Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

𐤋

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La lamd (𐤋‏‏) es la duodécima letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido sonante, oral, lateral y alveolar transliterado como /l/.[1] De esta letra derivan la lamed siríaca (ܠ), la lámed hebrea (ל), la lām árabe (ﻝ), la lambda (Λ) griega, la L latina y la Л cirílica.

Datos rápidos ← Kap Mem → Lamd, Sonido ...
Remove ads

Historia

Probablemente la lamd deriva de un glifo con el significado de «aguijada»,[2] aunque se ha sugerido asimismo que se representara un «cayado».

Más información Egipcio, Protosinaítico ...

Generalmente se considera que la letra tuvo su origen en la representación de una aguijada para bueyes, es decir, una picana para ganado, o un cayado de pastor, es decir, un bastón pastoral. En protosemita una aguijada se llamaba * lamed-.[3][4]

Correspondencia egipcia

L en jeroglífico
l

l

En idioma egipcio no existía el sonido de /l/, por lo que originalmente no había ningún signo para representarlo. Con la conquista griega de Egipto se adaptó el jeroglífo del león para representar este sonido que era foráneo en esa tierra pero aparecía en nombres reales tan importantes como el de Alejandro Magno, Ptolomeo o Cleopatra.

Evolución

Más información Fenicio, Púnico ...
Remove ads

Descendientes

Alfabeto árabe

Thumb
La lam en su forma aislada

La letra se llama lām y se escribe de varias formas dependiendo de su posición en la palabra:

Más información Posición, Aislada ...

Alfabeto hebreo

Recibe el nombre lámed (לָמֶד) y representa el sonido de una aproximante lateral alveolar /l/.

Remove ads

Unicode

Más información Carácter, 𐎍 ...
Más información Carácter, ܠ ...

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads