Cambiemos
coalición política argentina / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Cambiemos?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Cambiemos fue una coalición política nacional de Argentina inscrita en 2015 para competir en las elecciones nacionales que se realizaron ese año, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas. Llevó como candidato presidencial a Mauricio Macri, quien ganó las elecciones y asumió como presidente de la Nación el 10 de diciembre de 2015.
Cambiemos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder |
Mauricio Macri (PRO) Ernesto Sanz (UCR) Elisa Carrió (CC ARI) | |
Líderes Partidarios |
Alfredo Cornejo (UCR) Humberto Schiavoni (PRO) Maximiliano Ferraro (CC-ARI) | |
Líderes Parlamentarios |
Luis Naidenoff (Senado) Mario Negri (Cámara de Diputados) | |
Fundación |
15 de marzo de 2015 (acuerdo) 10 de junio de 2015 (oficial) | |
Disolución | 12 de junio de 2019 [1] | |
Ideología |
Conservadurismo[2] Neoliberalismo[3] | |
Posición | Centroderecha[4] | |
Coalición | ||
Partidos creadores |
Coalición Cívica ARI Propuesta Republicana Unión Cívica Radical[5] | |
Sucesor | Juntos por el Cambio | |
Sede | Buenos Aires | |
País |
![]() | |
En 2019, los partidos integrantes de Cambiemos inscribieron una nueva coalición electoral denominada Juntos por el Cambio, incluyendo en la misma a un sector del peronismo representado por quien había sido jefe de la bancada kirchnerista en el Senado Miguel Ángel Pichetto, quien fue presentado por la alianza como candidato a vicepresidente de la Nación, acompañando a Mauricio Macri como candidato a presidente.[6]