Corrales de comedias de Madrid

espacio escénico donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Corrales de comedias de Madrid?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro. Funcionaron entre la segunda mitad del siglo xvi y el primer cuarto del siglo xviii, siendo algunos de ellos convertidos en teatros. En sus tablas se representaron obras de autores fundamentales de la literatura española del Barroco, desde precursores como Lope de Rueda, actor y dramaturgo, a genios como Lope de Vega o Calderón de la Barca. En sus instalaciones disfrutó el pueblo de Madrid junto a reyes, nobles y prelados.[1]

Plano_de_Madrid_%281622-35%29_det._Corrales_de_comedias.jpg
Localización aproximada de los antiguos corrales de comedias de Madrid en el plano de Frederic de Wit y Antonio Marcelli, hacia 1622-1635.

En el último cuarto del siglo xvi había seis corrales abiertos en la capital española, los más reconocidos: el corral de comedias de la Pacheca, el de la Cruz y el del Príncipe.[2] Todos dependientes de sus cofradías, instituciones de beneficencia pública que obtenían sus fondos de las representaciones teatrales en los corrales.[3]

Corral_de_la_Cruz_Madrid.jpg
Placa del Ayuntamiento de Madrid en recuerdo del Corral de comedias de La Cruz, colocada en calle de la Cruz cerca de su confluencia con la plazuela del Ángel.