defienden el sonido silbante, alveolar, predorsal y sordo /s/.[3] De esta letra derivan la šin siríaca (ܫ), la šin hebrea (ש), las šīn (ش) y sīn (س) árabes, la sigma (Σ) griega, la S latina y las С, Ш y Щ cirílicas.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Origen
El glifo proto-sinaítico, según varios autores, se basaba en un "diente" (en hebreo moderno shen) y tenía el valor fonémico š que "corresponde etimológicamente (al menos en parte) al original semítico ṯ (th), que se pronunciaba s en cananeo del sur".[4][5] No obstante, la Encyclopaedia Judaica refería en 1972 que representaría un arco compuesto.
Evolución
Fonética
Los fonemas del protosemítico septentrional ś y ʃ se fusionaron en fenicio en ʃ, sonido que comúnmente se otorga a esta letra.[6] Se discute si los fonemas ʃ (𐤔) y s (𐤎), claramente distinguidos en la ortografía fenicia, no acabarían fusionándose en fencio clásico o en púnico tardío.[7]
La historia de las letras que expresan sibilantes en los distintos alfabetos semíticos es complicada, debido a diferentes fusiones entre fonemas protosemíticos. Como se suele reconstruir, hay siete fonemas fricativos sordos coronales protosemíticos que evolucionaron hasta convertirse en las diversas sibilantes sordas de sus lenguas hijas, de la siguiente manera:
En arameo
En idioma arameo se distingue shin y sin. Si bien el uso de shin está bien determinado, las reglas de ortografía de sin no están completamente resueltas.
Para expresar una /ś/ etimológica, varios dialectos eligieron exclusivamente sin o samek, mientras que otros dialectos cambian libremente entre estas letras (a menudo 'inclinándose' más a menudo hacia una u otra). Por ejemplo:[8]
Independientemente de cómo esté escrito, /ś/ en arameo hablado parece haberse resuelto universalmente en /s/.
Remove ads
Descendientes
Alfabeto árabe
En el alfabeto árabe, sīn está en la posición original (21) en el orden abyadií magrebí, representa /s/ y es la duodécima letra del orden hijā'ī moderno ( هِجَائِي) o alifbāʾī (أَلِفْبَائِي). Se escribe así:
En la orden abyad mashriqi س sīn ocupa el lugar de samej en la posición 15; mientras la variante de esta letra shīn se coloca en la posición original (21), que representa /ʃ/ , y es la decimotercera letra del orden hijā'ī moderno ( هِجَائِي) o alifbāʾī ( أَلِفْبَائِي). Se escribe así:
Alfabeto hebreo
Su nombre hebreo es שִׁין, representa dos fonemas diferentes: una sibilante /s/, como una s en español, y una /ʃ/, como la palabra inglesa shoe.
Remove ads
Unicode
Referencias
Bibliografía
Véase también
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads