Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
𐤕
letra del alfabeto fenicio De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La tau (𐤕) es la vigesimosegunda letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido obstruyente, oclusivo, dental y sordo transliterado como /t/.[1] De esta letra derivan la taw siríaca (ܬ), la tav hebrea (ת), las tāʾ (ت) y ṯāʾ (ث) árabes, la tau (Τ) griega, la T latina y la Т cirílica.
Remove ads
Historia
Significa literalmente «marca» o «señal».[2]
Origen
Se cree que tau se deriva del jeroglífico egipcio que representa una marca de conteo (en forma de aspa).
|
Evolución
Descendientes
Resumir
Contexto
Alfabeto árabe

Recibe el nombre tāʼ. Se escribe de distinta forma según su posición en la palabra:
Una forma alternativa llamada tāʼ marbūṭa (ـَة ,ة) (تَاءْ مَرْبُوطَة), " tāʼ atada") se utiliza al final de las palabras para marcar el género femenino de sustantivos y adjetivos. La tāʼ regular, para distinguirla de tāʼ marbūṭa, se conoce como tāʼ maftūḥa ( تَاءْ مَفْتُوحَة , "tāʼ abierta").
Alfabeto hebreo
Su nombre hebreo es תָו. La letra tav en hebreo moderno generalmente representa una oclusiva alveolar sorda : /t/.
La letra tav puede recibir un diacrítico dagesh kal.
En la pronunciación tradicional asquenazi, tav representa una /s/ sin el dagesh y tiene la forma oclusiva con el dagesh. Para los judíos yemenitas y de algunas áreas sefardíes, tav sin dagesh representaba una fricativa dental sorda /θ/ —una pronunciación alabada en la obra de Sfath Emeth como totalmente auténtica, mientras que la tav con el dagesh es la oclusiva /t/. Se ha dicho que en la pronunciación italiana tradicional, tav sin dagesh a veces es /d/.
Tav con geresh o chupchik (ת׳) se utiliza a veces para representar el dígrafo TH en préstamos para representar el sonido /θ/, como la Z del español castellano.
Alfabeto siríaco
En el alfabeto siríaco, como en los alfabetos hebreo y fenicio, taw (ܬܰܐܘ) or tăw (ܬܲܘ or ܬܰܘ) es la letra final del alfabeto, que más comúnmente representa el par de consonantes dentales sorda [t̪] y fricativa [θ], diferenciadas fonéticamente por las marcas duras y blandas. Cuando se deja como sin marca o marcado con un punto qūššāyā por encima de la letra indica una pronunciación "dura", realizada como una /t/ oclusiva. Cuando está marcado con un punto rūkkāḵā debajo de la letra indica la pronunciación 'suave', se convierte en una fricativa /θ/. El taw duro (taw qšīṯ) se transcribe como una t simple, mientras que la forma suave de la letra se transcribe como ṯ o th.
Remove ads
Unicode
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads