Eduardo Mendoza
escritor español (n. 1943) / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Eduardo Mendoza?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 11 de enero de 1943) es un escritor español.[1] Su estilo narrativo es sencillo y directo, sin hacer abandono del uso de cultismos, arcaísmos así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Gusta de personajes marginales que miran la sociedad con extrañeza mientras luchan por sobrevivir permaneciendo fuera de ella.
Eduardo Mendoza | ||
---|---|---|
![]() Eduardo Mendoza en 2008 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de enero de 1943 (80 años) Barcelona (España) | |
Residencia | Barcelona y Londres | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Eduardo Mendoza Arias-Carvajal Cristina Garriga Alemany | |
Cónyuge | Helena Ramos | |
Pareja | Rosa Novell | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, guionista, novelista, traductor, escritor, dramaturgo, abogado e intérprete | |
Área | Creative and professional writing, prosa, traducción e interpretación | |
Años activo | desde 1975 | |
Empleador | Universidad Pompeu Fabra | |
Género | Novela | |
Obras notables | ||
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Su obra literaria, que inaugura con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta (1975),[2] está generalmente ambientada en su Barcelona natal, combinando la descripción de la ciudad en épocas anteriores a la guerra civil española y en la actualidad.[3] Llàtzer Moix habla de «realidad bifronte» al referirse a la narrativa de Mendoza y establece una distinción entre sus novelas serias o mayores, y sus divertimentos o novelas menores. No obstante, la división entre novelas serias y humorísticas, que se corresponderían con las obras mayores y menores apuntadas, no dan cuenta de la riqueza narrativa y estilística de sus obras paródicas ni del humorismo presente en sus novelas serias. De ahí que recientes estudios [4] reivindiquen la seriedad, crítica y trascendencia en sus novelas de humor y el humorismo transversal en sus novelas serias o mayores, como resultado del efecto paródico característico de la narrativa posmoderna.
Aunque su principal género literario es la novela, Mendoza ha escrito a lo largo de su trayectoria profesional ensayos como Baroja, la contradicción, y más recientemente relatos como Tres vidas de santos. Recibió en 2010 el premio Planeta por su novela Riña de gatos. Madrid 1936 [5] y en 2016 el premio Cervantes.[6]