Convento de las Descalzas Reales (Valladolid)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Convento de las Descalzas Reales de Valladolid estuvo en su origen consagrado y dedicado a Nuestra Señora de la Piedad; tras una orden del rey Felipe III se cambió la advocación por la de Nuestra Señora de la Asunción. Su fundación data de 1550 y su estancia en Valladolid de 1552. Está ubicado en un amplio espacio de la ciudad entre las calles de Ramón y Cajal (frente a la Chancillería), san Martín y del Prado. El edificio actual es obra clasicista de principios del siglo XVII con traza de Francisco de Mora. En su origen se componía de iglesia, un claustro, un patio, dependencias y huerta.[1] En 2007 lo habitaban 13 monjas clarisas coletinas de clausura cuya economía se basa en una lavandería industrial montada en el propio convento. Desde 1974 es Monumento Nacional.

Quick facts: Convento de las Descalzas Reales, Localizació...
Convento de las Descalzas Reales
Bien de Interés Cultural
4 de abril de 1974
RI-51-0003932
Monumento Nacional
Valladolid_-_Convento_de_la_Descalzas_Reales_002.jpg
Localización
País España
División Valladolid
Dirección Bandera de España Valladolid, España
Coordenadas 41°39′21″N 4°43′16″O
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valladolid
Orden Clarisas Franciscanas Descalzas
Advocación Nuestra Señora de la Asunción
Historia del edificio
Fundador Felipe III de España y Margarita de Austria-Estiria
Construcción Siglo XVII
Arquitecto Francisco de Mora
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroco clasicista
Close