Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Copa de Campeones de Europa 1965-66

11.ª edición de la Copa de Campeones de Europa De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa de Campeones de Europa 1965-66
Remove ads

La Copa de Campeones de Europa 1965-66 fue la 11.ª edición de la Copa de Clubes Campeones Europeos de fútbol, conocida como Copa de Europa, organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).[2] En ella participaron un total de treinta y un equipos, representantes de 31 federaciones nacionales diferentes siendo la primera vez que no hubo dos contendientes por federación al ser el campeón vigente, el Football Club Internazionale, el vencedor del campeonato italiano.[3]

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

Disputada entre los meses de agosto y mayo, accedieron a la final el Fudbalski klub Partizan y el pentacampeón Real Madrid Club de Fútbol. Los españoles, conocidos como el «Madrid de los yeyé» se alzaron con su sexto título tras vencer por 2-1,[4] en la que fue su octava final en las once ediciones del torneo, todas, que disputó.

El único club que debutó en la fase final del torneo —a partir de los cuartos de final— fue el TJ Sparta ČKD Praha, eliminado en esa misma ronda, y que fue acompañado en las rondas previas por otros once equipos.

Se anotaron 224 goles en 58 encuentros, una media de 3,86 goles por encuentro, siendo la tercera vez en la historia de la competición en la que el equipo vencedor estaba formado íntegramente por jugadores de la misma nacionalidad de su club tras las dos ediciones vencidas por el Sport Lisboa e Benfica portugués. Además, el título logrado por el club madrileño supuso también ser el sexto logrado por el español Paco Gento, registro que desde entonces sigue vigente como el jugador con más títulos logrados de la competición,[5] junto a Modric, Carvajal, Toni Kroos y Nacho.

Remove ads

Desarrollo

Resumir
Contexto

Participantes

A diferencia de ediciones anteriores, ninguna nación tuvo dos representantes al ser el vigente campeón Football Club Internazionale el campeón de Italia de ese año. Klubi Sportiv Nëntori Tirana, Sport-Verein Werder Bremen, Linzer Athletik-Sport-Klub, Profesionalen Futbolen Klub Levski Sofia, Tělovýchovná Jednota Sparta ČKD Praha —único que llegó a debutar en la faser final—, Athletikós Podosferikós Omilos Ellínon Lefkosías, Kilmarnock Football Club, Helsingin Jalkapalloklubi, Football Club de Nantes, Derry City Football Club, Íþróttabandalag Keflavíkur y Football Club Lausanne-Sport fueron los que debutaron en la competición.

En cuanto a las ausencias, fue únicamente el representante soviético el no presente entre las 32 federaciones europeas, recayendo dicha circunstancia en el Sapekhburto Klubi Dinamo Tbilisi.[6]

Nota: indicados en negrita equipos que participaron en la fase final del torneo. Nombres y banderas según la época.

Equipos participantes
Primera ronda (octavos) Fase preliminar
Bandera de Italia Football Club Internazionale Bandera de España Real Madrid Club de Fútbol
Bandera de Portugal Sport Lisboa e Benfica
Bandera de Francia
Football Club de Nantes
Bandera de Alemania Sport-Verein Werder Bremen
Bandera de Inglaterra Manchester United Football Club
Bandera de Grecia Panathinaïkós Athlitikós Ómilos
Bandera de Dinamarca
Boldklubben 1909
Bandera de Suiza
Football Club Lausanne-Sport
Bandera de Bélgica Royal Sporting Club Anderlecht
Bandera de Rumania Fotbal Club Dinamo București
Bandera de Austria
Linzer Athletik-Sport-Klub
Bandera de Hungría Ferencvárosi Torna Club
Bandera de Noruega
Ski- og Fotballklubben Lyn
Bandera de Turquía Fenerbahçe Spor Kulübü
Bandera de Yugoslavia Fudbalski klub Partizan
Bandera de Escocia Kilmarnock Football Club
Bandera de Albania
Klubi Sportiv Nëntori Tirana
Bandera de los Países Bajos Sportclub Feijenoord
Bandera de Alemania Oriental Armeesportklub Vorwärts Berlín

Bandera de Suecia Djurgårdens Idrottsförening
Bandera de Luxemburgo Stade Dudelange
Bandera de República Checa Tělovýchovná Jednota Sparta ČKD Praha
Bandera de Irlanda Drumcondra Football Club
Bandera de Irlanda del Norte Derry City Football Club
Bandera de Polonia Klub Sportowy Górnik Zabrze
Bandera de Bulgaria Profesionalen Futbolen Klub Levski Sofia

Bandera de Malta Sliema Wanderers Football Club
Bandera de Finlandia Helsingin Jalkapalloklubi
Bandera de Chipre Athletikós Podosferikós Omilos Ellínon Lefkosías
Bandera de Islandia Keflavík ÍF

Ronda previa

El sorteo se realizó el 7 de julio de 1965 en Ginebra.

Más información Equipo Local Ida, Resultado ...

Primera ronda

El sorteo se realizó el 14 de octubre de 1965 en Bruselas.

Más información Equipo Local Ida, Resultado ...
Remove ads

Fase final

Resumir
Contexto

Eliminatorias

Thumb
Alineación del Real Madrid en la final.
Cuartos de final Semifinales Final
2 de feb. al 2 de mar. de 1966 (ida)
2 y 9 de marzo de 1966 (vuelta)
13 de abril de 1966 (ida)
20 de abril de 1966 (vuelta)
11 de mayo de 1966
Bandera de Bélgica Estadio de Heysel, Bruselas
          
 Bandera de Bélgica Anderlecht  1 2     3    
 Bandera de España Real Madrid  0 4 4
 Bandera de España Real Madrid  1 1     2    
 Bandera de Italia Inter de Milán  0 1 1
 Bandera de Italia Inter de Milán  4 1 5
 Bandera de Hungría Ferencváros  0 1 1
 Bandera de España Real Madrid      2    
 Bandera de Yugoslavia Partizán de Belgrado  1
 Bandera de Checoslovaquia Sparta Praga  4 0 4
 Bandera de Yugoslavia Partizán de Belgrado  1 5 6
 Bandera de Yugoslavia Partizán de Belgrado  2 0 2
 Bandera de Inglaterra Manchester United  0 1 1
 Bandera de Inglaterra Manchester United  3 5 8
 Bandera de Portugal Benfica  2 1 3

Cuartos de final

El sorteo se realizó el 16 de diciembre de 1965 en Zúrich.

23 de febrero de 1966 R. S. C. Anderlecht Bandera de Bélgica
1 - 0
Bandera de España Real Madrid C. F. Stade du Heysel, Bruselas,
Van Himst Anotado en el minuto 2 2' Reporte Asistencia: 34 900 espectadores
Árbitro(s): Tom Wharton (Escocia)
9 de marzo de 1966 Real Madrid C. F. Bandera de España
4 - 2
Bandera de Bélgica R. S. C. Anderlecht Estadio Santiago Bernabéu, Madrid,
Amancio Amaro Anotado en el minuto 14 14' Anotado en el minuto 35 35'
Paco Gento Anotado en el minuto 59Penal59' Anotado en el minuto 83 83'
Reporte Anotado en el minuto 87 87' Jurion
Anotado en el minuto 89 89' Puis
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s): Joseph Barbéran (Francia)
Real Madrid C. F. gana por un 4-3 global.

23 de febrero de 1966 F. C. Internazionale Bandera de Italia
4 - 0
Bandera de Hungría Ferencváros T. C. Stadio San Siro, Milán,
Jair da Costa Anotado en el minuto 8 8'
Corso Anotado en el minuto 36 36'
Joaquín Peiró Anotado en el minuto 65 65' Anotado en el minuto 73 73'
Reporte Asistencia: 36 896 espectadores
Árbitro(s): Manuel Gómez Arribas (España)
2 de marzo de 1966 Ferencváros T. C. Bandera de Hungría
1 - 1
Bandera de Italia F. C. Internazionale Népstadion, Budapest,
Novák Anotado en el minuto 32Penal32' Reporte Anotado en el minuto 63 63' Domenghini Asistencia: 70 425 espectadores
Árbitro(s): Kurt Waldemar Tschenscher (Alemania Oriental)
F. C. Internazionale gana por un 5-1 global.

2 de febrero de 1966 Manchester United F. C. Bandera de Inglaterra
3 - 2
Bandera de Portugal S. L. Benfica Old Trafford, Mánchester,
Herd Anotado en el minuto 85 85'
Denis Law Anotado en el minuto 45 45'
Foulkes Anotado en el minuto 60 60'
Reporte Anotado en el minuto 10 10' José Augusto
Anotado en el minuto 80 80' José Torres
Asistencia: 64 035 espectadores
Árbitro(s): Karol Galba (Checoslovaquia)
9 de marzo de 1966 S. L. Benfica Bandera de Portugal
1 - 5
Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. Estádio da Luz, Lisboa,
Brennan Anotado en el minuto 51Autogol51' Reporte Anotado en el minuto 6 6' Anotado en el minuto 11 11' George Best
Anotado en el minuto 14 14' Connelly
Anotado en el minuto 76 76' Crerand
Anotado en el minuto 87 87' Bobby Charlton
Asistencia: 54 232 espectadores
Árbitro(s): Concetto Lo Bello (Italia)
Manchester United F. C. gana por un 8-3 global.

2 de marzo de 1966 T. J. Sparta ČKD Praha Bandera de Checoslovaquia
4 - 1
Bandera de Yugoslavia F. K. Partizan Letenský Stadion, Praga,
Kvašňák Anotado en el minuto 21 21' Anotado en el minuto 56Penal56' Anotado en el minuto 86 86'
Mašek Anotado en el minuto 74 74'
Reporte Anotado en el minuto 15 15' Hasanagić Asistencia: 30 214 espectadores
Árbitro(s): Gyula Emsberger (Hungría)
9 de marzo de 1966 F. K. Partizan Bandera de Yugoslavia
5 - 0
Bandera de Checoslovaquia T. J. Sparta ČKD Praha Stadion J. N. A., Belgrado,
Kovačević Anotado en el minuto 4 4' Anotado en el minuto 29 29'
Vasović Anotado en el minuto 23 23'
Hasanagić Anotado en el minuto 35 35' Anotado en el minuto 71 71'
Reporte Asistencia: 36 912 espectadores
Árbitro(s): Dimitar Rumentschev (Bulgaria)
F. K. Partizan gana por un 6-4 global.

Semifinales

El sorteo se realizó el 17 de marzo de 1966 en Niza.

13 de abril de 1966 Real Madrid C. F. Bandera de España
1 - 0
Bandera de Italia F. C. Internazionale Estadio Santiago Bernabéu, Madrid,
Pirri Anotado en el minuto 13 13' Reporte Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitro(s): Dimitris Wlachojanis (Austria)
20 de abril de 1966 F. C. Internazionale Bandera de Italia
1 - 1
Bandera de España Real Madrid C. F. Stadio San Siro, Milán,
Facchetti Anotado en el minuto 78 78' Reporte Anotado en el minuto 20 20' Amancio Amaro Asistencia: 75 991 espectadores
Árbitro(s): György Vadász (Hungría)
Real Madrid C. F. gana por un 2-1 global.

13 de abril de 1966 F. K. Partizan Bandera de Yugoslavia
2 - 0
Bandera de Inglaterra Manchester United F. C. Stadion J. N. A., Belgrado,
Hasanagić Anotado en el minuto 46 46'
Bečejac Anotado en el minuto 58 58'
Reporte Asistencia: 37 031 espectadores
Árbitro(s): Kurt Waldemar Tschenscher (Alemania Oriental)
20 de abril de 1966 Manchester United F. C. Bandera de Inglaterra
1 - 0
Bandera de Yugoslavia F. K. Partizan Old Trafford, Mánchester,
Šoškić Anotado en el minuto 75Autogol75' Reporte Asistencia: 61 475 espectadores
Árbitro(s): Gottfried Dienst (Suiza)
F. K. Partizan gana por un 2-1 global.
Remove ads

Final

Resumir
Contexto
Más información Real Madrid C. F., 2 - 1 ...
Campeón
Real Madrid C. F.
6.º título

Tabla de goleadores

El español Amancio Amaro y el yugoslavo Mustafa Hasanagić fueron los máximos goleadores de la edición tras anotar cinco goles en siete partidos, siendo además el primero el máximo anotador del equipo campeón, con un promedio de 0.71 goles por partido. A ellos les siguieron con cuatro tantos el checoslovaco Andrej Kvašňák, el escocés David Herd y el español José Martínez Pirri.[7]

Contabilizando los encuentros de la fase previa de clasificación, el máximo goleador fue el portugués Eusébio da Silva con siete tantos en cinco partidos, mismos que el húngaro Flórián Albert pero logrados en seis encuentros.[8]

Nota: No contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Nombres y banderas de equipos en la época.

Más información Pos., Jugador ...
Remove ads

Notas

  1. El Inter de Milán se clasificó directamente para octavos de final en calidad de vigente campeón.
  2. Debido al abandono del Derry City de la competición para el partido de vuelta, el Anderlecht clasificó a cuartos de final por walkover.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads